Historias de Expatriadas: Mexicana en Portugal

En este nuevo programa del podcast de Muy Intercultural, entrevistamos a  Karla Ivette Morán Fernández, ella es mexicana  y actualmente reside en Porto, Portugal junto con su esposo de origen Portugués.

Se desempeña profesionalmente en la industria de la informática y recientemente emprendió un proyecto que se llama “Mexicana en Portugal”, es un blog donde comparte publicaciones de la diversidad cultural entre México y Portugal, fotografías, entre otros temas.

Escucha aquí la entrevista:

No te olvides de seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, Ivoox y en Itunes.

Mexicana en Portugal

 ¿Cuál fue la causa que te hizo migrar a Portugal?

Karla: El amor, mi esposo.

¿Sabías Portugués? Si no es así, ¿cómo lo aprendiste? ¿Qué recomendaciones harías para aprender éste idioma?

Karla: Sabía lo básico del idioma, pues tome un curso de 3 meses antes de venir, me ayudó mucho a tener una idea más clara. Además, desde que mi esposo y yo éramos novios solo me escribía en Portugués.

Posteriormente, llegué a Portugal a aprender el idioma en un curso intensivo, a los dos meses ya hablaba Portugués. Tengo dificultades con algunas pronunciaciones y algunos detalles de la gramática aun, pero me siento cómoda al hablarlo. Me ayudó que convivo mucho con mi familia política, la escuela y pues en la casa se hablan los dos idiomas. Yo recomendaría que si no puedes pagar unas clases; meterse a grupos donde se juntan para aprender y clases gratis. Aprender este idioma aparte que es fascinante, te agiliza mucho la vida en el día a día.

¿Cómo te afecto el cambio de clima, al pasar de vivir de un clima caluroso a uno más templado e incluso en ocasiones frío?

Karla: A mí siempre me ha gustado el frío y pues nunca me he quejado tanto de él, hasta que llegue a Portugal. La verdad es que yo viví en Londres y venía de vivir en Ciudad de México, entonces los 45 grados a los que estaba acostumbrada ya los había dejado atrás algún tiempo. Pero creo que la composición entre el frio húmedo y el viento con lluvia de aquí, fue muy difícil.

Lo que me costó es que en Portugal, las casas normalmente no todas están preparadas

 con calefacción y pues a veces sentía más frío dentro de alguna casa que fuera. Lo que hice fue usar más ropa, bolsas de agua caliente y pues los calentadores portátiles me salvaron la vida.

Yo les aconsejaría a los que están pensando en emigrar que busquen un inmueble donde dé mucho el sol, casa que sientan que son calientitas y usen varias capas de ropa.

Mexicana en Portugal

Foto por: Joaquin Bejarano

En cuanto a la comida, ¿cuáles fueron los más desafíos que enfrentaste en este tema?

Karla: La comida e Portugal es rica, afortunadamente se come picante y también puedes conseguir limones, lo cual es ideal si eres mexicana. Las tortillas las hago en casa, claro,  te compras tu Maseca por internet o te la traes de México junto con la tortillera.

Ahhh pero eso sí, los desayunos, olvídate de los huevos con jamón, fríjoles refritos o chilaquiles. El desayuno normalmente es pan con café, o algún pastelito dulce o salado, es todo. De ahí hasta la 1 que es el almuerzo es que encuentras comida en los restaurantes, mientras, solo vas a encontrar eso en la calle. Ahí sí que le sufrí porque me descompensaba las primeras semanas. Claro, yo quería desayunar a la Portuguesa, pero al segundo día ya me andaba desmayando.

Te puede interesar leer: «El arte de encontrar trabajo en otro país».

¿Qué trámites tienen que hacer los expats  para vivir en Portugal?   ¿Qué recomendaciones no harías para salir bien librados en este rubro?

Karla: Depende mucho de la situación en la que vengas, en mi caso llegue con visa de estudiante, y por lo que sé, es más fácil a que si llegas solo con tu pasaporte.

En mi experiencia y por lo que he visto en otras personas, mi proceso fue “rápido”. Aunque tardamos meses para poder casarnos, meses para pedir la residencia, meses para pedir citas. La burocracia es bastante fuerte, comprendo que la migración aumenta todo los días en este país, pero solo para que se den una idea, para sacar una cita en el servicio de extranjeros mejor conocido como SEF, tienes que hablar por teléfono, llegar el día que te dicen y ahí sacar otra cita para ser atendido, y este proceso puede llevar meses.

La recomendación que les daría a los que piensan venir a Portugal es, traigan mucha paciencia, se necesita realmente. Además intenten ahorrar lo más que se pueda, aquí todo es mucho más caro incluso que en España, y pues no es que llegas y comienzas a trabajar, a menos que llegues con tu visa o permiso para trabajar. Por último intenten que su ubicación sea lo más accesible posible a transportes, para que no gasten tanto en eso, Portugal en el país número 4 con la gasolina más cara en el mundo, y pues con tantas vueltas que se dan con los trámites, también se invierte en el transporte al mismo tiempo.

¿Cómo has lidiado con la distancia con tu familia y amistades? ¿Qué es lo más fuerte que has tenido que vivir?

Karla: Es duro, sobre todo al inicio que llegas y si no conoces a nadie pues hablar español se volverá un lujo. Lo más fuerte han sido momentos especiales y tristes, como el nacimiento de mi sobrina, o la espera del bebé de mi mejor amiga. También lo han sido momentos de enfermedad de algún integrante de mi familia. A  veces  uno quisiera tele transportarse, pero la verdad es que hay que buscar herramientas que te ayuden a ser fuerte, resiliente, tener mucha fuerza y aceptar que las cosas acontecen y que dependen de ti. Que todos hacemos lo mejor con lo que se tiene y que elegir vivir en otro país es muy valiente, eso también te lo debes aplaudir y que esa motivación sea lo que cada día te dé fuerzas para seguir adelante.

¿Tendrás algunas recomendaciones generales para todas aquellas personas que se muden a vivir a Portugal?

Karla: Vengan muy abiertos a cosas nuevas y totalmente diferentes, sobre todo los que viven en CDMX, Monterrey o la zona metropolitana. Portugal es muy tranquilo, tiene su cultura muy arraigada y definitivamente es más de orden, de apreciación y de estructura que la que tenemos en América Latina.  No me parece imposible poder vivir y adaptarte en este país a pesar de las diferencias que se puedan encontrar.

Lo único que haría diferente seria, haber sido más paciente los primeros meses, aquí no es como que vas a tu oficina de gobierno, pides ficha y pasas, aquí casi todo tarda y pues al final vale la pena, no tiene caso desanimarse por los procedimientos, al final es otro país y así son sus reglas.

Un poco sobre Karla…

Karla Moran

Karla Ivette Morán Fernández tiene 32 años, nació en Coatzacoalcos, Veracruz, sin embargo vivió la mayor parte de su vida en Villahermosa, Tabasco. Se considera una mujer abierta y empática a nuevas culturas, le gusta la música, bailar, viajar, compartir momentos con la familia y amistades.  También le gusta aportar siempre que puede, algo positivo a la sociedad.

Sigue su blog: «Mexicana en Portugal». 

A %d blogueros les gusta esto: