Contenidos en el artículo
- 1 Síndrome de Ulises: el duelo de los migrantes
- 2
Síndrome de Ulises: el duelo de los migrantes
En este episodio del podcast de “Muy Intercultural”, entrevisté a la destacada psicóloga clínica Irene del Valle, sobre el duelo migratorio.
Ese proceso que todas/os los que migramos sufrimos en carne propia. Un duelo que es eminente, porque la migración conlleva una enorme cantidad de pérdidas y un proceso de adaptación al nuevo país que en ocasiones puede ser muy duro.
Si lo has padecido o te encuentras enfrentando este tipo de duelo. Irene nos dará algunos consejos y claves para superarlo. Creo que este podcast es indispensable para todos aquellas/os que se encuentran viviendo en otro país.
Escucha el programa en Spotify:
O si lo prefieres en Ivoox:
Recuerda que puedes seguir el podcast de Muy Intercultural en: Spotify, Itunes e Ivoox.
No olvides seguirnos en Facebook o Instagram: @MuyIntercultural
Duelo Migratorio
El duelo migratorio es también conocido como el síndrome de Ulises. Llamado así por el héroe mítico Ulises, un personaje de la Ilíada y la Odisea; quien enfrentó muchas adversidades lejos de su tierra y seres queridos.
Es un proceso que sufren todas las personas que se van a vivir a otro país; en menor o mayor grado. Es un proceso de adaptación psicosocial y muy personal, porque depende de lo que esa persona deja en su país de origen. Está muy relacionado con el contexto que hace que esa persona emigre. Depende de su familia, sus amigos, su situación social y su historia de vida.
Por ejemplo:
No va a ser lo mismo un duelo migratorio de alguien que está saliendo de un país en conflicto que está en búsqueda de mayores oportunidades. Al duelo migratorio de un adolescente que se muda a otro país por el trabajo de su padre y tiene que dejar su vida.
Los procesos de duelo migratorio serán sumamente diferentes entre las personas, según las razones y el cómo estaba su situación en el país de origen.
Quizás te interese hacer el Taller Online: Migración Consciente
Duelo migratorio: características
Dentro de éste proceso posiblemente sentirás:
- Tristeza
- Nostalgia
- Soledad
- Culpa
- Miedo
- Incertidumbre ante lo desconocido
- Sentimientos de desengaño
Síntomas físicos del duelo migratorio
Una persona que está bajo el síndrome de Ulises podrá sentirse:
- Físicamente cansada.
- Con alteraciones en el sueño.
- Desórdenes o problemas en los hábitos alimenticios.
Te puede interesar leer: «Cosas que pasan cuando vives en el extranjero y visitas tu país».
Recomendaciones para superar duelo por migración
Todos los que migramos vamos a sufrir éste duelo, es un proceso normal. Hay que estar alertas para que no se nos salga de las manos y se convierta en un proceso patológico que genere un problema psicológico.
Debes de tomar en cuenta que el haber tenido la valentía y la fuerza para salir de tu zona de confort. El siempre hecho de haber tenido la fortaleza para ir a algo desconocido, yendo a vivir, trabajar o estudiar a otro país, ya nos dice que eres una persona capaz de sobrellevar el proceso de duelo.
Maneras para sobrellevar el síndrome de Ulises:
Expresa todo lo que sientes
Es importante expresar todo lo que sentimos, estos sentimientos de: nostalgia, tristeza o miedo los tienes que compartir. Hay que tener a alguien con quien siempre podamos hablar, ya sea de tu país (a través de las redes sociales o una llamada) o con alguna persona del nuevo país en que vives.
Muchas personas se guardan sus sentimientos para no preocupar a su familia , pero hay que expresar lo que nos pasa, cómo nos sentimos . El simple hecho de la expresión, nos ayudará a lidiar con los efectos y sensaciones negativas del duelo migratorio
Haz nuevas amistades
Es fundamental generar relaciones en el nuevo lugar en el que te estás consolidando. Busca en el país en el que ahora vives, grupos que estén en tu misma situación, que estén viviendo también en el extranjero o en tu misma ciudad. Quizás connacionales tuyos puedan ayudarte a sobrellevar mejor este proceso, harán que no te sientas solo/a.
Recuerda que esta vivencia suma en tu vida
No olvides que éste tipo de situaciones y vivencias suman. Nos ayudan a ampliar nuestra visión del mundo, a valorar lo que ya tenemos y a valorar lo que estamos por tener. Es un proceso de aprendizaje y ganancia increíble.
Vive tu nuevo presente
No te quedes enfocado en lo que no tienes o haz dejado atrás. De esta forma, no vas a poder hacer una vida en el presente y en el lugar en donde sí estás. Siendo fiel y conservando tú esencia del país del que eres oriundo, tienes que generar una vida en el nuevo lugar en el ahora resides.
Sal a conocer el barrio donde vives. Inscríbete al gimnasio. Empieza a hacer todas esas actividades que hacías en tu país de origen, ahí
Comienza a hacer una nueva vida. Más allá de la pareja, más allá de tu maestría o de esa razón por la cuál te hayas movido.
¿En qué momento debes pedir ayuda para sobrellevar mejor el duelo migratorio?
Si el proceso de duelo migratorio te impide tener una vida o interfiere con tu adaptación en el nuevo país en el que vives, hay que pedir ayuda. Por ejemplo; si te la pasas llorando en vez de irte a leer o a conocer gente nueva. Te estás dando cuenta de que es algo que te está afectando de más, por lo que debes pedir ayuda profesional.
Éste tipo de duelo no suele durar más de dos meses. Si sobrepasas éste periodo: llorando, con mucha tristeza, incertidumbre o miedo, si sería importante pedir ayuda psicológica.
Prevención
Hay que mencionar que mucha gente va al psicólogo y pide ayuda u orientación hasta que está sufriendo el duelo migratorio. Sin embargo, podemos ser preventivos. Si sabes que vas a estar viviendo retos, cambios importantes y te vas a tener que adaptar a un nuevo entorno, puedes pedir ayuda desde el inicio. Ello hará que éste proceso sea mucho más rápido, feliz y guiado.
¡Mucha suerte, recuerda que no estás sola/o en esté proceso y que todos somos resilientes!
Hola, me encontré este blog por casualidad y justo estoy en el proceso de ir a pasar una temporada en el país de mi pareja, quería comprar tu libro en kindle pero no es posible desde Colombia, así que seguiré leyendo tus artículos pues están súper interesantes. Gracias 🙏
Hola Carooo!! Ay si que pena!! Aún en Colombia no hay Amazon , . Pero en lo que pueda ayudarte!! A que país te iras a vivir? En muchos países de europa está el libro!! Un abrazooo y verás que te irá súper bien
Funny, mi nombre es carolina tambien y el 28 de Diciembre tambien inicia un proceso en el pais de mi pareja. Estoy en Alemania aun adaptandome, si quieres alguien con quien hablar estoy disponible.
Aunque nunca migrer, pienso que siempre es duro; esta muy bien este podcast para saber los síntomas físicos y psíquicos que se puede padecer y poder prevenir, gracias