Algunos errores divertidos

 

El español es el tercer idioma más hablado del mundo, cerca de 580 millones de personas lo hablan y es la lengua nativa de más de 400 millones.

Lengua oficial de España, México, de toda América del Sur a excepción de Brasil, Surinam y las Guyanas y de casi todos los países centroamericanos y del Caribe, con algunas excepciones.

Pese a que tantas personas la hablan, mucho se ha dicho de su enorme dificultad para aprenderla y dominarla cuando no es tu lengua nativa.

Aquí les traigo algunas divertidas equivocaciones que surgieron en el grupo de “Mexicanas por el mundo” al que pertenezco, a partir de la iniciativa de Alba Madrigal, quien preguntó sobre “metidas de pata” en este idioma.

Este es un  divertido homenaje a todas aquellas personas políglotas o bilingües que se atreven a aprender nuestro idioma y que día con día se esfuerzan por entender su gramática, pero que como todos, cometen errores y a veces resultan muy graciosos.

 

“¿Dónde está mi marida?”

Si estamos aprendiendo español, sería normal pensar que el femenino de marido es “marida”.

Pero da la casualidad que esa palabra no existe. Lo correcto es “esposa”.

 

“El papel de morimiento”

Es lógico considerar que si alguien muere, el certificado que se emita tendrá que ver con el acto de morir. Aunque “papel de morimiento” sea una expresión que se entienda, lo adecuado es “acta de defunción”.

 

“¿Te sacaste cruz?”

Si bien esta frase intenta describir el acto de persignarse no es aceptable, aunque sí, muy divertida.

 

“Que rico hualicoche.”

El huitlacoche es el hongo de las mazorcas de maíz, en México es muy venerado en nuestra comida.

Sabemos que la palabra huitlacoche es de difícil pronunciación, por lo que comprenderemos la anterior frase, aunque se pronuncie mal.

 

Sorpresa-mujer-gif

“Cincocientos”

Supongamos que estamos aprendiendo español y sabemos que se dice: doscientos, trescientos y cuatrocientos, por sentido común,  podríamos deducir que en lugar de “quinientos” se diga “cincocientos”, o ¿no?

Lamentablemente no existe esa palabra, aunque se entienda su significado.

 

¡Me estoy estarvando!

Esta frase está definitivamente en  «Spanglish».

Si en inglés morir de hambre se dice “starving”  y lo conjugamos como un verbo en español, se podría decir “estarvando”.  Se entiende, pero aún la RAE no la acepta.

 

Que descanses, buenas nachas.

En esta oración, nos damos cuenta como el cambio de una vocal de “o” por “a”, hace que el significado de una palabra sea totalmente diferente y gracioso.

 

Sorpresa-hombre-gif

 

Estoy embarazado contigo.

Esta frase quería decir “estoy apenado” contigo. En inglés “embarrassed” significa “apenado” o “avergonzado”.

Si bien hay palabras que podemos traducir de manera literal del inglés al español, en este caso, cambiaría totalmente su significado.

Quizás también te interese leer: « ¿Qué tipo de pareja intercultural eres?».

Que rica salsa verga.

Este es un desafortunado caso en el que se confunde la palabra “verde” con otra palabra que hace alusión al órgano reproductivo masculino.

 

Sorpresa-gif

Ve a la vágina número 32.

Sabemos que para algunas personas, aprender la letra “p” del idioma español debe ser todo un desafío. Sin embargo, confundir la consonante “v” con la “p” en esta frase, puede denotar algo totalmente diferente.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: