En este nuevo episodio de Muy Intercultural, hablaremos sobre un tema fascinante: “emigrar y emprender”. Para ello, platicaremos con Irma Rodríguez, una emprendedora latinoamericana que actualmente vive en Milán, Italia. Ella ayuda a las empresas mexicanas e italianas, a exportar con éxito. Tiene el canal de youtube llamado: “Emigrar y Emprender».
Pincha en el siguiente reproductor para escuchar la entrevista completa en Spotify:
Clic aquí si quieres escucharla en Ivoox:
Recuerda que nos puedes seguir en: Spotify, Itunes e Ivoox. Estamos como: «Muy Intercultural». También nos encuentras en Facebook e Instagram.
Contenidos en el artículo
- 1 1.- Irma compártenos tu historia como expat, ¿por qué migraste a Milán, Italia?
- 2 2.- Háblanos de la asociación de Comercio Italia – México, “ItalMex”:
- 3 3.-Si yo quiero, importar ropa étnica aquí en Sevilla, ¿puedo pedir una consultoría con ustedes y me darían orientación sobre ello?
- 4 4.-Adicional a ésta asociación tienes un canal de youtube, llamado “Emigrar y Emprender” ¿Cómo surgió la idea de éste canal?
- 5 5.¿Cuál es el mayor reto con el que has lidiado como emprendedora expat?
- 6 6. Nos podrías dar algunas recomendaciones para todos aquellos expatriados que están pensando en migrar y emprender un negocio, pero no se atreven. ¿Cómo pueden empezar? O ¿Cómo pueden mejorar su negocio, si ya emprendieron?
- 7 7.- Si alguien de nuestra audiencia desea conectar con “Emigrar y Empender”, ¿Cuál es el proceso para formar parte? Podrías pasarnos los datos y el proceso.
- 8 Un poco sobre Irma…
- 9 Comparte esto:
- 10 Me gusta esto:
- 11 Relacionado
1.- Irma compártenos tu historia como expat, ¿por qué migraste a Milán, Italia?
Migré porque emprendí, abrí una empresa de importación de plásticos chinos. Sin embargo, mi migración sí estuvo totalmente orillada por la inseguridad en México, tengo dos chiquitos, analice el mercado, busque otro lado y tocó Milán.
2.- Háblanos de la asociación de Comercio Italia – México, “ItalMex”:
Fundé con una socia maravillosa; Vanessa Sesma, la asociación de comercio Italia- México, a partir de ahí empezamos a detectar a varias empresas mexicanas que querían exportar sus productos pero también italianas, que querían exportar sus productos a México. Les damos asesoría logística, sobretodo gestión de logística, representación comercial, cuestión de manejo y diseño de imagen, branding y comunicación.
Ofrecemos consultorías y depende el tema que te interesa, es el consultor que te toca, yo por el ejemplo veo lo que es relacionado a fisco, impuestos, formas jurídicas, logísticas y redes comerciales. Vanessa se encarga de la comunicación, marca, diseño del producto y tropicalización. Otra socia ayuda en la imagen del producto y comunicación en redes sociales, culturalmente adaptadas a Italia.
Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
3.-Si yo quiero, importar ropa étnica aquí en Sevilla, ¿puedo pedir una consultoría con ustedes y me darían orientación sobre ello?
Las consultorías las damos a nivel empresarial, con empresas debidamente establecidas, con ciertos requisitos. También tenemos una parte social, que de hecho se llama; “Italmex Social” donde damos mentorías; una especie de coaching, a todas estas chicas que no tienen abierta ni siquiera la posición fiscal, les damos una guía básica de cómo empezar su negocio.
4.-Adicional a ésta asociación tienes un canal de youtube, llamado “Emigrar y Emprender” ¿Cómo surgió la idea de éste canal?
Emigrar y emprender nace de una necesidad propia, de entender lo que me estaba pasando, pero también de compartir todos los casos maravillosos, los éxitos de migrantes emprendedores que estaba conociendo.
Abrí este canal porque empecé a trabajar, a conocer a diversos emprendedores. Y pensé: “Ojalá pudiera yo haber sabido esta información cuando pasé por mi duelo migratorio, esto tengo que compartirlo, porque a mí me hubiera servido”.
En mi canal, entrevisto a muchos hispanos de muchos países en muchos países: argentinos en Estados Unidos, colombianos en Alemania, etc. Cuando eres migrante quizás te sientas ciudadano del mundo.
Cuando veía canales de migrantes en Europa todo se reducía a su punto de vista. Si tu pones en Youtube: “Mexicana en…” estamos en todos lados; pero cuando veía esos canales no me ayudaban, porque era el punto de vista de una persona.
