Familia multilingües y bilingües

Familia multilingües y bilingües

Crianza multilingüe y bilingüe

En este episodio del podcast de Muy Intercultural hablé con la destacada lingüista Rebeca Imberg; una profesional apasionada por las lenguas y por el funcionamiento del cerebro bilingüe. En su proyecto Bilikids ayuda a familias en su crianza multilingüe. (más…)

Una historia nórdica

Una historia nórdica

Hoy tengo el privilegio de entrevistar a Teresa Rubio, quien está detrás del blog, podcast y canal de youtube: Anordicstory, ella ayuda a expats en su emigración y adaptación, para vivir en Dinamarca. ¡En sí, te ayuda a que tengas una gran historia nórdica en todos estos países! (más…)

Hoy tengo el privilegio de entrevistar a Teresa Rubio, quien está detrás del blog, podcast y canal de youtube: Anordicstory, ella ayuda a expats en su emigración y adaptación, para vivir en Dinamarca. ¡En sí, te ayuda a que tengas una gran historia nórdica en todos estos países! (más…)

Entrevisté a Eleonora Gamboa, quien dirige “Woman with identity” una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales, que viven en el exterior; que buscan crecer, conectarse y generar impacto positivo.

Ella nos hablará sobre el proyecto de Women with Identity a fondo y nos brindará algunos ejercicios que nos ayuden en nuestro proceso migratorio. (más…)

Entrevisté a Eleonora Gamboa, quien dirige “Woman with identity” una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales, que viven en el exterior; que buscan crecer, conectarse y generar impacto positivo.

Ella nos hablará sobre el proyecto de Women with Identity a fondo y nos brindará algunos ejercicios que nos ayuden en nuestro proceso migratorio. (más…)

Los mejores consejos para adquirir un idioma

Los mejores consejos para adquirir un idioma

Tips para dominar un idioma 

El día de hoy vamos a hablar de un tema que sé que a muchos expats y emigrantes impacta en su vida diaria, pues no sólo tienen que adaptarse a un país distinto, sino estar aprendiendo y adquiriendo un nuevo idioma. Así que el episodio de hoy les viene como anillo al dedo.  Entrevisté a Berenice Martínez, ella es Perito Traductor autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal ( en México) y  tiene dominio de  cuatro idiomas pero habla 7 idiomas,ella nos brindará algunos consejos para adquirir un idioma. (más…)

Tips para dominar un idioma 

El día de hoy vamos a hablar de un tema que sé que a muchos expats y emigrantes impacta en su vida diaria, pues no sólo tienen que adaptarse a un país distinto, sino estar aprendiendo y adquiriendo un nuevo idioma. Así que el episodio de hoy les viene como anillo al dedo.  Entrevisté a Berenice Martínez, ella es Perito Traductor autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal ( en México) y  tiene dominio de  cuatro idiomas pero habla 7 idiomas,ella nos brindará algunos consejos para adquirir un idioma. (más…)

Bienestar y meditación para emigrantes

Bienestar y meditación para emigrantes

Es bajo la mayor adversidad que existe el mayor potencial para hacer el bien, tanto para uno mismo, como para los demás.

Dalai Lama

Hoy vamos a conocer algunos consejos de bienestar para expats y por si fuera poco, vamos a hacer una meditación para emigrantes de la mano de la health coach por el IIN; la guía de Meditación por Casa Samasatti y estudiante del Máster Remind en relajación, meditación y mindfulness por la Universidad de Barcelona: Mar del Cerro; mexicana, emigrante, host del blog mardelcerro.com y de «Medita podcast».

Escucha el episodio en Spotify:

O si lo prefieres en Ivoox:

Ir a descargar

Recuerda que puedes escuchar el podcast de Muy Intercultural en todas las plataformas de podcasting: Spotify, Ivoox, Podimo e Itunes.

¿Qué fue lo que te motivó a emigrar a España?

Fue un tema de pareja, ya llevaba viviendo con mi novio unos años decidimos casarnos y se dio la oportunidad de salir de México (de dónde somos los dos) para estudiar una maestría en Barcelona. José para hacer un MBA y yo encontré un Máster en relajación, meditación y mindfulness en la Universidad de Barcelona y entonces todo se acomodó. Nos aceptaron en las Universidad y ahí fue cuando dimos el paso, diez días después de casarnos nos fuimos a vivir a Barcelona, España.

Fue un querer empezar de nuevo, aprovechar oportunidades nuevas y al mismo tiempo de seguir creciendo laboralmente, porque yo ya me dedicaba a la meditación, pero quería profesionalizar mi práctica. Todo se juntó y se dio, para que se logrará.

¿Crees que tus conocimientos sobre bienestar y meditación te ayudaron en tu proceso migratorio? Si es así, ¿de qué manera?

Para bien y para mal, de repente yo solita me exijo de más. Sin embargo, mis conocimientos de meditación de: crear hábitos, crear una rutina, el mismo proyecto que tengo; me han dado una estructura del día; me levantó todos los días a trabajar en casa.

La comunidad de «Medita Podcast» y de los cursos es hermosa, puedo conectar con un montón de gente, apasionada del tema y que le interesa. El meditar me ha dado el poder de estar presente con todo lo que siento y experimento, ello me ha enseñado a aprender a ser paciente y que la adaptación es todo un proceso.

Quizás te interese leer: «Mudarte al extranjero por amor, puede hacerte sentir miserable».

Como health coach, guía de meditación y estudiante del máster Remind, ¿qué recomendaciones le harías a expats o emigrantes, que un día como tú y como yo, empacaron sus maletas y se mudaron a vivir a otro país?

Yo recomendaría que todos los días tengas un espacio para ti, no para extrañar a los demás, para crear cosas nuevas o adaptarse; un espacio sólo y exclusivamente para ti, para quedarte en silencio, ya sea con una visualización, con ejercicio, yoga o meditación; crearte un espacio para que puedas conectar con quien realmente eres; no tu yo mamá, tu yo amiga o tu yo roomie. Un espacio sólo para ti, un momento para ti, y que toda esa compasión y paciencia que le tienes a los demás, cuando los escuchas, cuando los tratas de entender lo apliques en ti , intentes hacerlo contigo.

Las cosas más difíciles del proceso de migración no son tanto hacia afuera sino hacia dentro, busca trabajar tu auto-paciencia, tu auto-compasión, así es como poco a poco vas a poder conectar y decidir quién quieres ser y sobre eso brillar.

*No dejes de escuchar en el podcast de Muy Intercultural, la meditación que nos comparte Mar, para darnos paz y recordarnos la gratitud que se encuentra en todo nuestros proceso de adaptación como emigrantes.

Puedes dar clic en el siguiente enlace para escucharla:

Ir a descargar

Quizá te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

Contacta a Mar del Cerro…

Mar del Cerro

Visita su sitio web: mardelcerro.com, en el que tiene varios cursos de: meditación, mindfulness y hasta de podcasting. ¡Te recomiendo muchísimo su blog!

Escucha su podcast de: «Medita podcast» en las principales plataformas

«Tienes que partir»

«Tienes que partir»

Como muchos de ustedes saben, estoy trabajando para publicar este verano mi libro: «Todo lo que me hubiera encantado saber antes de emigrar», pero en lo que mi bebé sale a la luz, quisiera recomendarles una nueva novela con la que muchos expats se sentirán identificados, se trata del libro: «Tienes que partir» de Greta Vega. (más…)

Emigrar con consciencia

Emigrar con consciencia

Diario de una inmigrante

En este episodio entrevistaré a Paulette Montero González, una mexicana que actualmente reside en Barcelona, España. Ella migró por amor y tiene un proyecto fabuloso, llamado: “Diario de una inmigrante”, en él crea contenido para que las personas tengan una migración consciente. (más…)

Tips de salud para expats frente al COVID-19

Tips de salud para expats frente al COVID-19

 

La expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, comúnmente conocido como COVID-19 surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, golpea con especial virulencia a Europa y Norteamérica. 

En este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, me acompaña en el micrófono Karen Salas, mexicana, expat que actualmente vive en Francia y médica.  Quisiera aprovechar los conocimientos de Karen Salas en materia de salud, para que nos expliqué de manera facilita, como si se tratará de un libro para dummies, los conocimientos que tenga sobre el COVID-19 aplicándolos al entorno multicultural, para que nos diera algunos tips de salud para expats frente al COVID-19. (más…)

 

La expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, comúnmente conocido como COVID-19 surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, golpea con especial virulencia a Europa y Norteamérica. 

En este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, me acompaña en el micrófono Karen Salas, mexicana, expat que actualmente vive en Francia y médica.  Quisiera aprovechar los conocimientos de Karen Salas en materia de salud, para que nos expliqué de manera facilita, como si se tratará de un libro para dummies, los conocimientos que tenga sobre el COVID-19 aplicándolos al entorno multicultural, para que nos diera algunos tips de salud para expats frente al COVID-19. (más…)

A %d blogueros les gusta esto: