El día de hoy hablaremos con nuestra destacada psicóloga y mediadora familiar: Irene del Valle, sobre uno de los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja: la infidelidad.

Este tema lo abordaremos desde dos distintos panoramas:

  • La infidelidad en las relaciones a distancia. Un factor que es uno de los principales problemas en éste tipo de relaciones.
  • La infidelidad en parejas expatriadas, que viven en el extranjero. Hablaremos sobre cómo se vive la infidelidad cuando tu pareja te es infiel  y tú renunciaste básicamente a toda tu vida por él o ella, y acabas viviendo en otro país, lejos de tu red de apoyo, en otra cultura e idioma.

Escucha aquí la entrevista en Spotify aquí:

O en Ivoox: 

 

Recuerda que nos puedes seguir en: Facebook, Ivoox e Itunes.

 

 

¿Qué es la infidelidad?

 

Lo que es infidelidad para una persona puede no serlo para la otra.

La definición tradicional de infidelidad hace referencia a que una de las personas de la pareja se involucra sexualmente con otra persona. Sin embargo, se ha trascendido el enfoque de la infidelidad basado únicamente en el aspecto físico, debido a que hay una apertura a las relaciones polígamas o poli-amorosas.

 El concepto de infidelidad ha sido re-definido como:

“El o los comportamientos que uno de los miembros de una relación comete y que va o van en contra del acuerdo, explícito o implícito, de lo que es aceptable dentro de los límites de la relación”.

Por lo tanto, es muy importante hablar de los acuerdos con tu pareja. Antes todos daban por hecho que las relaciones tenían que seguir las reglas legales, morales o religiosas bajo las cuales vivían, es decir, los acuerdos venían prefabricados. Pero en la actualidad, podemos elegir libremente  y acordar con nuestra o nuestras parejas; en el caso del poli-amor, lo que es válido y lo que no.

Por ejemplo:

Para algunas personas acostarse con alguien es ser infiel y para otros no, mientras no se involucren sentimientos. Para algunas personas la infidelidad es intercambiar mensajes eróticos, el famosísimo sexting mientras que para otros no.

Por eso la infidelidad es todo aquello que vaya en contra de ese acuerdo, de lo que esperan, desean y necesitan dentro de una relación.

El problema es que esos acuerdos no se definen, la gente tiene miedo a hablar de eso sobre todo en la fase del enamoramiento en donde todo es color de rosa, caramelos y miel. La gente omite estos temas y entonces se crean idealizaciones y expectativas erróneas.

 

¿Sé es infiel por falta de amor?

 

La infidelidad no es necesariamente sinónimo de falta de amor. Hay ocasiones en que la infidelidad puede darse porque la persona ya no está ilusionada con su pareja, ya no la ama y busca ese bienestar e incluso esa confirmación a través de tener contacto emocional y/o sexual con otra persona. Pero hay personas que cometen infidelidad estando enamorados o enamoradas de sus parejas e incluso teniendo una relación sexual y emocionalmente satisfactoria.

 

Tipos de infidelidad

 

Existen varias formas de ser infiel o tipologías de infidelidad:

 

-Infidelidad física

En este tipo de infidelidades no hay sentimientos por la otra persona, simplemente se transgrede el acuerdo de la relación a través del contacto sexual con otras personas. Este tipo de placer está basado meramente en el placer físico.

 

-Infidelidad emocional

En esta tipología las personas sí involucran sentimientos y emociones por la otra persona e incluso pueden llegar a enamorarse. Muchas veces es más una idealización de la otra persona ante la novedad, siempre que conocemos a alguien vemos o solo mostramos lo bueno de nosotros  y por lo tanto la idealizamos.

 

-Infidelidad virtual/online

Esto incluye el tan famosísimo sexting, chatear, enviar fotografías, enviar mensajes eróticos o incluso tener una relación cibernética con alguien. Muchas personas se sienten menos culpables al llevar sus fantasías y sus deseos sin tener contacto físico. De esa manera sienten que lo dejan fuera de la “realidad cotidiana”.

 

-Infidelidad por error

Este tipo de infidelidad es aquella  que la persona no planeaba, ni pensaba, ni deseaba llevar a cabo. Muchas veces este tipo de infidelidad se da ante el consumo de sustancias tóxicas o alcohol, las personas no están en total control de sí mismos, se dejan llevar  y sucede. Estas circunstancias no las justifica, porque igualmente hay personas que pueden beber o consumir drogas y  no ser infieles. Sin embargo, el estar bajo los efectos de alguna substancia, puede influir en la toma de decisiones.

 

-Infidelidad por falta de responsabilidad

Hay personas que buscan la satisfacción tanto emocional como física siempre fuera. Ante la incapacidad de ser la propia fuente de satisfacción, buscan obtenerla a través de los otros y como la pareja no logra hacerse cargo de todo, porque es humanamente imposible, terminan buscando a otras personas que los satisfagan en diferentes niveles o les den eso que la pareja no puede darles.

 

-Infidelidad por visión errónea del amor

Se nos ha vendido el amor romántico como el ideal, en donde se busca más el enamoramiento que el amor maduro. Cuando el amor evoluciona a una relación más realista más allá de las maripositas, las cenas de cada fin de semana y la pasión desenfrenada,  las personas buscan volver a sentir ese enamoramiento y  estar en esa primera fase, por lo que cometen una infidelidad al no resistir que su relación se esté asentando y consolidando.

 

-Infidelidad por patrones familiares  

En esta tipología, sé es infiel debido al aprendizaje de patrones familiares y relacionales. Esta se da cuando las personas crecen viendo a sus padres o familiares siendo infieles, lo normalizan, lo aprenden y a veces si no lo elaboran o trabajan lo repiten en sus relaciones de pareja.

 

Te puede interesar leer: «Celos y ansiedad en relaciones a distancia»

 

¿Infidelidad diferencia entre géneros? 

 

En cuanto a la diferencia entre géneros, las investigaciones ya han roto los mitos de que los hombres son más infieles. Tanto hombres como mujeres, pueden cometer una infidelidad.

Sin embargo, si existen diferencias en cuanto a la percepción de la infidelidad.

Según un estudio publicado por una revista británica llamada ‘Sexual and Relationship Therapy‘; los hombres tienden a considerar más los actos físicos que los emocionales como una infidelidad, mientras que en las mujeres ambos actos estarían  igualados.

La percepción de lo que es infidelidad se ve influenciada por el género, porque nos educan como niñas o niños y vamos aprendiendo roles y lo que es válido según nuestro género.

Sin embargo la infidelidad va más allá de cada persona, también influye el entorno cultural, nuestras experiencias e historia de vida y eso hace que el concepto de fidelidad sea diferente  para todas las personas.

Quizás te interese leer: » Las relaciones a distancia si funcionan».

Infidelidad en relaciones a distancia

 

En las relaciones a larga distancia se reportan un índice más elevado de infidelidad. Ello es debido a tres principales elementos:

  • La soledad.
  • La gratificación inmediata.
  • Los efectos de la distancia.

La soledad

 

Las relaciones a distancia generan que las personas se enfrenten a más sentimientos de soledad y si la persona no sabe cómo acompañarse en estos periodos, sino sabe estar consigo misma, puede coquetear con alguien más.

 

Gratificación Inmediata

 

Además de la incapacidad de estar solos,  a veces la distancia es tan grande que no se consuma el deseo. El placer erótico se ve constantemente reprimido, postergado y bloqueado y eso puede llevar a que las personas busquen eliminar esta frustración a través de un tercero, que los ayude a satisfacer momentáneamente lo que la pareja en la lejanía y al otro lado del mundo no puede satisfacer. Esto es debido a que vivimos en una cultura de gratificación inmediata.

 

Efectos de la distancia

 

Finalmente la distancia hace que las personas se vean limitadas en una relación de pareja. 

Por ejemplo:

El contacto físico se ve sustituido por videollamadas, pero por mucho esfuerzo que se haga, ver por cámara a una persona no genera lo mismo que un abrazo al que tu cuerpo responde físicamente.

La distancia no solo limita a los miembros de la relación en cuanto al contacto físico, que va desde el abrazo hasta el coito. También los limita con el tipo de actividades y hobbies  que pueden hacer.

Es cierto que las parejas que tienen relaciones a larga distancia se han vuelto ingeniosas; ven series juntos, mientras hacen Skype, cenan al mismo tiempo. Pero igualmente, no es lo mismo que compartir una actividad, caminar de la mano y hacer cosas juntos, jugar futbol o que se acompañen a un cumpleaños de un gran amigo. Todas estas cosas afectan e influyen en el nivel de apego, intimidad y en la construcción del nosotros en las relaciones a distancia.

 

Cómo superar una infidelidad en una relación a distancia

 

Si de por sí, es difícil  superar una relación a distancia cuando tienes tu pareja al lado, ¿cómo le haces cuando tienes de por medio 10,000 kilómetros y  la persona con la que te fue infiel vive al lado?

 

Reconstruyan su relación

Lo primero es  querer reconstruir la relación y superar esta crisis, si ambas partes son sinceras y ambos lo desean. Con esfuerzo y compromiso una pareja puede darle la vuelta a una situación de infidelidad e incluso crecer mucho en comunicación, creación de acuerdos, sinceridad e incluso en inteligencia erótica y sexual.

 

Acepten responsabilidades

Uno de los primeros consejos para reconstruir la relación, es buscar la responsabilidad que cada uno tiene ante lo que ha sucedido y no sólo señalar sin parar al que ha sido infiel. Además, más allá de la responsabilidad conjunta, hay que analizar y comprender los efectos y daños en ambas partes. Hay que ser conscientes de cómo la infidelidad los afecta a ambos y no solo al miembro al que le han sido infiel.

 

Establezcan acuerdos

Es importante hablar de acuerdos, tanto de los que uno necesita y desea para reconstruir la relación, como de lo que necesitan para afrontar una separación y hacer un cierre sano.

 Los miembros de la relación tienen que replantearse lo que necesitan y si hay algunas “condiciones necesarias” para que la confianza se reconstruya y reparar el daño. Muchas veces este tipo de situaciones ayuda a que las parejas en una relación a distancia, comiencen a definir los límites de tiempo para seguir estando a distancia y lleguen a acuerdos  más concretos y definidos de estar en el mismo lugar.

 

Planteen necesidades

Es fundamental plantear qué se necesita hacer más en la relación. Tal vez tener: sexo telefónico, intentar verse más veces, sexo virtual o definir que hasta que no estén juntos pueden estar físicamente con otras personas. Obviamente depende de lo que cada pareja decida. Hay cosas que pueden ser válidas para algunos y no para otros.

 

Cultiven el amor

Retomen la consciencia de que en las relaciones a distancia se incrementa muchísimo la tarea de conquistar y cultivar el amor. 

Manda flores,  haz cosas que lo o la hagan sentir especial a pesar de no estar en el mismo punto en el mundo, escribanse cartas y hagan su contacto más personal y  humano. En general, deben hacer cosas que ayuden a mantener la llama ardiendo mientras la relación se siga viviendo en distancia.

 

Cuida los vínculos afectivos y eróticos en una relación a distancia

Infidelidad relacion a distancia

 

La clave es la comunicación

 

Una de las vías para cuidar los vínculos afectivos y eróticos a la distancia es la comunicación.

 

No hay que esperar a que suceda algo para hablar de lo que es válido para ambos o para todos los miembros de la relación. Es básico sentarse a hablar y definir los límites, hablar incluso de las diferencias culturales.

 

El ideal sería que todas las parejas y las relaciones, al principio de su unión, hablaran sobre su sexualidad y los límites que consideren oportunos establecer.

 

 

Tomen en cuenta los riesgos de no cumplir los acuerdos

 

Lo importante es que cada miembro tome en cuenta los posibles riesgos que corre al romper ese acuerdo y establecer lo que quiere hacer para evitar caer en esos riesgos.  En vez de pensar en el amor perfecto y de por vida, comencemos a pensar en lo real, pensar en los posibles obstáculos y definir como nos gustaría responder y reaccionar ante ellos, así no estamos desprevenidos y sabemos cómo podemos actuar ante posibles situaciones.

 

Debemos recordar que nadie nos pertenece y se entra en un compromiso activo y no pasivo. El amor se crea y se construye, no es un flechazo de cupido bajo el cual nos dejamos llevar y ya.  De esa manera, tomamos responsabilidad y somos conscientes de que tenemos un rol activo en el nutrir y cuidar la relación.

 

“El amor se está haciendo no se hace, es en el gerundio el que hace la diferencia”

Quizas te interese leer: «Canciones para relaciones a larga distancia».

Infidelidad viviendo en el extranjero

 

 ¿Cómo se puede superar esta traición lejos de tu red de apoyo, en otro país y cultura?

 

Es cierto que el hecho de estar al otro lado del mundo incrementa  el desafío de superar, en conjunto o individualmente, la infidelidad.

En estos casos no solo pesa la infidelidad, se suma el hecho de experimentar este duelo y este sufrimiento en el extranjero. Este dolor lejos de tus amistades y  familia. Este sufrimiento se vive en mayor soledad y aislamiento.

Por si fuera poco, si la persona quiere separarse y terminar la relación, pero depende económicamente de su pareja, se añade la dificultad de vivir en el extranjero. Porque estando en su país, seguramente le es más fácil tener un trabajo o irse a casa de algún familiar, un amigo o incluso conseguir su propio espacio.

Otra dificultad es él querer reconstruir la relación y enfrentarse a la dificultad de no encontrar un terapeuta que hable su idioma, de sentir que no podemos expresarnos  y no podemos sanar, por las barreras lingüísticas y culturales.

Una pérdida puede revivir el duelo migratorio, porque no solo es la pérdida de la relación, sino la pérdida del plan de vida que había generado esa persona. Con lo que se acentúan las dificultades de adaptación.

