Saber que nos vamos a ir a vivir a un país con nuestro mismo idioma nos tranquiliza. Ilusamente pensamos que vamos a poder comunicarnos con personas de ésta nueva cultura sin ningún contratiempo.  Así, imaginamos que podremos expresar nuestras necesidades sin dificultad y que no tendremos que aprender otras palabras ni expresiones.  Lamentablemente en la vida real esto no sucede así.  

El español de aquí y el español de allá

Hay palabras y expresiones que se pronuncian de distinta manera o que  incluso pueden tener diferentes significados. Por lo que sí, mudarte a vivir a otro país aunque tenga tu mismo idioma, implicará aprender expresiones nuevas, re-aprender el uso de otras palabras para hacerte comprender y educar tu oído para entender la forma en que se pronuncian esas mismas palabras.

Sino lo crees, te comparto un ejemplo:

Un amigo mexicano que estudiaba en España, fue a comprar pan a una panadería. Y al dependiente le dijo: «Me puede regalar un pan». Acto seguido, el dependiente tomó un pedazo de pan, se lo dio y le mencionó enojado: » Aquí tienes, pero no vuelvas más».  Su expresión se hubiera entendido en México; seguramente le hubieran dado a escoger que pieza de pan quería, se procedería al pago y a su entrega. Pero en España, su expresión se entendió de manera literal, produciendo un malentendido en la comunicación.

Quise enfocarme en las diferencias lingüísticas entre España y México, redactando un diccionario mexicano- español ad hoc a las necesidades de la vida diaria. Si bien, compartimos un mismo pasado histórico y lingüístico. Con el pasó de los años, el castellano ha evolucionado de distintas maneras en diferentes zonas geográficas.  Incluso en distintas regiones tanto de México como de España,  tenemos una pronunciación distinta.

Recuerdo que cuando llegué a vivir a Sevilla, España, salí a comer con unas amistades de mi pareja.  Mi sorpresa fue no lograr entender el 85% de lo que hablaban mis interlocutores. Además de que hablaban muy rápido (las y los españoles hablan a un ritmo sobrenatural), la manera en que pronunciaban las palabras, la propia vocalización  y el uso de nuevas acepciones y expresiones,  no me permitían seguir el hilo de la conversación. 

Palabras diferentes entre México y España

 

Más allá de que los andaluces utilicen una economía del lenguaje muy eficiente, lo que les  permite comunicar lo mismo con menos palabras.  Nuestro oído tiene que hacerse y adaptarse a escuchar ese nuevo castellano tan similar en el fondo pero tan desigual en la forma.

Así, tendrás que adaptarte a decir wi- fi (tal y como se lee) y no como se pronunciaría en inglés, aunque en un principio tu estómago mexicano se haga chiquito al escucharlo.  Y tendrás que re-pensar como se nombran en España algunos objetos, para hacerte entender, porque en un inicio tu cerebro querrá nombrarlo como toda su vida lo ha conocido, pero tendrás que hacer el esfuerzo por decir: “ordenador en vez de computadora”, por ejemplo.

Para todas las personas que están pensando vivir en España, les comparto un pequeño diccionario mexicano-español, para que no se queden con cara de: ¿qué me está diciendo? O ¿cómo puedo hacerme entender?

Es importante mencionar que este pequeño diccionario, también le será de mucha utilidad a cualquier español u española que migre a vivir a México.  En su caso, se enfrentarán con que hay muchísimas palabras que hemos adoptado del inglés al español. Este diccionario también les ayudará a comunicarse y a entender mejor el castellano mexicano.

El diccionario mexicano-español, está separado por las temáticas básicas de nuestra vida diaria.  Créanme, les será de utilidad para cuando vayan de compras al supermercado, quieran comprar ropa u cosméticos. O estén comiendo en un restaurante, tengan que arreglar su coche e incluso vayan a una papelería.  

Del lado derecho verán la palabra en español de México y en la columna izquierda, la palabra en el español de España.  

Diccionario Castellano Mexicano- Castellano España

 

Hogar

  • Alberca- piscina
  • Boiler- Termo
  • Bombilla- foco
  • Bote de basura- papelera
  • Burro- tabla de planchar
  • Departamento- Piso
  • Desván. Buhardilla
  • Elevador- ascensor
  • Esponja- estropajo
  • Estacionar- aparcar
  • Gancho- Percha
  • Llave del agua- grifo
  • Manija- picaporte
  • Pasto- Cesped
  • Piso- suelo
  • Refrigerador-frigorífico
  • Regadera-ducha

 

Ropa

  • Aretes- pendientes
  • Brasiere- sujetador
  • Calzones – bragas, calzoncillos
  • Cierre- cremallera
  • Clóset- armario
  • Jeans- vaqueros 
  • Jersey- sueter
  • Lentes de sol  – gafas
  • Mallas- leotardo
  • Pants- chandal
  • Shorts – calzonas
  • Tennis- bambas
  • Traje de baño- bañador

 

Te puede interesar leer: «Errores divertido al aprender español».

 

Comida

  • Betabel- remolacha
  • Cacahuates- cacahuetes
  • Cervecita – cañita
  • Crema. nata
  • Cubeta- cubo
  • Cucharón- cazo
  • Donas- donuts
  • Dulces – chuches
  • Hot cakes- tortitas
  • Jugo- Zumo
  • Torta- el bocata / bocadillo
  • Orejitas- palmeras
  • Panquecitos- sobaos
  • Papas- patatas
  • Parrillada- barbacoa
  • Trapeador- fregona
  • Trapo de cocina- paño
  • Tupper- fiambrera

 

Papelería /Oficina

  • Audífonos- cascos o auriculares
  • Bocinas- altavoces
  • Carpeta- fólder
  • Chinche- chincheta
  • Computadora- ordenador
  • Corrector- typex
  • Gis- tiza
  • Hoja de papel- folio
  • Lapicero- cargaminas
  • Laptop- portátil
  • Lócker/ casillero – taquilla /
  • Marcador: rotulador/ fosforito/ fluorescente
  • Mouse de la computadora- ratón
  • Pluma- bolígrafo
  • Rompecabezas- puzzle
  • USB- pendrive o pen

 

Cosméticos

  • Barniz- pintauñas
  • Bilé – pintalabios
  • Gel- gomina
  • Güera – rubia
  • Pelo chino – pelo rizado
  • Rubor- colorete
  • Spray- laca
  • Toalla femenina- compresa

 

Automovilismo

  • Cajuela- maletero
  • Coche- carro
  • Estacionamiento- parking
  • Llanta- neumático
  • Quemacocos- techo solar

 

Artículos para bebés

  • Andadera- Takata
  • Biberón /mamila – bibi
  • Carreola- carrito
  • Chupón- Chupe
  • Cobija- manta
  • Flotadores- manguitos
  • Mameluco- pelele
  • Papilla- potito
  • Regadera- ducha
  • Sillita de bebé- trona

 

Expresiones

  • Alucinar- flipar
  • Güey- tía o tío
  • Hacer el amor- follar, echar un polvo
  • Qué padre –  que guay
  • Que pena- que vergüenza

 

Extras

  • Agarrar- coger
  • Hippie- perro flauta
  • Perro de la calle- chucho
  • Tabledance- puticlub

 

El español es una lengua viva en constante evolución.  No hay ningún castellano mejor o peor, simplemente se ha adaptado a las necesidades culturales de las distintas regiones y eso es lo que lo hace tan rico y variado. 

A %d blogueros les gusta esto: