Es bajo la mayor adversidad que existe el mayor potencial para hacer el bien, tanto para uno mismo, como para los demás.

Dalai Lama

Hoy vamos a conocer algunos consejos de bienestar para expats y por si fuera poco, vamos a hacer una meditación para emigrantes de la mano de la health coach por el IIN; la guía de Meditación por Casa Samasatti y estudiante del Máster Remind en relajación, meditación y mindfulness por la Universidad de Barcelona: Mar del Cerro; mexicana, emigrante, host del blog mardelcerro.com y de «Medita podcast».

Escucha el episodio en Spotify:

O si lo prefieres en Ivoox:

Ir a descargar

Recuerda que puedes escuchar el podcast de Muy Intercultural en todas las plataformas de podcasting: Spotify, Ivoox, Podimo e Itunes.

¿Qué fue lo que te motivó a emigrar a España?

Fue un tema de pareja, ya llevaba viviendo con mi novio unos años decidimos casarnos y se dio la oportunidad de salir de México (de dónde somos los dos) para estudiar una maestría en Barcelona. José para hacer un MBA y yo encontré un Máster en relajación, meditación y mindfulness en la Universidad de Barcelona y entonces todo se acomodó. Nos aceptaron en las Universidad y ahí fue cuando dimos el paso, diez días después de casarnos nos fuimos a vivir a Barcelona, España.

Fue un querer empezar de nuevo, aprovechar oportunidades nuevas y al mismo tiempo de seguir creciendo laboralmente, porque yo ya me dedicaba a la meditación, pero quería profesionalizar mi práctica. Todo se juntó y se dio, para que se logrará.

¿Crees que tus conocimientos sobre bienestar y meditación te ayudaron en tu proceso migratorio? Si es así, ¿de qué manera?

Para bien y para mal, de repente yo solita me exijo de más. Sin embargo, mis conocimientos de meditación de: crear hábitos, crear una rutina, el mismo proyecto que tengo; me han dado una estructura del día; me levantó todos los días a trabajar en casa.

La comunidad de «Medita Podcast» y de los cursos es hermosa, puedo conectar con un montón de gente, apasionada del tema y que le interesa. El meditar me ha dado el poder de estar presente con todo lo que siento y experimento, ello me ha enseñado a aprender a ser paciente y que la adaptación es todo un proceso.

Quizás te interese leer: «Mudarte al extranjero por amor, puede hacerte sentir miserable».

Como health coach, guía de meditación y estudiante del máster Remind, ¿qué recomendaciones le harías a expats o emigrantes, que un día como tú y como yo, empacaron sus maletas y se mudaron a vivir a otro país?

Yo recomendaría que todos los días tengas un espacio para ti, no para extrañar a los demás, para crear cosas nuevas o adaptarse; un espacio sólo y exclusivamente para ti, para quedarte en silencio, ya sea con una visualización, con ejercicio, yoga o meditación; crearte un espacio para que puedas conectar con quien realmente eres; no tu yo mamá, tu yo amiga o tu yo roomie. Un espacio sólo para ti, un momento para ti, y que toda esa compasión y paciencia que le tienes a los demás, cuando los escuchas, cuando los tratas de entender lo apliques en ti , intentes hacerlo contigo.

Las cosas más difíciles del proceso de migración no son tanto hacia afuera sino hacia dentro, busca trabajar tu auto-paciencia, tu auto-compasión, así es como poco a poco vas a poder conectar y decidir quién quieres ser y sobre eso brillar.

*No dejes de escuchar en el podcast de Muy Intercultural, la meditación que nos comparte Mar, para darnos paz y recordarnos la gratitud que se encuentra en todo nuestros proceso de adaptación como emigrantes.

Puedes dar clic en el siguiente enlace para escucharla:

Ir a descargar

Quizá te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

Contacta a Mar del Cerro…

Mar del Cerro

Visita su sitio web: mardelcerro.com, en el que tiene varios cursos de: meditación, mindfulness y hasta de podcasting. ¡Te recomiendo muchísimo su blog!

Escucha su podcast de: «Medita podcast» en las principales plataformas

A %d blogueros les gusta esto: