Inspírate con la historia de Verónica Valdivieso

Verónica Valdivieso es una venezolana, que lleva 12 años viviendo en el exterior. Ha vivido en: Singapur, Portugal y Hong Kong. Durante este tiempo ha viajado extensamente por el mundo, ha creado su propio negocio, trabajado de intérprete, consultora de relocation y fundado redes de apoyo.. Conoce su historia como expat; sus recomendaciones, consejos y experiencia de vida como expatriada, seguramente te ayudarán en tu proceso migratorio. 

Conoce su aventura expat

Mi aventura comenzó cuando decidí tomar un break luego de haberme graduado de Ingeniería de sistemas y haber trabajado por 2 años en Venezuela, mi país natal. Dejé mi país en el 2008, fui a Singapur para hacer un curso por 1 año con la idea de volver al terminarlo pero el año se ha convertido en ocho años en Singapur, 2 en Portugal y 2 en Hong Kong hasta ahora.

La verdad es que nunca me imaginé que me iría por tanto tiempo y tampoco se me pasó por la mente que algún día  viviría en Asia pero la vida da muchas vueltas.

Terminé en Asia gracias a mi hermano quien ya vivía en Tailandia desde hace varios años porque al terminar sus estudios universitarios en Australia emigró para allá; él me recomendó Singapur para mi curso, pues está muy cerca de Tailandia y así podíamos re-conectarnos.

Quizás te interese leer: » Perder a un ser querido en la distancia»

Primer destino: Singapur

Singapur fue clave para mi, pues ahí me hice adulta e independiente, fue mi primera vez viviendo sola, en otro país , otra cultura , otro idioma, otro mundo.

El primer  año se pasó muy rápido, yo estaba encantada sobre todo porque Singapur es un buen punto estratégico para viajar en el sureste asiático y conocer muchos otros países que la mayoría tienden a ser más económicos, entonces viajar es una de las actividades más comunes para los extranjeros y expatriados que viven allá.

Mi adaptación resultó muy fácil gracias a dos factores: Singapur es una sociedad multicultural, casi el 40% de la población la conforman extranjeros, así que para mi fue muy interesante conocer gente de todas partes del mundo y diferentes culturas en un mismo lugar, incluyendo a Neil de Inglaterra, quien hoy en día es mi esposo .

El segundo factor es porque soy bastante sociable ; es indispensable relacionarse y socializar cuando comienzas en un nuevo país, este es uno de los mejores consejos que puedo darle a aquellos que emigran.

En Singapur comencé mi propio negocio en el 2012 una plataforma online para la enseñanza del español, también trabajé como interpreter en algunas conferencias y eventos internacionales y los últimos años trabajé de consultora de relocation para una empresa Singapurense ayudando a familias y expatriados de todas partes del mundo a establecerse.

El último año fue un poco intenso porque mi negocio estaba creciendo, al mismo tiempo trabajaba de consultora y cada vez se requerían más horas de dedicación, logré mantener ambos gracias a mi maravilloso equipo de profesoras , quienes me ayudaron a continuar con mi negocio. Algunas de ellas eran latinas y venezolanas que yo misma entrené y contraté por un tiempo.Los 8 años fueron una experiencia muy enriquecedora, pero la aventura no terminó en Singapur.

12 años, 3 países

Segundo destino: Portugal

Un día mi esposo y yo decidimos dejar todo atrás para ir a vivir más cerca de la familia, la verdad es que en Singapur estábamos muy bien,  pero yo siempre he pensado que uno como migrante por más feliz que esté, siempre vive con un vacío inexplicable cuando la familia está tan lejos.

Así que un día dejamos todo y nos fuimos a Portugal. Fuimos a éste país porque allá surgió una oportunidad para mi esposo con la misma empresa y además, es solo a unas horas de casa en Inglaterra y a un vuelo de Venezuela en lugar de 2.

La experiencia en Portugal fue excelente, en la ciudad de Porto donde vivimos fundé una red de apoyo para mujeres internacionales, comencé con 10 chicas y al momento son 500, estuve organizando programas de intercambio cultural y reuniones de apoyo a las inmigrantes. Portugal ofrece muy buen estilo de vida, lo tiene todo, playas, montañas,  buen vino y viñedos de ensueño , la gente es muy cálida y amable pero la verdad es que adaptarme me costó, porque aunque se puede vivir muy bien a un bajo costo, la burocracia y los impuestos altos son unas de las desventajas de vivir allá.

Un día desperté y le dije a mi esposo, tenemos que volver a Asia por un tiempo. Durante mi tiempo en Portugal entendí que la distancia no siempre es el mayor obstáculo para reunirse con la familia sino las circunstancias. Además, la verdad es que ambos extrañabamos mucho la vida en esta parte del mundo , así que comenzamos a buscar opciones de trabajo y  esta vez surgió en Hong Kong.

12 años, 3 países

Tercer destino: Hong Kong

La verdad es que para mi no fue fácil empezar de cero una tercera vez,  he tenido que volver a reinventarme, volver a conocer gente, hacer amistades, etc.

Llegué a Hong Kong con la idea de hacer algo diferente y al momento  estoy haciendo un negocio de venta de accesorios ecológicos importando productos de Portugal, todo va por buen camino porque justamente  llegué en el 2018 y en el 2019  los movimientos ecológicos comenzaron a tomar auge.

Por otro lado, a finales del 2019 la misma empresa singapurense de relocation me volvió a contratar porque ofrecen servicios en Hong Kong ; por supuesto que por la pandemia las mudanzas han decaído mucho este año y han habido muchos altos y bajos.

Lo que he aprendido durante estos 12 años es que en realidad nunca se comienza desde  cero, porque queda la experiencia, siempre le digo a mis amigas disfruten del camino porque lo que queda es lo vivido, las experiencias nos definen y las maravillosas amistades del mundo nos nutren.

Otro consejo que doy a los migrantes es que estén abiertos a probar varias industrias si se presentan las oportunidades, definitivamente una puerta abre otra, aunque a veces no parezcan estar conectadas.

Por ahora la aventura continua, nuestro plan es continuar un tiempo más en Hong Kong , a largo plazo tal vez volver a Europa y en un futuro que por las circunstancias se ve lejano pero no imposible a Venezuela.  Si algo es seguro, es que la vida da muchas vueltas así que en realidad dejamos todo fluir.

Quizás te interese leer: «Los mejores consejos para adquirir un idioma»

Sigue sus aventuras

Si quieren seguir nuestras aventuras por el mundo pueden subscribirse a nuestro blog de Viajes: www.foreverintravel.com

Seguirnos en instagram en : @forever_in_travel o mi cuenta persona vero_in_hong_kong.

Si quieres adquirir alguno de los productos ecológicos que está haciendo en Hong kong , el link de su tienda online es:

A %d blogueros les gusta esto: