Entrevisté a Eleonora Gamboa, quien dirige “Woman with identity” una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales, que viven en el exterior; que buscan crecer, conectarse y generar impacto positivo.

Ella nos hablará sobre el proyecto de Women with Identity a fondo y nos brindará algunos ejercicios que nos ayuden en nuestro proceso migratorio.

 

Escucha la entrevista completa en Spotify:

O si lo prefieres en Ivoox:

 

Un poco de la entrevista…

 

Tienes una comunidad enorme de mujeres que forman parte de tu proyecto llamado: Women with identity, platícanos… ¿de qué trata este proyecto? ¿Cómo se te ocurrió? ¿Cuáles son sus objetivos?

Cuando terminé mi maestría en Alemania, pasé el duelo migratorio y empecé a hacerme varias preguntas: ¿qué hago aquí? ¿Quién soy yo? ¿Qué quiero hacer? No me sentía feliz con lo que estaba haciendo, sobretodo, no me sentía útil. Tenía una vida muy rutinaria: ir al trabajo 8 horas y luego 3 horas en clases de alemán, durante un año. No me sentía realmente feliz. 

Al mismo tiempo perdí mi identidad cultural; no sabía quién era. El sentirme orgullosa de ser latina y colombiana lo había perdido por estar pendiente de aprender alemán y de la homologación de mí título como Odontóloga. Estaba tan ocupada pensando en otras cosas, que esa parte de dónde soy y de dónde vengo, se me olvidó.

A raíz de pasar el duelo migratorio y de reencontrarme conmigo misma; gracias a la ayuda de varias personas y de una mentora. Volví a reencontrarme conmigo misma, con esas raíces; a sentirme orgullosa de ser colombiana y latina. De ahí nació la idea de crear una comunidad para mujeres de habla hispana; para que se sientan orgullosas de sus raíces.

Básicamente es una comunidad de apoyo; de soporte, en donde todas compartimos nuestra historia como mujeres emigrantes en otro país. Al mismo tiempo, esta comunidad quiere hacer sentir orgullosas a sus integrantes y no hay nada mejor o más fácil, que hacerlo con una prenda de vestir como una: t-shirt, camiseta, polo o  playera, como le llamen en los diferentes países de Latinoamérica,

Los productos que se tienen en “Women with identity” son los mejores aliados para contar las historias desde la experiencia de cada mujer que vive en el exterior, hacen que nos sintamos orgullosas de nuestro país; de esas raíces, de ese idioma, de nuestras costumbres y de todo lo que determina lo que somos.

Asimismo, somos una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales que vivimos en el exterior, que buscamos crecer y tener un impacto positivo, eso lo hacemos en las redes sociales y en el blog.

Te puede interesar leer: «Bienestar y meditación para emigrantes»

 

Podrías compartirnos algunas de tus enseñanzas al liderar un proyecto de mujeres migrantes, como lo es Women with Identity:

Una de las enseñanzas es independencia como mujer y como emprendedora; ya que no tengo que depender de un segundo idioma, ( en este caso el alemán) para poder ejecutar mi emprendimiento. Esto me ha hecho más segura de mi misma, confió más en mí, porque lo hecho todo sola, celebro todos esos logros. 

Conocer a muchísimas mujeres latinas alrededor de Europa me ha enseñado demasiado, cada historia diferente, personas que llegan a ti  y te piden un consejo, te piden ayuda, personas que tienen sus sueños y también quieren migrar a otro país y que te preguntan cómo lo hiciste. La idea es esa, el conocer a tantas personas, es algo supremamente enriquecedor.

Quizá te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

¿Podrías indicarnos algunos ejercicios que nos ayuden en nuestro proceso migratorio?

De hecho hace poco escribí una guía migratoria, en donde tengo 3 ejercicios que te ayudan en tu proceso de emigración:

1.- Escribe 3 cosas que extrañes de tu país y 3 cosas que agradeces de haber migrado

En mi caso, extraño a mi familia, la comida y el clima.

Y tres cosas positivas por las que agradezco son: hablar un tercer idioma, conocer nuevas personas y volverme más independiente.

2.- Anota cambios o aspectos positivos que has percibido en tu vida desde que migraste

La idea es escribir tus pensamientos, ideas y emociones, pero siempre dirigido hacia lo positivo para darte motivación y ver que las cosas sí se pueden lograr.

3.- Escribe una carta de despedida a tu país

Es como cerrar ese capítulo en la vida, aceptar y decirle a ese país que te vio nacer; que lo amas pero es momento de partir, momento de nuevas experiencias. Agradecer a tu familia, dar las gracias a tu país por esos momentos y oportunidades que te dio, que te brindó y que siempre vas a llevar en tu corazón, ese patriotismo e identidad.

Si esos tres ejercicios te interesan puedes descargar la “Guía Gratuita”en su página de www.womenwithidentity.de

Te puedo interesar leer: » Duelo en la distancia: la muerte de un ser querido»

 

Contacto

Pueden encontrar toda la colección completa de aretes, accesorios y todas las t-shirts (hacen envíos a toda Europa) y el blog en: www.womeneithidentity.de

Redes sociales:

Instagram: @womenewithidentity 

En esta cuenta pueden encontrar varios testimonios de mujeres latinas en Europa, donde cuentan porque migraron, hace cuánto y porque sienten que pueden empoderar e inspirar a otras mujeres con su historia.

Es una comunidad para dar mucho amor y soporte, pueden encontrar mucha información valiosa, sobretodo nos muestra que no estamos solas, que todas unidas somos más y nos damos soporte.

 

Sobre Eleonora…

Eleonora Gamboa

Soy Colombiana, vivo en Alemania, desde el 2015 y aunque a veces extraño el sol de mi querida Colombia, me he encariñado con el país que me adoptó, su idioma, estilo de vida, clima, cultura y costumbres. Soy Odontóloga de profesión y cuento con una maestría en salud pública que cursé en Alemania. Cuando terminé mis estudios, y quizás como les ha ocurrido a muchas mujeres que han experimentado un proceso de migración, conocí al amor de mi vida y me casé.

Soy la creadora y fundadora de womenwithidentity; una comunidad de empoderamiento para mujeres emprendedoras, profesionales, que viven en el exterior, que buscan crecer, conectarse y generar impacto positivo.

En womenwithidentity queremos contar nuestras historias desde las experiencias de cada mujer que vive en el exterior, al mismo tiempo queremos que te sientas orgullosas de tus raíces, ese país del que vienes, con sus costumbres e idioma y que determina parte, todo aquello que eres.{«type»:»block»,»srcIndex»:0,»srcClientId»:»a807b8f0-faba-458f-b33c-00e2f8a18fc5″,»srcRootClientId»:»5d736555-018d-4e78-8fb3-67869bf8a22c»}

A %d blogueros les gusta esto: