Contenidos en el artículo
“No hay nada mejor que un amigo, a menos que sea un amigo con chocolate.”
Linda Grayson.
La amistad es uno de los lazos más importantes del ser humano; es la familia que uno elige, en donde no hay sangre compartida, pero si hay una unión afectiva basada en: armonía, afinidad, valores compartidos, etc.
Para tratar el tema a fondo entrevisté a nuestra destacada psicóloga de cabecera: Irene del Valle. Ella es psicóloga clínica, especialista en terapia cognitivo-conductual. Cuenta con un máster en Intervención y mediación familiar, así como con estudios en los problemas psicológicos derivados de la migración.
Escucha la entrevista en Spotify:
O en Ivoox click aquí:
¿Qué es la amistad?
La amistad es un vínculo de unión entre dos personas que no tiene un componente romántico ni tampoco altruista o social. Es una relación que tiene un nivel de importancia similar a la familia y a la pareja, en la cual se desarrolla el amor compasivo.
Hay amistades superficiales que se producen por interés o utilidad; también las hay por placer o diversión y en las que conectas por profundidad y conexión.
Los seres humanos somos seres sociales y por lo tanto desde que nacemos necesitamos el cuidado, apoyo y el afecto de otras personas para sobrevivir. La amistad es importante porque a nivel psicológico genera el sentido de pertenencia, nos hace sentirnos parte de un grupo y eso nos ayuda tanto a nivel emocional como a nivel motivacional.
Tener amigos tiene un impacto muy importante como calmante del dolor y del stress emocional. Sentirse escuchado u apoyado minimiza la sensación de frustración emocional.
La amistad en la infancia es una experiencia que influye en nuestro desarrollo social; nos enseña a aprender a funcionar en este mundo y en comunidad. Permite el reconocimiento del otro, del salir del yo y de pensar en uno mismo. Nos lleva a descubrir a otras personas para aprender a compartir y a convivir.
Amistades a distancia
Es importante darle continuidad a las relaciones de éste tipo, sobre todo a aquellas que valoramos más, para ello es útil: innovar, utilizar la tecnología a nuestro favor y ser creativos. Las redes sociales nos ayudan a estar en contacto, pero para ello hay que darnos tiempo para escribir, mandar fotos y mensajes. Los grupos de whats app son fuentes que permiten ser parte de un grupo social. Debemos empoderarnos positivamente de las redes sociales y de la tecnología, para cultivar las relaciones que se han construido.
Preserva ciertos rituales, si ibas todos los jueves a tomar café con tus amistades, encuentra la manera de estar presente a distancia, quizás por Skype. También puedes crear nuevos rituales con tus amigos a distancia.
La amistad es una plantita que debemos regar a pesar de la distancia. Este vínculo ya tiene raíces así que hay que seguir regándola con nuestra: calidez, cariño, cuidado y atención. No necesitamos estar ahí físicamente para sentirnos cercanos. Y obviamente cuando vayamos a nuestro país de origen, hay que quedar con nuestras amistades para verlas, escucharlas, convivir y seguir al pendiente de ellas.
Hay amistades que con la distancia se hacen más fuertes, otras que se pueden perder y otras relaciones que se enriquecen y fortalecen con la distancia. Es importante saber que cuando te cambias a vivir al extranjero, puedes seguir conservando tus amistades y que sólo cambia la forma en que te vas a conectar con ellas.
Quizás te interese leer: «Engordar al cambiar de país».
Hacer amistades en nuevo país
Cuando llegamos a un nuevo país, tal vez tenemos unas expectativas sobre cómo hacer amistades o pensamos que al ser personas extrovertidas o sociales; nos va a hacer muy fácil hacer nuevas amistades. Sin embargo, al estar inmersos en la nueva cultura nos topamos que tiene muchas diferencias en la forma de socializar y que no están fácil generar nuevos vínculos.
Por eso hay que tener en cuenta las diferencias culturales. Hay culturas más abiertas y otras más individualistas o menos sociales y por lo tanto, hay diferentes maneras de socializar e incluso de cultivar la amistad.
Por ejemplo; en México podemos mezclar grupos de amistades. Y en España, la gente sale únicamente con sus grupos específicos, si es de la universidad; de su barrio; de la playa, no son mucho de mezclar grupos.
Quizás te interese hacer el Taller Online: Migración Consciente
Consejos para hacer nuevas amistades
Busca grupos de expatriadxs
Encuentra grupos de personas que al igual que tú, hayan emigrado y con las que puedas compartir, relacionarte y construir relaciones desde cero. Estos grupos tienen el gran conveniente de que tienen mucha apertura, porque están en búsqueda de nuevas amistades.
Haz actividades de tu interés
Realiza actividades que te gusten. Ya sea hacer ejercicio, tocar la guitarra, empieza a conocer gente con las mismas cuestiones que a ti te gusta hacer. Realiza una actividad que disfrutes y en la puedes conocer gente que tenga afinidad contigo.
Busca integrarte a nuevos grupos sociales, a través de la tecnología. Existen aplicaciones como; «Meet up»que tiene grupos y actividades de todo género. También puedes buscar grupos en Facebook en tu país de acogida con los cuales puedas relacionarte.
La cultura en la amistad
La cultura influye a la hora de hacer amistades. Hay culturas abiertas socialmente y otras menos, eso tiene que ver con cuestiones geográficas.
Por ejemplo:
En culturas o sociedades con climas fríos, las personas no salen tanto y tienden a socializar dentro de sus casas. En las culturas en las que hay: playas, ríos y un clima cálido, las personas tienden a salir y a socializar fuera.
Por otro lado, hay culturas y sociedades que tienen diversas maneras de ver la amistad, sobre como sé es amigo, sobre qué cosas se hacen o no con los amistades.
También hay culturas donde lo masculino y lo femenino, son dos valores que están en polos opuestos y no se mezclan.
Por ejemplo
A lo mejor en la cultura de tu pareja no está bien visto que las mujeres tengan amistades masculinas, pero tú vienes de una cultura que es lo más normal del mundo, eso también es cultural y hay que tomarlo en cuenta. La cuestión de género es un punto muy importante, hay culturas en la que las mujeres solo se relacionan en casa, pues está mal visto que la mujer salga con sus amigas, en este tipo de culturas, sólo se socializa con mujeres.
Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
Pareja y amistades
En el caso en que te hayas casado con una persona de otra cultura, tienes que hacer amistades más allá del círculo de amigos de tu pareja. Ello brinda independencia e individualidad dentro de una relación. Está muy bien llevarte con los amigos de tu pareja y que tú, como expatriado logres tener esa integración y aceptación, viene muy bien. Sin embargo, es importante, que cada uno vaya creando su propia vida.
Si te fuiste al país de tu pareja, al inicio es muy normal que él o ella te integre en su grupo de amistades; a sus rituales cotidianos, a su día a día, pero es muy importante construir tus propios círculos de amistad, hay que construir un nosotros , pero también un tú y un yo.
Contacto
Pueden contactar con nuestra destacada psicóloga: Irene del Valle, a través de “Mentes en Equilibrio”, en todas las redes sociales o a través del correo: mentesequiliibrio@gmail.com.
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.