Contenidos en el artículo
- 1 Recomendaciones para tu proceso de nacionalidad española
- 2 Pasos a seguir para obtener la nacionalidad española
- 2.1 Formas adquisición de nacionalidad española
- 2.2 Primer paso: Diplomas de pruebas de conocimientos y de idioma
- 2.3 Documentación y Requisitos para nacionalidad española
- 2.3.1 Documentación
- 2.3.1.1 Modelo de solicitud normalizado
- 2.3.1.2 Tarjeta de Identidad de extranjero
- 2.3.1.3 Pasaporte de nuestro país de origen
- 2.3.1.4 Certificación de nacimiento
- 2.3.1.5 Certificado de antecedentes penales de nuestro país
- 2.3.1.6 Certificado de matrimonio
- 2.3.1.7 Justificante del pago de la tasa
- 2.3.1.8 Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados.
- 2.3.1.9 Certificado de empadronamiento
- 2.3.1.10 Diplomas del Instituto Cervantes
- 2.3.1 Documentación
- 2.4 Estado de los expedientes
- 2.5 Concesión Nacionalidad
- 2.6 Comparte esto:
- 2.7 Me gusta esto:
- 2.8 Relacionado
Recomendaciones para tu proceso de nacionalidad española
No soy abogada ni una experta en el tema, pero quiero compartirles mi propia experiencia de cómo fue que obtuve la nacionalidad española. Proceso que hice de manera autónoma sin ayuda de ningún abogado.
Quiero darles algunos consejos, recomendaciones y pasos a ejecutar, para que su proceso sea más fácil y llevadero. Algunos de estos tips les serán de mayor ayuda si como yo, son de México, específicamente de la capital. Sin embargo, muchas de las recomendaciones que daré, le serán de utilidad a expats de otras nacionalidades.
Decidí hacer esta guía porque me he topado que muchas personas en redes sociales, así como expats que conozco en persona; tienen muchas dudas respecto al proceso de cómo obtener la nacionalidad española.
Yo misma me he encontrado inmersa en debates calientes, donde se murmura que: “el proceso de nacionalidad tarda de 2 a 5 años”, o “que muchas veces la burocracia española atiende tu expediente hasta que tu NIE está a punto de expirar”. Desde mi proceso, quiero exponerles los pasos que seguí.
Si estás perdido y no sabes por dónde empezar espero de todo corazón que está guía te dé un poquito de luz en este camino. ¡Vamos de lleno!
Pasos a seguir para obtener la nacionalidad española
Antes que nada, revisa toda la documentación que necesitas para obtener la nacionalidad española, en la página oficial del Ministerio de Justicia.
Formas adquisición de nacionalidad española
Deberás establecer la razón por la que cuál vas a adquirir la nacionalidad. Hay 5 maneras de adquisición. Te explico los argumentos generales, también puedes pinchar en el título de cada razón; para ir a la liga oficial de esa causa de adquisición del Ministerio de Justicia.
1.- Por Residencia
Porque hayas pasado más de 10 años de forma legal y continuada en el país. Aunque hay sus excepciones, 5 años para refugiados y 2 años para personas de países iberoamericanos, Portugal, Filipinas, etc. Estés casado/a con un español y lleven un año residiendo aquí.
2.- Por carta de naturaleza
Esta forma de adquisición te la otorga el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar circunstancias excepcionales.
3.- Por ser español de origen
Porque tuvieras padre o madre española o hayas nacido en España, aunque tus padres sean extranjeros.
4.- Por posesión de estado
Si se ha poseído y utilizado la nacionalidad durante diez años de forma continuada sin que tener el conocimiento de que no sé es español en realidad, porque no hay un título inscrito en el Registro Civil.
5.- Por opción
Esta forma de adquisición ofrece a los extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones como haber estado sujetos a la patria potestad de un español o aquellos que su madre o padre son españoles y hubiera nacido en España.
Quizás te interese leer: » Duelo Migratorio»
Primer paso: Diplomas de pruebas de conocimientos y de idioma
Lo primero que yo hice fue obtener el diploma de la prueba de conocimientos del Instituto Cervantes, puedes comenzar a prepararte la prueba sin haber pagado ni reservado tu plaza. En su página vienen los manuales de estudio en formato .pdf.
Te dejó la liga: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/preparar-prueba
Lo ideal es que te bajes la aplicación oficial de CCSE para los dispositivos móviles. Es una aplicación gratuita que te permitirá hacer pruebas de exámenes en cualquier lugar, desde la comodidad de tu móvil. Esta disponible en Google Play y App Store.
Si eres de algún país iberoamericano el examen es relativamente fácil, con un mes de estudio podrás superarlo, tengo amistades que en un mes se la prepararon. Las preguntas van desde platillos típicos, hasta historia, cultura general, pintura, etc.
Eso sí, ten en cuenta que mínimo un mes antes tienes que reservar tu plaza y elegir el lugar para realizar la prueba. Todo sea hace por medio de Internet, incluso el pago, por medio de paypal o tarjeta; después de registrarte como usuario en su página. La verdad todo es muy intuitivo. El precio del examen es de 85 euros. Y te contestan por correo electrónico aproximadamente un mes después si pasaste o no el examen.
En esta link, puedes inscribirte: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/donde
La prueba de conocimientos del idioma español (DELE) también se gestiona a través del Instituto Cervantes, pero como yo no la hice, no te puedo dar más datos al respecto.
Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
Documentación y Requisitos para nacionalidad española
Yo pedí la nacionalidad por residencia, porque tenía más de 2 años continuados viviendo en España y provengo de un país Iberoamericano. Además, en mi caso, al tener origen mexicano también está permitido tener dos nacionalidades, por lo que no tengo que renunciar a ninguna.
Hay muchas personas que solicitan la nacionalidad al año de residencia, porque están casados con un español u española. Si son pareja de hecho (como yo), aún el gobierno no ha reconocido esta razón como causa de adquisición. Se los mencionó porque lo pregunté a una abogada especialista en el tema.
A continuación, les explico de manera detallada toda la documentación que tienen que presentar de manera telemática, a través del portal del Ministerio de Justicia; es la única forma para solicitar la nacionalidad. Lo veo como un gran avance, porque agiliza el proceso y lo hace más transparente.
Uno debe de escanear toda la documentación que se presenta a continuación y subirla en distintos archivos a la sede electrónica. Les recomiendo la Aplicación de CamScanner para escanearlos de manera gratuita y profesional. La app la encuentran tanto en el AppStore como en el Google Store.
Documentación
Modelo de solicitud normalizado
Este modelo lo bajas de la sede electrónica del Ministerio de Justicia y lo rellenas con tus datos. Yo lo que hice fue bajarlo, imprimirlo, rellenarlo a mano, escanearlo y subir el archivo a la sede electrónica.
Tarjeta de Identidad de extranjero
En mi caso, mi tarjeta de identidad es el famoso NIE, lo escaneé por delante y por detrás, luego subí el archivo. También puedes sacarle una foto y subir ese archivo.
Pasaporte de nuestro país de origen
Lo tienes que presentar por completo. ¿Eso que quiere decir? Que tienes que escanear todas y cada una de las páginas y tiene que estar en vigor. Es importante recalcar, que si tu pasaporte vence mientras estás esperando a que te concedan la nacionalidad, lo guardes. A una compañera de trabajo que estaba en este proceso, se lo pidieron durante el proceso.
Certificación de nacimiento
Tienes que presentar tu acta de nacimiento debidamente traducida y legalizada. En el caso de que seas de México, tienes que sacar tu acta de nacimiento y debes apostillarla en la Secretaría de Gobernación. El trámite es rápido, cuesta menos de 50 euros y tarda alrededor de una hora. Te piden una identificación, el pago y el documento a apostillarse.
Certificado de antecedentes penales de nuestro país
Este es el certificado que demuestra que no tienes antecedentes penales en tu país, también lo tienes que presentar traducido y legalizado.
En el caso de que seas mexicana/o, lo puedes obtener en el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). El trámite es rápido y gratuito. Para obtenerlo tienes que presentar copias y originales de acta de nacimiento y de una identificación oficial. Ahora también te piden una solicitud fundada y motivada por la embajada o consulado, que la pueden obtener aquí. Sino puedes ir tú, lo puedes hacer algún familiar tuyo, mediante una carta poder. Todo éste trámite también lo puedes pedir a través de alguna de las embajadas de México en España, aunque tengo entendido que es más tardado y caro.
Después de obtener tu certificado de antecedentes penales, tienes que apostillarlo y legalizarlo ante la Secretaría de Gobernación.
Certificado de matrimonio
Si estás casada o casado tienes que presentarlo. No te puedo dar mayor explicación porque yo no tuve necesidad de hacerlo.
Justificante del pago de la tasa
El pago lo hice con mi tarjeta de crédito a través de la misma página del Ministerio de Justicia. Te da la opción de hacerlo como si de una compra se tratase. Es importante destacar, que no aceptan todas las tarjetas de todos los bancos, así que revisa la lista de bancos aceptados para ello, en esa misma página.
Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados.
Lo que yo hice y lo más cómodo es que en la misma página de la sede electrónica, al rellenar toda tu solicitud online, autorices que los consulte por ti al Ministerio de Justicia. Así te quitas de documentos y gestiones. Sólo eliges ésta opción y listo.
Certificado de empadronamiento
Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia. A mi no me dio esa opción, la conseguí en mi oficina municipal súper rápido y de manera gratuita.
Diplomas del Instituto Cervantes
Diploma de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE) (en caso de que tu idioma nativo no sea español).
Hay que tener cuidado con el peso de los archivos que subas a la sede electrónica, te recomiendo que mejor los subas en formato .pdf, porque si los archivos son pesados los rechazan.
Si los subes en .jpg, lo ideal sería que redujeras su peso. Hay una aplicación online que se llama: tiny.jpg, que te reduce el peso de tu imagen sin afectarte la calidad, puedes utilizarla.
Toma en cuenta que tu documentación no puede tener más de 3 meses después de su creación, en todo este proceso.
Quizás te interesa leer: «Diccionario Mexicano – Español»
Estado de los expedientes
Después de que eches toda la documentación ante el Ministerio de Justicia de manera telemática, tendrás que esperar y estar atento a todos los estados de tu expediente. Para ello tendrás que acceder al Ministerio de Justicia al apartado de: “Consulta expedientes nacionalidad”, después de ingresar tus datos, podrás acceder a ver el estado. Esto es un ejercicio de paciencia, así que tranquil@.
Estos son los diferentes estados que pueden aparecerte:
- Estado Abierto en tramitación- es una primera fase donde se indica que la solicitud fue recibida y registrada.
- Estado abierto en tramitación aún no se han solicitado informes- Falta que emitan la solicitud para revisar la documentación en los organismos oficiales que permitiste.
- Estado abierto en tramitación, pendiente de solicitud de informes preceptivos oficiales. – están a punto de emitir la solicitud de informes.
- Estado abierto – en tramitación, pendiente de respuesta de informes preceptivos oficiales solicitado.- ya solicitaron los informes a los organismos oficiales.
- Estado abierto requerido, pendiente de recepción de documentación requerida- La administración ya ha solicitado tu documentación y se encuentra a espera de que se haga la entrega.
- Estado abierto pendiente de firma- Los informes ya fueron recibidos recibidos y serán analizados para así dictar una resolución.
- Estado abierto en calificación- Esta fase indica que el expediente se encuentra a pocos días de ser resuelto.
- Estado abierto concedido. – ¡Felicidades! Te han dado la nacionalidad.
Concesión Nacionalidad
Después de que te concedan la nacionalidad, te llegará un mensaje de texto a tu móvil y un correo mencionando que tienes una resolución por parte del Ministerio de Justicia respecto a un expediente. Accedes al link que se te proporciona en el correo para descargar una carta en la que se te concede la nacionalidad. Con ella, los originales de: tu acta de nacimiento y antecedentes no penales de tu país, tienes que acudir al registro civil que te toca para hacer una cita y jurar tu lealtad a la constitución y al Rey.
Yo en el proceso para obtener la nacionalidad española tardé 10 meses en que me la otorgarán desde que metí todo el papeleo. Pero si sumamos lo del examen del CCSE y recabar los documentos oficiales de mi país, yo creo que tarde unos 15 meses.
Espero que esta guía y mi proceso, te sean de utilidad. Recuerda que también puedes acudir con un abogado especialista en este ámbito y ayudarte con éste proceso. Un abrazo y fuerza, pero sobretodo paciencia para lo que se avecina.
Hola. Una pregunta con respecto a los documentos para el trámite de la nacionalidad. La emisión del acta de nacimiento tmb debe ser de 3 meses máximo de antigüeda. Tengo una legalizada y apostillada de hace 1 año y medio. Llegué a creer que al ya estar apostillada podía utilizarla. Gracias
Hola, Alejandra , tengo entendido que si , no debe tener más de 3 meses cuando lo subas telemáticamente a la plataforma del ministerio de justicia.
Muchas Gracias. Ahora me ha surgido otra duda. ¿En algún momento necesitaré algún documento en original, o todo es digitalizado?
Si, cuando te otorguen la nacionalidad , te pedirán el original de tu acta de nacimiento y de tu carta de antecedentes penales en el registro civil .