Ya sea por estudios, trabajo, necesidad o amor, tuviste que mudarte a otro país. Supongamos que afortunadamente tenías nociones de su idioma y de su cultura.
Sin embargo al vivir en este nuevo territorio, te das cuenta de la enorme dificultad que tienes para comunicarte con personas de esa cultura. Aunque descubres que hay una situación que es la excepción, cuando estás relajada/o logras mejorar tu comunicación. ¿A qué se debe?
Por ejemplo, a mí me pasa que cuando estoy bajo los influjos de un poquito de alcohol, definitivamente mejoró mi comunicación en inglés. Pero, ¿cuál es la causa?
Quizás la “Teoría de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre” desarrollada por el Dr. Gudykunst, un gran estudioso del mundo de la comunicación intercultural, nos ayude a entender qué es lo que nos pas
a.
Esta teoría explica que cuando un individuo entra a otra cultura, “el entorno le es desconocido y extraño”, por lo que el contacto comunicativo del extranjera/o con ésta nueva cultura e idioma, le provocará cierta ansiedad e incertidumbre.
Serán precisamente estos dos fenómenos, los mayores obstáculos que el “extranjera/o” tendrá que enfrentar, para poder tener una comunicación eficaz.
La incertidumbre, es la incapacidad para predecir el comportamiento del otro. Ella provoca ansiedad, ese sentimiento que nos hace sentir tensión y preocupación.
La teoría también señala que en encuentros donde se presentan ansiedad e incertidumbre, dejamos de actuar automáticamente y estamos atentos a todo lo que hacemos y decimos durante el contacto intercultural de comunicación.
Este estudio también señala que las personas que tienen más poder, sentirán menos ansiedad e incertidumbre a la interacción, que las personas que no tienen poder.
Además, él género también afectará la ansiedad y la incertidumbre, en función de si se trata de una cultura masculina o femenina. De este modo, una mujer sentirá más ansiedad de comunicarse en culturas de Medio Oriente, donde es vista como inferior, que en culturas donde existe igualdad de género.
Si ya te identificaste con esta situación, ¡no te agobies! Que los nervios y las preocupaciones que aparecen cuando te comunicas no te sobrepasen.
Existen varias maneras para superar la incertidumbre y la ansiedad de la que puedes ser presa:
Contenidos en el artículo
1. Autoestima
Promueve una buena y alta autoestima, ella te servirá para manejar y disminuir la ansiedad. Así no tendrás miedo de equivocarte ni al que dirán.
2. Motivación
Motívate, ello te incitará a buscar una integración con el grupo, hallando cierto entendimiento con otras personas.
3. Apertura
Ten un pensamiento abierto a la diferencia, tolerarás mejor la ambigüedad y demostrarás empatía. Elementos que te llevarán a buscar ciertas actitudes similares con la cultura nueva.
4. Participación
Participa en comunidades con personas de tu nacionalidad, el Dr. Gudykunst señala que las personas tienden a tener menos ansiedad, cuando hay otros miembros de sus grupos internos presentes. Ello explica porque existen comunidades de extranjeros en otros países. Pues de cierta manera, orientan, cobijan y sobretodo, reducen la ansiedad y la inseguridad de la que muchos “forasteros” son presas en otras culturas.
5.- Estereotipar
Crea tus propios estereotipos sociales para disminuir la incertidumbre, estos te ayudarán a convertir esta cultura nueva y misteriosa, en una cultura predecible. Incrementando con ello, tu sentimiento de seguridad y la capacidad para tolerar la frustración, que puedes sentir al no entender cierta situación.
Ya lo sabes, si estás hablando en otro idioma y de pronto se te olvida una palabra o no sabes cómo expresarte aunque en teoría si tenías ese conocimiento, pero en la práctica los nervios hacen presa de ti. Aprende a lidiar con la ansiedad y la incertidumbre, quizás ellos sean los culpables de una comunicación deficiente en otras culturas y contextos.
¡Mucha suerte!
Comentarios recientes