Contenidos en el artículo
- 1 Consejos para romper con tu pareja a distancia de la mejor manera
- 1.1 Como saber si terminar una relación a distancia o estamos pasando por una mala racha
- 1.2 Consejos para terminar una relación a distancia
- 1.3 Dile tus motivos:
- 1.3.1 En muchas novelas, libros, series de televisión e incluso en parejas. La persona que quiere cortar con la relación, digamos que no se atreve y decide mantener conductas que deterioran la relación para hacer que sea su pareja quien rompa con la relación. Muchas veces se excusan en decir que no quieren ser lo malos de la relación. ¿Por qué están mala idea tomar esta actitud?
- 1.3.2 Hay unas frases típicas en el colectivo social que siempre se nos vienen a la cabeza cuando se trata de cortar, ¿por qué es tan mala idea decir por ejemplo la frase“no eres tú, soy yo”?
- 1.4 Después del rompimiento, ¿es recomendable distanciarse de esa persona o se puede continuar siendo amigos?
- 1.5 Comparte esto:
- 1.6 Me gusta esto:
- 1.7 Relacionado
Consejos para romper con tu pareja a distancia de la mejor manera
Tú estás en España y ella en México. Ella en Londres y tú en Australia. El en Perú y tú en Noruega. Por azares del destino tienen una relación a distancia y últimamente sientes que no les ha ido muy bien. No sólo por los kilómetros que los separan de por medio, sino por demás variables y problemas que han surgido.
Si está pensando en terminar tu relación intentando hacer el menor daño posible, tienes que escuchar este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, sobre como terminar una relación a distancia. Nuestra psicóloga de cabecera: Irene del Valle, nos dará algunos consejos para terminar una relación a distancia haciendo el menor daño posible. Sabemos que poner fin a una relación es una decisión compleja y en la distancia aún más.
Pincha en el enlace para escuchar el episodio en Spotify:
O si lo prefieres haz clic en este enlace para escucharlo en este reproductor:
Recuerda que también nos puedes seguir en nuestras redes sociales como: Facebook e Instagram.
Quizá te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
Como saber si terminar una relación a distancia o estamos pasando por una mala racha
- Conoce y comunica tus propias necesidades y deseos dentro de una relación.
- No idealices las relaciones, en la convivencia con otra persona habrá problemas y diferencias eso es natural. Lo importante es analizar y reflexionar si estas dificultades entran dentro de tus límites y parámetros de lo aceptable y lo sano. Es fundamental tener bien claro qué cosas sí ameritan una ruptura.
- Evalúa si estás en la relación por rutina y miedo al cambio. A veces hay que hacerse la pregunta: a pesar de los problemas, ¿sigo teniendo un proyecto común con mi pareja? A pesar de las diferencias, ¿me visualizo negociando con esta persona y logrando acuerdos que cuiden nuestras necesidades y deseos? A pesar de que el tiempo nos ha llevado a esta dinámica o a esta forma de convivir, ¿quiero trabajar en recuperar un día a día más satisfactorio con esta persona?
- Haz un ejercicio de balance, con todos los pros y contras de irte y quedarte en la relación.
Quizás te interese leer: » Las relaciones a distancia funcionan»
Consejos para terminar una relación a distancia
No evadir ni huir, siempre hacer un cierre es sano. Hay gente que se desaparece sin decir nada o con un correo electrónico, para la persona que es dejada, éste tipo de acciones son sumamente traumáticas, se quedan con preguntas y muy confundidas, es muy difícil hacer un cierre por sí solas.
Para quien se va, puede generar culpa y muchas veces remordimiento. Entonces lo ideal es siempre hablar, por muy difícil que vaya a ser. Decir un: “ya no me siento igual en la relación” o un “no siento lo mismo por ti”, siempre va a ser más sano para ambas partes.
Siempre hay que tener claridad y honestidad. Hay que pensar ¿Cómo puede alguien resolver algo que desconoce o que no entiende? Es muy importante que ambas partes tengan claro porque la relación se está terminando y las razones de ambas partes o de quien toma la decisión. La claridad siempre permite que no aparezca la incertidumbre y haga más difícil el proceso de duelo.
