Contenidos en el artículo
- 1 Asociación para expatriadas hispanohablantes en Francia
- 2 ¿Por qué nació la asociación de Mujeres en Francia?
- 3 ¿Qué busca este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos de la asociación Mujeres en Francia?
- 4 ¿Cómo podemos prevenir la violencia de género en mujeres expatriadas?
- 5 ¿Cómo podemos empoderarnos como mujeres para afrontar este problema, con la vulnerabilidad de estar viviendo solas en el extranjero?
- 6 Forma parte de la Asociación Mujeres en Francia
- 7 Un poco sobre Sandra…
Asociación para expatriadas hispanohablantes en Francia
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de prevenir la violencia de género y fomentar la sororidad entre mujeres viviendo en el extranjero; entrevisté a la destacada psicóloga: Sandra Cristina García Robles, ella está especializada en psicología de la salud, es expatriada y lidera la asociación de: «Mujeres en Francia«.
«Mujeres en Francia» es una asociación enfocada en mujeres hispanohablantes para prevenir la violencia de género, ser un apoyo y una red para mujeres que hablen español y hayan migrado a éste país.
Escucha la entrevista, pincha en el reproductor:
Recuerda que también puedes escuchar todos los episodios del podcast de Muy Intercultural en Itunes y en Ivoox.
¿Por qué nació la asociación de Mujeres en Francia?
Es una asociación que está empezando a formarse. Fue creada a finales de Noviembre de 2018. Lo que movilizo la creación de esta asociación, fue que en el verano del 2018 una joven Mexicana fue asesinada por su marido.
Sandra se puso a pensar en qué acciones se podían llevar acabo para prevenir este tipo de situaciones, para que la muerte de esta mujer, no fuera tan solo una más. Se puso a investigar y encontró otra situación similar en Bélgica, y una psicóloga que hablaba de las dificultades de las extranjeras.
«Es una realidad que el ser extranjera, es un factor de vulnerabilidad frente a la violencia».
Sandra se puso en contacto con otras psicólogas por medio de las redes sociales y poco a poco se formo un grupo en Facebook. Quiso llevar esto más lejos y por eso creo la asociación de: «Mujeres en Francia».
¿Qué busca este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos de la asociación Mujeres en Francia?
Este proyecto busca ser una red de mujeres hispanohablantes que viven en Francia, para prevenir la violencia de género, ofrecer un grupo de apoyo y una red de personas que hablen su mismo idioma.
La asociación también da información sobre temas como la migración, pareja bi-cultural, bilingüismo, la maternidad en el extranjero, y sobre los tipos de violencia poder identificar los focos rojos.
Las integrantes del grupo han tocado temas diferentes. Por ejemplo: la profesión y cómo poderse integrarse a la vida profesional.
Por otro lado, la asociación busca tener una red de profesionales, que sean de apoyo para mujeres que sufren violencia conyugal (violencia psicológica, económica y sexual por parte de su pareja). Dar información y herramientas para manejar la situación.
«Mujeres en Francia» también pretende ayudar a expatriadas en situaciones de violencia y de urgencia. Acompañar a quien lo necesite y re-dirigirlas a las mujeres a instituciones o asociaciones francesas, por ejemplo; casas de urgencia y darles apoyo legal.
«Lo más importante es poder acompañarnos y juntas construir este proyecto, para empoderarnos, crecer, aprender y no vivir solas las dificultades que podemos atravesar estando en el extranjero».- comenta Sandra.
¿Cómo podemos prevenir la violencia de género en mujeres expatriadas?
La prevención de la violencia de género comienza con lxs más jóvenes, en la promoción de respeto y la igualdad de género.
En el caso especifico de la mujer en el extranjero, la prevención comienza con la información sobre lo qué es la violencia; los derechos que se tienen en Francia y a nivel internacional, y los recursos con los que contamos en el país de residencia.
Quizás te interese leer sobre :«La violencia de género contra mujeres expatriadas».
¿Cómo podemos empoderarnos como mujeres para afrontar este problema, con la vulnerabilidad de estar viviendo solas en el extranjero?
El empoderamiento es ese proceso en el que se toma de conciencia de las fortalezas individuales, así como de las habilidades para hacer valer los derechos que nos deben ser garantizados. Es ser protagonista de su vida.
Viviendo en el extranjero, se recomienda trabajar desde el primer momento en la autonomía. Por ejemplo, aprender bien el idioma y la movilidad en el nuevo país. Tomar tus propias decisiones.
También es importante la red de apoyo y pertenecer a un grupo, ya sea de facebook; de connacionales viviendo en ese país o de expatriados como tú.
A nivel económico, tener control sobre la economía, ya sea teniendo un ingreso y la libertad de utilizar la pensión o ahorros como uno quiera.
En sí podemos empoderarnos, reconstruyendo un proyecto de vida en el nuevo país, a parte de la razón que nos hizo migrar.
Forma parte de la Asociación Mujeres en Francia
Si eres mujer, hispanohablante, expatriada y vives en Francia, forma parte de ésta asociación.
Envía un mail a: contact.mujeresenfrancia@gmail.com o sigue su blog: mujeresenfrancia.wordpress.com para más información.
Un poco sobre Sandra…
Es mexicana nacida en la Ciudad de México, creció en Guadalajara, y vive actualmente en Lyon, Francia desde hace 6 años. Llegó a este país porque su pareja es Francés.
Se graduó de Psicología en 2012, y se mudó a Lyon. Estudió francés, trabajó como au pair y asistente de vida dos años. Después se especializó en psicología de la salud, para acompañar a personas que tienen alguna enfermedad crónica.
Su experiencia es en centros médicos, con niños autistas, personas en diálisis, en oncología y en un centro médico para adultos de la tercera edad. También ha creado un grupo de psicoterapia corporal basada en la emociones. Su formación le permite acompañar personas en diferentes situaciones de vulnerabilidad cómo: discapacidades, migración -vejez, y adicciones.
Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Hola, Estoy dispuesta a colaborar en esta tan iportante labor. Soy psicologa titulada egresada de la UNAM . Vivo en Ile de France, Val d’Oise desde hace veinte años, casada con francés . Ya nos habiamos contactado por inbox .
Hola Lilian! Gracias! Mujeres en Francia es una gran asociación y seguro que tú perfil es ideal.
Hola, buenas tardes. Mi nombre es Mariana, tambien soy mexicana viviendo en francia. Al igual que tu soy psicologa y estoy casada con un frances. Me interesa muchisimo formar parte de la asociacion y ayudar en estas situaciones como me sea posible. Ademas de poderme hacer tambien de una red de apoyo de latinos y expatriados. Pues creo que entre todos podemos apoyarnos en nuestras dificultades como extranjeros
Me pongo a sus ordenes
Saludos Cordiales
Mariana Ochoa
Hola Mariana!! Genial ! Nos encanta tu propuesta, y el apoyo que puedes dar es imprescindible . Te dejamos los datos , para que te pongas en contacto con la asociación:
ttps://www.facebook.com/groups/307462303385759/?ref=share
Este es el grupo de Facebook.
Y la pagina:
https://mujeresenfrancia.wordpress.com/?s=PRESS
Y el mail de Mujeres en Francia ! Contact.mujeresenfrancia@gmail.com y el mail de Sandra: psy.scgr@gmail.com. Gracias por unirte!!