En mi el canal de “Emigrar y Emprender” es el punto de vista de muchas personas, en muchos países que si la han hecho, se busca motivar y dar ejemplos reales de casos de éxito de migrantes en el extranjero. No es el país, no son tus vecinos, no es la fiesta, no es el clima, es uno.
Eso sí detrás de una historia de éxito, hay 80 mil fracasos, es irreal pensar que Steve Jobs fue exitoso a la primera, fracaso muchísimas veces y en muchos proyectos, y eso pasa con todos los grandes empresarios. Tienes que fracasar 80 mil veces para tener un solo éxito grande, pero la gente tiene esta idea y eso también se aplica en cuestión empresarial, el emprendedor se desespera porque en 3 meses no ha vendido, pero le falta muchísimo y a lo mejor dura 7 meses sin vender.
En México, estamos acostumbrados a que vender rápido, porque eres el más barato, mientras que en muchos países europeos no importa el precio, aquí puedes tener márgenes muy buenos, pero te va a costar 2 años vender. Explícale eso a un mexicano no lo entiende.
La cultura también influye en la venta y en el mercado. Los gustos varían en cada país. Lo que quiere una sevillana no es lo mismo de lo que quiere una madrileña, tanto en ropa incluso en comida; las personas son súper diferentes incluso en el mismo país. Cada país, cada ciudad, cada región tiene un perfil diferente.
5.¿Cuál es el mayor reto con el que has lidiado como emprendedora expat?
Yo misma en algún momento pensé que mi meta con mi negocio no era posible, en Italia tienen una mentalidad pesimista y hay muchas diferencias culturales comerciales que han sido complejas.
Yo sabía que era una gran vendedora, en México; siempre tenía los primeros lugares en ventas, pensé que iba a ser lo mismo en Milán, pero en México tenía una red de contactos de toda la vida, siendo extranjera no tienes referencias, nada de redes sociales y a nivel industrial también necesitas redes de referencia, se construyen, pero no va a ser inmediato.
6. Nos podrías dar algunas recomendaciones para todos aquellos expatriados que están pensando en migrar y emprender un negocio, pero no se atreven. ¿Cómo pueden empezar? O ¿Cómo pueden mejorar su negocio, si ya emprendieron?
Si ya emprendieron, pusieron su negocio y no están vendiendo, lo más fácil es analizar la competencia. ¿Qué tiene el negocio que vende más? ¿Qué no estoy ofreciendo? ¿Qué está haciendo ella que no estoy haciendo yo? Es el ejercicio más fácil, más barato y que nos saca de problemas inmediatamente.
De nueva cuenta pensar, ¿cuál es el mercado más grande? España es una particularidad porque todas las comunidades de todos los grupos hispanos, se encuentran allá. Pero de cualquier manera siempre serán muchos más españoles que hispanos, se tiene siempre que analizar el mercado. ¿Qué es más rentable, la mexicana que se quiere traer su ropa étnica o artesanía o mexicanas que se quieran vestir como españolas? Traten de pensar al revés, si lo que les interesa es pensar en el vínculo binacional.
Por último investiguen, me escriben bastantes personas que quieren empezar a exportar a Europa pero no han venido ni de vacaciones, quieren exportar sólo porque saben que la gente aquí tiene dinero. Si tú exportas sólo pensando que vas a ganar más, es lo peor que puedes hacer. Hay que contemplar lo que cuesta la logística, los impuestos que son altísimos, la renta del almacén que es altísima. Al final de cuentas no es que ganes tanto, puede ser que sí, pero depende del producto. Primero se analiza el mercado: qué gustos tienen, cómo consumen, cuánto pagarían por productos similares en el mercado que ya los hay, etc.
Te puede interesar leer: «El arte de encontrar trabajo en otro país».
7.- Si alguien de nuestra audiencia desea conectar con “Emigrar y Empender”, ¿Cuál es el proceso para formar parte? Podrías pasarnos los datos y el proceso.
Mi canal en Youtube se llama: “Emigrar y Emprender”, también me encuentran en Facebook. Para nivel empresarial o también para mentorías estamos en la página: www.ital-mex.com
Pues ya saben, si son expats y quiere emprender y crear su negocio en otro país ¡Anímense! Y sean como Irma Rodríguez . Bien dicen que si eres bueno trabajando para alguien más, ¿por qué no trabajas para ti mismo?
Un poco sobre Irma…
Soy una inmigrante, y antes de hacerlo no tenía información sobre cómo es vivir y emprender en el extranjero. Soy una mexicana en Italia y quiero motivarte y darte información de utilidad para que cumplas tu sueño de vivir en otro país. ¡SI ES POSIBLE! Encontrarás tips e historias.
Comentarios recientes