Dile tus motivos:
- Críticas, evaluación negativa y descalificación
- Aburrimiento, tedio o rutina
- Insultos, agresión física
- Infidelidad y/o celos
- Proyectos de vida distintos
- Dificultades sexuales
- Discrepancias en la educación de los hijos
- Adicciones de algunos de los miembros de la pareja
- Malas relaciones familiares
- Presión y/o dificultades económicas
- Relaciones no equitativas
- Vida social incompatible.
Si amaste a esa persona o si te sentiste atraída por él o ella, piensa que, aunque ya no es lo que quieres, se merece toda tu honestidad. Eso incluso te da paz y tranquilidad. El saber que fuiste transparente y lo más cuidadoso posible es invaluable.
Hay que tener respeto y cuidar las formas (las palabras que se usan, la vía que se usa). Debes cuidar a la otra persona por el cariño que un día le tuviste. Debemos a aprender a cortar una relación desde el amor y el respeto y no desde el reproche y el resentimiento.
Es ideal dar una especie de retro alimentación a tu pareja, sobre todo lo que aprendiste, qué ganaste, qué te llevas, qué esperas haber dado. Y sobre todo, escuchar también con qué se queda la otra persona de ti y qué aprendió.
En muchas novelas, libros, series de televisión e incluso en parejas. La persona que quiere cortar con la relación, digamos que no se atreve y decide mantener conductas que deterioran la relación para hacer que sea su pareja quien rompa con la relación. Muchas veces se excusan en decir que no quieren ser lo malos de la relación. ¿Por qué están mala idea tomar esta actitud?
A los seres humanos en su mayoría, les genera sufrimiento el dolor de otra persona. Con lo que hay que imaginarnos la culpa que se suma a ese dolor, al ser quien provoca ese malestar. Por lo que de cierta manera es una resistencia totalmente humana cuando se sabe con certeza que se quiere terminar la relación.
Sin embargo, si se llega a tener este tipo de actitud, no se está siendo responsable en la relación y no se está actuando con inteligencia emocional, tener este tipo de actitudes implica cierto infantilismo e inmadurez emocional.
La frase de “no eres tú, soy yo» sin una explicación del “soy yo” genera confusión, incertidumbre, frustración y resentimiento. A final de cuentas decir estás frases tan vagas y generalizadas, no profundiza en las causas del rompimiento, causando más dolor y confusión en tu ex pareja.
Después del rompimiento, ¿es recomendable distanciarse de esa persona o se puede continuar siendo amigos?
Cada relación y por lo tanto cada ruptura es única y diferente y solo las personas involucradas pueden decidir que es mejor para ellas.
Hay gente que necesita espacio para sanar y retomar la relación desde la postura de amistad y hay gente que no tiene conflicto y pueden llevarse como si nada. Influyen muchos factores: si una de las partes aún siente deseo y atracción por la otra persona; la razón de la ruptura, los términos del rompimiento; si había un acuerdo mutuo, etc.
Lo que es un hecho es que ambos pasaran por un duelo al terminar la relación, por lo que habrá una pérdida que procesar y el continuar siendo “amigos” va a dificultar dicho proceso de duelo.
Ten en cuenta…
Toda relación placentera o dolorosa, es un aprendizaje. La ruptura de una relación nos puede enseñar a saber que no queremos repetir en una relación. Algunas separaciones son instructivas: te permiten saber lo que no quieres del amor. De este modo, tu próxima elección afectiva, será más sustentada y pensada desde la sabiduría de quién eres y de lo que quieres.
Contacta con Irene
Página web: www.mentesenequilibrio.com
Facebook e Instagram: MENTES EN EQUILIBRIO
Recuerda que con Muy Intercultural tienes un descuento para hacer el taller online de: «Migración Consciente». ¡Inscríbete ya!
Comentarios recientes