 

 ¿Influye la inmigración y la multiculturalidad en la infidelidad?

 

Depende de cada relación. Sin embargo, sí pueden existir aspectos de la inmigración y características de las relaciones multiculturales que  podrían influir en la infidelidad.

 

Sobre cercanía y dependencia

Cuando vivimos en el extranjero en un inicio no conocemos gente y estamos lejos de nuestros seres queridos, por lo que  podemos recargar mucho peso y generar una cercanía y dependencia excesiva en nuestra pareja.

Por ejemplo:

Lo que normalmente le contaría a mi amiga voy y se lo cuento a mi pareja. Si quiero salir salgo con mi pareja, y en general no tengo espacios individuales, porque la única persona con la que me relaciono es mi pareja. Es así como la pareja nativa o local se vuelve  poco a poco, debido a la dificultad de adaptación o integración de su pareja, en el todo del miembro expat. Su pareja comienza a cubrir roles que tal vez si el miembro inmigrante tuviera a sus amigos y familia no tendría que cubrir y esta sobre-vinculación si no se va poco a poco disolviendo y normalizando puede afectar o bloquear el rol erótico y afectivo de la pareja.

Sentimiento de obligación

 

El segundo aspecto que puede influir en la infidelidad en una pareja viviendo en el extranjero,  es el sentimiento de obligación.

Muchas veces, el miembro local o nativo se siente obligado y responsable del bienestar del expat. Esta sensación y sentimiento de obligación lo o la hace sentirse aprisionado y esto obviamente debilita el deseo.

Al ser humano no le gusta hacer nada por obligación o exigencia, porque eso le quita todo deseo y motivación. La excitación sexual requiere de la capacidad de no preocuparse porque el placer exige cierto grado de egoísmo y algunas personas no pueden permitírselo porque están demasiado absortas en el bienestar de su pareja.

La tarea de ambos pero sobre todo del expat, está en lograr poco a poco la independencia e individualidad con respecto a su pareja, lograr tener sus propias relaciones de amistad, sus espacios, sus hobbies, sus actividades, su trabajo y su dinero, o aquello que cada uno desee tener individualmente según el acuerdo de la relación.

 

Diferencia cultural

Un tercer elemento que puede influir en casos de infidelidad en parejas multiculturales, es la diferencia cultural del lenguaje erótico y afectivo.  Es muy importante tomar en cuenta la visión de fidelidad e infidelidad de cada cultura.

Por ejemplo en México uno puede salir de antro y bailotear con un montón de hombres y simplemente se está bailando es algo común, pero hay otros lugares en donde el bailar ya da sobre entendido que quieres algo o que estás ligando.

 

¿La infidelidad es una causa determinante para terminar cualquier relación?

 

No todas las parejas superan o deciden seguir después de una infidelidad, pero hay otras parejas que si deciden seguir, que logran superar e incluso que logran darle un giro de 180 grados a la relación después de un suceso como esté.

Es una causa determinante para quien así lo crea o así lo sienta, Yo siempre le digo a la gente, cuando se habla de este tema, que mantengamos en mente que  así como cada relación es única, cada caso de infidelidad es único también.

La infidelidad es una situación que genera mucho sufrimiento, sin embargo, hay varias maneras de reaccionar ante ella. Están quienes no deciden separarse pero se quedan sufriendo y lastimándose. Existen parejas que más allá de sufrir se enfocan en preservar lo que han construido, seguir construyendo y creando. Por último,  están las personas que transforman la crisis en algo positivo, le dan apertura a su relación y no solo hablando de terceras personas, más bien a través de nuevas formas de reconectar entre ellos y atraerse y relacionarse.

También están las parejas que deciden tomar caminos separados y  lidian con los efectos de la infidelidad individualmente. Intentan liberarse de lo que sucedió e intentan hacer las cosas diferentes para las próximas veces.

Quizás te interese leer: «Mitos en torno a la infidelidad«

.

¿Terapia de pareja o individual?

 

Hay que recordar que un proceso de terapia de pareja puede servir para reconstruir la relación o hacer un cierre positivo y sano. Éste tipo de pareja no es sinónimo solo de sanar, también sirve para aceptar que la relación no va para ningún lado y que seguir sería más dañino. La terapia individual también puede ser útil para poder procesar una situación de infidelidad que está generando un malestar bastante grande, sobre todo en el extranjero en donde se vive con mayor vulnerabilidad por estar lejos de nuestra familia y tener que afrontar con este duelo, la pérdida del proyecto de pareja y  de un ego herido en el extranjero.

Si están en búsqueda de una terapeuta, contacta con nuestra especialista Irene del Valle, quien puede atenderte por Skype:  mentesequilibrio@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: