Como migrantes y viviendo en otro país, ¿nunca les ha pasado verse inmiscuidos en una plática en dónde están criticando y hablando mal de su país de origen, con una persona que nunca ha estado en él? A mí me ha pasado más de una vez. Por eso el día de hoy, reflexionaremos a fondo sobre él porque debemos de hablar bien de nuestro país, al vivir en el extranjero.  

Para hablar sobre el tema, conversé con Vania Gallegos Díaz, una mexicana que hace varios años emigró de México y ahora vive en Vancouver, Canadá. Es comunicóloga de vocación y profesión, le encanta la radio, la televisión y escribir. Y me propuso este gran tema que ha vivido en carne propia.

Puedes escuchar este episodio en Spotify:

O si lo prefieres en Ivoox:

 

Recuerda que nos puedes seguir en todas nuestras redes sociales como Facebook (Muy Intercultural) e Instagram (@muyintercultural).

 

¿Criticar a nuestro país?

 

A más de uno nos ha pasado que al estar viviendo en el extranjero, se nos han presentado casos en los que hablamos mal de nuestro país e incluso lo criticamos con severidad. 

Más de uno también ha compartido en redes sociales noticias que exaltan el lado negativo del país de origen. Publicamos y compartimos post en donde no sólo criticamos al sistema, comparamos país de origen y acogida, por si fuera poco, remarcamos valores negativos de nuestra tierra.

Vania hacía este tipo de publicaciones hasta que su padre le comentó  que no estuviera compartiendo estas cosas si ella no está viviendo en ese país que tanto criticaba, que la vio nacer y crecer.

El problema es que siendo expat uno tiene mucho contacto con extranjeros y lo que ellos ven de nuestro país de origen, es lo que compartimos en redes sociales o lo que pláticas con ellos. Todos ellos aprenden a través de nosotros de nuestro país y si uno sólo comparte acontecimientos negativos, podemos incluso sembrar odio o temor hacia nuestra tierra. Lamentablemente muchas veces son los acontecimientos negativos los que más se exaltan y en los que más se pone atención.

 

Te puede interesar leer sobre: «Vivir en el extranjero»

 

Destacar lo mejor de nuestra tierra

Más bien si tenemos la fortuna de vivir en el extranjero, tendríamos que ser la voz de lo bueno que hay en nuestro país. Ser unos grandes embajadores de él. Lo que se retrata en los medios de comunicación de nuestro país, quizás ni sea cercano a lo que realmente es nuestro pueblo en esencia, hay muchísimas cosas buenas.

No debemos engrandecer tanto al país de acogida y minimizar al nuestro. En caso de que seamos mexicanos residiendo en el extranjero, debemos dejar de ser malinchistas, rechazando nuestras raíces y lo propio, por estar exaltando lo extranjero.  

Tampoco se quiere tapar el sol con un dedo, lo que se ve no se pregunta. Si pasan cosas que anhelamos y que soñamos que no pasaran en nuestro país. Por ejemplo, en México hay pobreza, crimen, corrupción y desigualdad, sí existe y estamos conscientes. Y quizás al vivir en el extranjero, ni tengamos el derecho de opinar, pero más bien habría que preguntarnos que podemos decir respecto a ello que sane, aporte y libere.

El punto es hablar bien de nuestro país de origen, sin mirarlo con desprecio, destacando las maravillas que hay en él e incluso si está en nuestras manos, hacer algo por nuestro país.

Razones para hablar bien de nuestro país de origen

 

Una de las principales razones por las que debemos hablar bien de nuestro país de origen, es por la gratitud que tenemos hacia él. Una gratitud para honrar nuestra raíces e identidad. Ser agradecidos por todo lo que nos dio y mostrar ese amor hacia nuestra gente y tierra a través de ésta manera.

Además, el discurso que tengamos en el extranjero sobre nuestro país, también puede ayudarnos a derribar ciertos estereotipos e imágenes de cómo se ve nuestro país fuera.

Edmund Burke menciona que: “la generalización sólo crea injusticia”.  Recordemos que la generalización nunca va a ser una verdad absoluta  y muchas veces se quiere convertir en verdades absolutas todo lo malo.

En suma, debemos ser generosos y agradecidos con nuestro país de origen, buscar nuestro amor a esa patria que nos vio nacer, un amor que seguro al vivir lejos, ha resurgido con más fuerza que nunca. Honrar a nuestra tierra, que nos dio la vida, donde fuimos plantados y regados.

Para todos los expats, hacemos hincapié en que nuestra historia empezó en nuestro país de origen, mucho de nuestro temperamento, personalidad, resiliencia y de quiénes somos nació ahí.

En mi caso creo que es mi deber hablar bien de México, porque es un súper país, porque tiene más bondades que defectos. Hay que derribar la imagen y estereotipos negativos que muchos extranjeros han creado en su imaginario sobre nuestro país.

Y tú, ¿cómo piensas hablar la próxima vez de tu país?

 

Quizás te interese leer: «Duelo migratorio: lo primero que afecta a los migrantes»

 

Un poco sobre Vania…

 

Vania es una mexicana que se fue de su país hace 12 años, ha vivido en Australia, en una pequeña isla en el Caribe y actualmente en Vancouver Canadá. Es comunicóloga de profesión y de vocación por lo que creó su programa; “Cuarto Piso” que se transmite por Live stream en Facebook, ahí comparte historias y entrevistas. También está preparando su blog, en donde compartirá su experiencia como: expat, mamá, esposa y la vida a los 40.

Redes sociales:

Instagram: @vania_gallegosdiaz

Facebook: Vania Gallegos-Díaz

A %d blogueros les gusta esto: