Seguir a tu pareja por amor a otro país
Hay algo tan romántico en la idea de hacer tus maletas, dejar todo atrás y seguir a tu pareja hasta el fin de la Tierra (o al menos dondequiera que un trabajo lo lleve). Pero la realidad no es así de rosa.
De hecho, un estudio de 2015 de InterNations mostró que entre todos los tipos de expatriados, el grupo que se movía a otro país por amor era el menos feliz.
La mayoría de este tipo de “cónyuges”, son mujeres, pero los hombres están siguiendo cada vez más a sus esposas al extranjero. Además, también hubo un aumento en las parejas homosexuales que viven en el extranjero. El cónyuge viajero era el segundo grupo menos feliz. Las diferencias entre estos dos grupos son pequeñas y se encuentran en los detalles.Cuando Lilian se mudo a Alemania en 2005 para estar con su esposo, se mudó por amor. Cuando encontró otro trabajo en los Países Bajos en 2009, lo siguió a él por su carrera.
Como Lilian hay muchas mujeres que siguen a sus maridos a distintos países porque sus trabajos los mudan continuamente de país en país y ellas los siguen sacrificando sus metas profesionales.
Si uno mira de a detalle el estudio hecho por InterNations, descubre que los cónyuges que siguen a sus parejas, están satisfechos con sus vidas, excepto en una área crítica: el dinero.
Mientras que la mayoría de los cónyuges estaban contentos con su situación financiera general, sus finanzas personales eran una fuente de profunda preocupación o incluso ansiedad dentro de este grupo.
La mayoría de las esposas de expatriados que conozco dejaron posiciones bien pagadas y seguras, y lo han hecho varias veces. Hay que aclarar que por lo general, está esposas en su nuevo país de acogida, terminarán ganando menos que antes.
Además en algunos países, ni siquiera se les permite trabajar por la necesidad de un permiso o una visa especial. Y en el momento en el que encuentran trabajo ( después de un tiempo) quizás sea hora de volverse a mover de nuevo.
Lisa Ferland, una estadounidense que vive en Suecia por el trabajo de su marido, menciona que: «muchas veces la persona que sigue a su cónyuge tiene que adoptar una actitud optimista para ver con buena cara una reubicación”.
Te puede interesar leer:
«Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
Además, “hay que estar preparado para que sus ambiciones de carrera estén en el asiento trasero a las de su pareja (posiblemente por años). Pero ella agrega, «que debemos ser flexibles, optimistas y nunca parar de intentar cosas nuevas. Nunca se sabe cuándo se tropieza con una pasión desconocida”.
Eso es lo que me pasó. Dejé un trabajo en México bien remunerado en una gran empresa para seguir a mi pareja en España, ello implico reiniciar de cero mi carrera profesional, sacrificar mis finanzas personales y reinventarme.
Un trabajo no siempre puede caber en una maleta, y es por eso que ciertas profesiones como: amas de casa, freelancers, voluntariados y trabajados a tiempo parcial, están sobre representados en este grupo en particular.
Te puede interesar leer: «Parejas Multiculturales»
Mudarse al extranjero por amor conlleva sacrificios
La mayoría de los cónyuges expatriados ganan mucho menos dinero ahora, que antes de la mudanza, y para agregar insulto a la lesión, muchas esposas expatriadas son acusadas de ser flojas y gastar el dinero de su esposo. Tristemente, el estereotipo de la esposa del expatriado que descansa en el sofá haciéndose manicures, está todavía vivo en la actualidad.
No es de extrañar que un cónyuge que sigue a su pareja sea miserable: ha perdido su posición, su identidad y su red de apoyo. La realidad es mucho menos agradable de lo que parece. La pérdida de identidad es real y dolorosa y a eso hay que sumarle el duelo migratorio.
Muchos esposas y esposos expatriados sufren de depresión y falta de propósito, arrancados de sus raíces y de las rutinas a las que se habían acostumbrado. No solo dejaron carreras exitosas, sino también toda su red de apoyo en su país.
Esto es especialmente cierto para los padres de familia que dejan en su pareja expatriada, toda la carga para cuidar de sus hijos.
El trabajo de encontrar una niñera confiable, una escuela de calidad, nuevos médicos competentes – una carga que comienza desde cero en muchas ocasiones.
Lorena Rivas comenta que su mayor obstáculo a superar, fue la dependencia financiera de su marido. Había tenido varios trabajos de oficina desde que era un estudiante, pero cuando sus hijos nacieron, se quedó en casa cuidando de ellos. No sé le ocurrió freelancear en este punto, pues apenas sabía que era una opción. Sólo ahora está empezando a escribir artículos por ahí y ganar algo de dinero.
Esto es algo de lo que normalmente no se habla. No se considera socialmente aceptable que las mujeres hablen sobre el dinero. Las que lo hacen, son consideradas codiciosas. Pero este estudio demuestra la importancia de un ingreso estable y confiable para los cónyuges que siguen a su pareja a otro país.
Es importante que una persona sienta que está contribuyendo financieramente, por no mencionar el sentido de logro y pertenencia que puede venir con tener un trabajo.
Por otro lado, los sacrificios hechos por los cónyuges que persiguen a sus esposos, pasan desapercibidos en gran medida. Ellas hacen que todo funcione sin problemas en casa y durante el traslado. Se encargan de la labor de equipar casas, y de asegurarse de que la familia se esté adaptando bien a las nuevas circunstancias. Es trabajo duro, tanto física como emocionalmente. Sin embargo, mientras que al cónyuge que trabaja se le felicita por su buen trabajo, su esposa pasa en gran parte desapercibida.
No es de extrañar que muchas de ellas se sientan miserables: ellas han perdido su posición, su identidad y su apoyo. Al mismo tiempo, el éxito de una vida internacionalmente cómoda o la falta de ella, descansa sobre todo en sus hombros, y es una gran carga para llevar.
Como dice la canción de los Beatles, «el dinero no puede comprar el amor», ni trae felicidad. Pero para los cónyuges expatriados, un poco de reconocimiento, ya sea financiero o metafórico, podría hacer su vida mucho más feliz.
Hola Claudia, hace tres meses me mudé a México por trabajo y ahora mi novio se viene a vivir conmigo. Él no tendrá permiso para trabajar ya que no estamos casados y no quiero hacerlo solo por los papeles. Quiero ver primero cómo nos va viviendo juntos, pero no quiero que sea una situación frustrante para él. ¿Qué me podrías recomendar para que mi novio se mantenga ocupado y se sienta productivo?
Hola Natalia!! Pues podría hacer lo que yo hice, venirse a estudiar una maestría, si es otro idioma , podría estar con cursos intensivos de español, en facebook buscar grupos de personas viviendo en Mexico de su misma nacionalidad, podría incluso buscar tener un trabajo en su país que le permita home office y así estar en México contigo. Lo importante es que tanto el como tú tengan claro que la decisión de el de mudarse a Mexico , es su decisión , para que después no haya reproches. Tengo en el blog y en el podcast alguno artículos sobre parejas multiculturales que podrían servirte. Recuerda que en Amazon también encuentras el libro: Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar “ quizás también te sirva!!
Hola llevo dos años en España vine porque mi pareja está acá y apenas me gradué de la universidad vine a estar con el . Ahora me siento frustrada porque no he hecho nada y quisiera trabajar en mi profesión. He solicitado la homologación y aún estoy esperando. No ha sido fácil porque no quiero depender de él . Para encontrar trabajo en otra área debo tener papeles pero también por la pandemia se ha demorado . Bueno en ocasiones me siento muy triste porque no veo la hora en que pueda trabajar.
!Hola Diana!! Te entiendo perfectamente, yo misma he pasado por lo mismo. Imagino tu frustración , el que no quieras depender y quieras trabajar en lo tuyo. Aquí hay varias cuestiones, puede que aún sigas viviendo el duelo migratorio, porque no acabas de encajar del todo en este país, debido a las expectativas que tienes puestas , a que no puedas ejercer tu profesión y te sientas estancada. Antes que nada, tienes que entender que el tiempo viviendo en el extranjero no se ve de manera tan lineal como cuando vivimos sin mudarnos. A veces fuera,nos vemos forzados a poner en una especie de pausa la vida, a reinventarnos, a aprender otro idioma y sentimos que no avanzamos pero la realidad no es así, el tiempo se ve deforma diferente . El papeleo y la burocracia en Españaaa son procesos muy lento, quizás te convenga trabajar en otras áreas, en lo que se procesa tu homologación, estudiar nuevas cosas , hacer algo que te guste. Quizás quieras ejercer tu profesión si o si, pero a lo mejor si eres más flexible, descubres que también eres buena en otras cosas. Tenemos muchos episodios en el podcast de MuyIntercultural que te pueden ayudar , búscalo en Spotify o Ivoox. También puedes comprar mi libro : Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar en Amazon, o buscar ayuda con algún profesional. Lo importante es cambiar la perspectiva de cómo ves las cosas, no cargar a tu pareja por la decisión de venirte al extranjero, ser más flexible, tener paciencia, buscar nuevas actividades . En fin , espero te haya servido esta reflexión.gracias por tu lectura
Buscando información sobre el tema, encontré este artículo. En mi caso, mi esposo es de Bélgica y yo, de México. Tiene menos de un año aquí y esta en el proceso de adaptación y búsqueda de trabajo. Es muy complicado para él entender y aceptar todas las diferencias culturales y de estilo de vida de ambos países, no deja de hacer comparaciones. Es inevitable. Extraña mucho su país y aunque mis papás y yo tratamos lo mejor que podemos para entenderlo, cuidarlo, consolarlo y hacerlo sentir un poquito mejor, siento que nada funciona. Lo veo harto de todo. Le digo que tenga paciencia consigo mismo y que las cosas van a ir cayendo en su lugar poco a poco, pero yo también me siento desesperada y frustrada. Decidimos vivir en mi México porque para nuestra situación y planes consideramos que era lo mejor, pues intentamos vivir en Bélgica y no funcionó. Ya no sé qué hacer y varias veces he pensado que lo mejor es que se regresé a su país.
Hola Diana! Si tu marido lleva menos de un año en México, es normal que se pueda sentir así. Puede seguir pasando por el duelo migratorio. Si lleva mucho más tiempo, sería importante que intentara cambiar perspectiva sobre su migración y la cultura y que se intentará enfocar en lo que le gusta y las razones por las que se encuentra en este país, enfocarse más en el para que que en el porque. Como ya ambos han vivido y emigrado a sus respectivos países, hay cierta empatía de los sentimientos que se viven por la emigración. Si no funciona, Lo ideal sería apoyarse en un psicólogo especializado en emigrantes ! Si no tienen, les recomiendo a Irene Del Valle asi como leer literatura acerca del tema. Como el libro: “todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar” de venta en formato digital en México por Amazon.
Muchas gracias por la respuesta y la recomendación. Lo tomaré en cuenta, tanto para él como para mí. Te agradezco y seguiré leyendo el blog
Espero te sirva! Un abrazo
Hola, me alivia un poco leer que no soy la única que está pasando por una situación similar.
Hace dos meses que me mudé a España para vivir con mi esposo (él es español, yo soy mexicana). Al principio estaba muy entusiasmada y feliz, porque por fin podíamos estar juntos. Pero desde hace varios días me empecé a sentir muy triste, lloro todo el tiempo y no pienso en otra cosa más que en volver a mi país, extraño demasiado a mi familia, mi trabajo, mi vida allí. Aquí siento que no soy nadie, casi todo el día estoy sola en casa, mi esposo trabaja por las mañanas y por las tardes está haciendo una maestría, los fines de semana se la pasa estudiando para sus exámenes, y yo lo veo tan sumergido en su vida, en su trabajo y en su maestría que me siento un cero a la izquierda, y hasta me pregunto para qué me quería aquí?
Hola Lucia. Estás pasando por lo que se conoce como “duelo migratorio” y necesitas encontrar un nuevo sentido y rumbo en tu vida, más allá de tu pareja. En el blog tenemos un montón de artículos relacionados con ello. También puedes comprar el libro :”todo lo que me hubiera encantado saber en Amazon”. Es importante que sepas que como te sientes es normal, todos los que emigramos pasamos por estas etapas, si esto aumenta con el tiempo podrías buscar ayudar profesional. Esperamos que esta etapa pase y pronto encuentres tu lugar. Un abrazo
yo me siento tan identificada, deje todo por el que ahora es mi esposo, deje mi pais cuando me dijo que queria una vida a mi lado yo fui a mexico por estudios y lo conoci y cuando me tocaba volverme a mi pais me dijo que volviera rapido para formar una vida a su lado, me volvi y me ayudo a conseguir un trabajo que me ayudo para apoyar en nuestra casa que formamos, todo el ingreso iba a la casa, nos casamos y se fue a eeuu a una maestria y me pidio que me fuera con el, por mi cuenta y apoyo economico de mi familia corri con todos los gastos de tramites para poder migrar legalmente y mi pasaje igual y ahora que estoy con el en eeuu me siento inutil sin trabajar dependiendo de el y de mis padres nuevamente ya que el no recibe mucho dinero del trabajo que lo mando ya que ellos pagan su maestria, el solo me paga la comida gustos me ayudan mis padres y 2 años que estoy con el sin volver a mi pais sueño el dia de poder volver y el no me apoya, mi mama nos pago el pasaje para ir en agosto y por la contingencia me lo cancelaron y estoy en el dilema de la diferencia para viajar luego y el se enoja porque quiere que mi mama pague un nuevo pasaje y que el no pagara su pasaje para ir a mi pais a conocer, me dice que no le interesa conocer dondi vivi ni creci que pues sabe que soy de alli y ya, me duele mucho porque no le veo interes en mi vida como era y no le veo interes en verme feliz de volver a mi pais despues de tanto tiempo porque no volvi por trabajo y luego para irme con el, yo lo segui en sus sueños dejando los mios mis planes que tenia inicialmente antes de el para formar una vida a su lado y ahora verlo crecer y dejarme atras me duele mas cuando yo tengo la misma carrera de el y ademas que la visa ahora que tengo tanto en mexico como eeuu no me permite trabajar, me siento inutil y triste de no poder ir a mi pais y sin apoyo economico ni emocional
Hola, me fue de gran ayuda leer este articulo.
En mi caso, mi pareja se quedo sin trabajo y desea volver a su pais de origen (Brasil), mientras que yo tengo un buen trabajo, con un buen salario y un carrera universitaria (con buenas calificaciones) en curso.
Le dije que me esperar a terminar dicha carrera, él cree que acá (Argentina) no hay futuro posible, ve todo oscuro y cree que mi país va de mal en peor.
Me propuso irnos, pero….
¿Dejo todo por amor?, ¿Dejo mi carrera, mi trabajo, mi familia , amigos? por él…
Lo más triste es que lo amo demasiado y de solo pensar que lo puedo perder…
Sus respuestas me ayudarían mucho.
gracias
Yo no se que hacer, mi novio vive en los eeuu y es medico y trabaja para el army, gana bien. el esta divorciado, y quiere que formemos una familia, casarnos y irnos para los eeuu.
Yo en Perú tengo todo, tengo mis empresas que están creciendo, me está yendo bien economicamente, tengo mis comodidades, tengo a mis padres aqui y se que puedo crecer muchisimo más en mi país.
Le propuse a el que venga a mi país pero el no quiere saber nada de mi pais por como es: mucha corrupción, todo es dinero para obtener algo, las pistas destruidas, demasiado trafico, mucho polvo en lima, y entiendo su posición porque esa es la parte fea de lima. pero siento que si me voy, voy a descuidar lo que está creciendo despues de tantas noches sin dormir para conseguir lo que quiero y ahora que lo estoy logrando aparece mi pareja y me dice casemonos y vamonos a mi pais, yo te voy a dar todo, hasta que tu emprendas, no te va faltar nada, pero no quiero sentirme mantenida, tengo pánico que todo se derrumbe con lo que yo hice. Yo lo quiero mucho pero siento que he caido en un hueco y el también porque le dije que me ayude a que mi empresa crezca más y cuando esté establecida, fuerte nos vamos a su pais y yo puedo verlo desde los estados unidos y a venir a peru una vez al mes minimo.
el está luchando por la custodia de su hijo de 4 años y quiere que en 6 meses yo esté alla y podamos estar los 3 juntos y nosotros tener también nuestro hijo.
¿que hago? el se siente frustrado y yo también.
Hola Mel. Toda migración conlleva ilusión y por otro lado un sacrificio, esfuerzo y cierta frustración por comenzar de cero. Conlleva en tu caso, la ilusión de iniciar un proyecto de pareja y familiar, pero al mismo tiempo el soltar todo lo que hasta ahora has construido. En nuestra experiencia hemos visto que este tipo de migraciones son éxitosas cuando se tiene un plan para dar continuidad a la vida laboral, cuando es posible tomarse el tiempo de pasar temporadas de prueba en el país al que se planea emigrar (tal y cómo tu lo planteas. Igualmente, ayuda mucho cuando la pareja nativa o receptora tiene total estabilidad, no sólo económica, sino emocional y personal para recibir a quién emigra y que la frustración sea más manejable, tal vez en ese caso sería recomendable que el pudiera terminar el procedimiento legal de su hijo antes de que tu emigraras.
Si puedes Te recomendamos el taller online migración consciente : https://www.mentesenequilibrio.com/taller-migracion-consciente
con él puedes preparar tu migración, ser consciente de los retos: la pérdida de la vida que tienes, el adaptarte a una nueva cultura y a un nuevo país, el redefinir quién eres o quién quieres seguir siendo a pesar de haber emigrado y tu sentido de vida en el extranjero, es decir tu propósito vital viviendo en otro país. Este curso te permitirá trabajar a nivel personal las posibles dificultades con las que podrías enfrentarte y tomar una decisión mucho más objetiva después de reflexionar y de un trabajo interno. Este curso es online, no tiene horarios establecidos y te da la facilidad de hacerlo a tu ritmo, con Muy Intercultural tienes un descuento de 10 € en la inscripción al taller. Con el código MuyIntercultural. Si te animas a comprarlo manda un correo a la psicóloga y te hará el descuento. Te deseamos la mejor de las suertes y mucha conciencia ante este nuevo cambio
Hola guapa! Yo emigré de España a EEUU por amor… para mi ha sido muy duro… pero no te dejes llevar por las experiencias porque a cada persona le va distinto, he estado un año sin trabajar porque aún no tenía mis documentos eso para mi fue lo peor, en cuanto los tuve salí de EEUU para ir de vacaciones a España y estar con mi familia. Solo te puedo decir que la felicidad que tengo ahora hacia un año que no la tenia, ahora tengo que regresar cuando pase toda la cuarentena y no se que tal me irá, quizás encuentro un trabajo y me hace ser más feliz… yo quise probar para no quedarme con la duda… es un aprendizaje en todos los sentidos… no me arrepiento pero se que EEUU no será un país en el que estaré toda la vida, es un sacrifico para las dos partes.
amiga entiendo, tu situación, yo tambien soy emprededor tengouna empresa, resulte enamorado de una mexicana yo soy colombiano, pero el motivo no fui a mexico por mi empresa le dije a ella q viniera a colombia y asi creciéramos juntos en lo empresaria y rechazo la oferta por el motivo de que dice tu pareja, asi q docte mejor por mi empresa y ahora consegui una pareja increible, no dejes tirado todo, ser emprededor es muy duro para dejarlo ir por una persona,
Me encanto ese artículo porque ve hacia las personas que dejan su país , su familia, trabajo y toda una vida para estar con su marido.
Yo estoy atravesando una racha de sentirme deprimida, me vine a otro país para estar con mi marido y quiere que me desprenda de mi vida y me sienta adaptada como por arte de magia, se frustra mucho con mi situación. Opte por no quejarme más pero cuando hablo de mi vida pasada el se molesta mucho. Hubo un momento en que iba a regresarme a mi país porque me sentía que no era nadie aquí. Han cambiado muchas cosas en la relación, quise esforzarme por hacer las cosas bien y no quejarme , porque el es distante conmigo , si estamos en un lugar caminando el camina adelante de mi y no me espera, en la casa solo está con el celular o si tiene a su hija en casa me excluye de actividades porque necesitan tiempo juntos. No me abraza en las noches más. No se que hacer , como puedo hacer para que entienda y estemos unidos. Me dice que no confía más en mi porque un día quise irme de aquí, pero la verdad es que me sentí tan desprotegida y sola que mi dolor me hacía quererme ir a mi vida anterior
Hola Lau.
Muchas veces se genera una deuda indirecta a la hora de migrar por alguien. Esperamos que el otro haga cosas por nosotros, digamos que nuestros mínimos se vuelven mucho más altos. Nuestro consejo sería que te enfocarás en tu relación sobretodo contigo misma. Muchas veces, estamos en espera de que la otra persona haga cosas por nosotros , que sea nuestro proveedor emocional. Partimos del hecho de que si uno no está bien, hay un desbalance y tu pareja lo resiente y reacciona de manera evasiva; él no está presente o te ignora un poquito. Tienes que hacerte una vida más allá de tu pareja. Al migrar muchos de nosotros perdemos perdemos la identidad, es algo muy común; somos a través de lo que hacemos, de nuestras relaciones, de nuestra raíces y al emigrar, perdemos nuestras bases de quienes somos. A eso le agregamos que ni siquiera tu esposo quiera hablar de lo que tú eras, pues obviamente te genera más desbalance y no puedes volver a reconstruir tu identidad. Te aconsejamos que busques nuevas relaciones además de tu pareja, con quien puedas construir momentos situaciones, conexiones, algo que hacer, algún hobby.
Si necesitas ayuda para ello, te recomiendo a nuestra psicóloga de cabecera Irene del Valle (todos sus datos los encuentras en: http://mentesequilibrio.wixsite.com/mentesenequilibrio/contacto-1 o al correo mentesequilibrio@gmail.com, ella n podrá atenderte vía Skype, como lo hace con decenas de migrantes y expats que hemos estado en crisis. Te comparto un código promocional MUYINTERCULTURAL02 para que tengas un descuentito en tu primera sesión.
También te comparto un artículo y podcast para que lo escuches en compañía de tu pareja. Que seguro les ayuda a ambos.
https://www.muyintercultural.com/retos-viven-personas-con-pareja-extranjera/
Un abrazo
Te entiendo mucho! Estoy pasando por lo mismo, nunca pensé que cambiar de continente sería tan doloroso, dejar a tu familia, amigos
, sentirse aislada socialmente, otro idioma…. ánimo esto se llama duelo migratorio
Exacto Preciosa, en el blog tenemos un artículo sobre eso por si te sirve te lo compartimos. Lo importante es que sepamos que todo es pasajero, que las relaciones con nuestros seres queridos no se rompen sino cambian y que somos resiliente a para adaptarnos a todo. Te comparto el artículo, saludos y fuerza en tu migración .
https://www.muyintercultural.com/duelo-migratorio/
Hoy estoy pasando por una situación muy dificil, tengo un trabajo en mi país, me siento bien tengo un hijo hermoso, pero hace 3 años mi esposo se fue para usa, lo visitamos una vez al año pero ahora eso ya no es suficiente.. ahora quiera que nos mudemos a ese pais, pero me siento frustrada ya que ese pais no lo veo agradabke para vivir, y siento que al estar definitivamente ahi se comolicaria mucho por que quiza el no me dejaria trabajar, últimamente hemos tenido muchos problemas, pero el cree que el irme para ese país tan lejos de mi famia es la solución.