No engordes viviendo en el extranjero

Sabemos lo difícil que es tener el peso ideal en nuestro propio país. Por lo que hacerlo en un nuevo lugar; con otras costumbres alimenticias, horarios y cultura se puede convertir en todo un reto.  En este nuevo programa del podcast de Muy Intercultural, aprenderemos a estar en forma viviendo en el extranjero para evitar engordar al  cambiar de país.

Entrevisté a Ale Gayol, ella es licenciada en nutrición y dietética. Está por comenzar la maestría en Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Es mexicana pero actualmente vive en Agde, Francia. Ofrece asesorías en nutrición a través de su página www.befitnstrong.com.

Escucha aquí la entrevista en Spotify:

O si lo prefieres en Ivoox:

 

No olvides seguir el podcast de Muy Intercultural en: Spotify, Ivoox o Itunes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook:  Muy Intercultural

Instagram: @muyintercultural

Vida saludable en el nuevo país en el que vives

Este programa está dedicado a todos los expatriadas/os del mundo. Personas que viven en el extranjero y que sufren con la comida de su nuevo país de residencia, con los hábitos alimenticios y que no han encontrado la mejor manera de cuidar su cuerpo en el nuevo lugar donde viven.

Ten una buena experiencia alimenticia en el país en el que resides

 

Tenemos que estar abiertos a la posibilidad de probar alimentos y preparaciones nuevas.  Estar conscientes de que vamos a hacer este cambio de entrada.

Muchas veces nos encontraremos con horarios de comida diferentes a los de nuestro país. Distintas rutinas de comida pueden afectarte, porque el estómago está acostumbrado a recibir comida cada determinado tiempo y puedes batallar con ello. Este proceso físicamente puede ser complicado, pero tienes que hacer un cambio mental, intentar adaptarte y cambiar tu actitud respecto a ello. Hay que darle chance a tu estómago para que se acostumbre a los horarios nuevos. En el momento en que nos volvemos conscientes de ello, es mucho más fácil para tu cuerpo. Aunque también se vale quedarnos con algunos de nuestros aprendizajes y costumbres.  Por ejemplo: podrías comer un  snack entre las comidas fuertes.

Debes de tener en cuenta que la comida te va ayudar a formar parte de la sociedad nueva en la que vives ,es importante que decidas hacer el cambio y por lo menos intentarlo.

Atrévete a conocer la comida del nuevo lugar en el que vives

 

Tampoco se trata de que te obligues a comer algún ingrediente que no te gusta.  Pero  hay cosas muy básicas o típicas del lugar, que son buenas probarlas. Ello forma parte de tu integración a la cultura, porque estás mostrando un interés por las personas de las que estás rodeada. Quizás a tu paladar le gustan estos nuevos sabores. Es importante probar y ya que lo hayas probado; decides si te gusto o no; si lo vas a seguir comiendo  o  sólo será de vez en cuando.

No engordes en el extranjero

 

Cuida el tamaño de tus porciones

Estamos muy acostumbrados a comer porciones gigantescas. Porciones que nos propone la industria. Inclusive en los restaurantes las porciones son enormes.  Tu cuerpo se puede acostumbrar a ello y tu estómago va a crecer (es flexible) para que le quepa toda esa comida.

Incluye verduras por lo menos en 3 tiempos de comida

Incluye las verduras  hasta en tu snack. Que sea lo primero que comes, antes del plato fuerte. De esta manera, vas a tener un poco de fibra en el estómago, lo que te va ayudar a sentir más saciedad. Con lo que ya no te vas a exceder en el plato fuerte que comas.

Ejercicio

Es muy importante hacer ejercicio físico. Busca alguna actividad que te guste, que disfrutes. Hay miles de opciones disponibles, esto nos va ayudar a tener este balance entre la energía que estamos consumiendo y la energía que estamos gastando, para evitar sobrepeso. La OMS propone al menos, hora y media de ejercicio, tres veces por semana o treinta minutos diarios.

 

Evita que la ansiedad y la depresión te lleven a comer de más

El duelo migratorio y las emociones encontradas de pasar de vivir con tu familia a vivir sola o incluso casarte y vivir en pareja, muchas veces nos pueden causar emociones negativas  y stress,  las cuales nos pueden  llevar a comer de más. ¿Cómo podemos evitarlo?

Identifica el hambre real

Esta aparece cuando el estómago te empieza a doler, hay una sensación de vacío y  a veces hasta nos duele la cabeza. Cuando es un antojo no tienes esas señales físicas de que necesitas alimentos.

Sé consciente de qué vas a consumir

Cuando sientas gula por  ansiedad y te den inmensas ganas de comer algo, lo mejor es tomar una taza de café o té y salir a caminar. Si tienes ansiedad te va a hacer bien distraerte, conocer un parque, leer un libro o hacer dibujos de mandala. En el último de los casos, puedes masticar un chicle sin azúcar.

Quizás te interese: 

Duelo en la distancia por la muerte de un ser querido

Terapia para aquellos que viven en otro país 

Ayúdales a tus pequeños a adaptarse a los nuevos sabores y comida

 

Los niños se adaptan más fácilmente a cualquier cambio. Es importante que como adulto tú les pongas el ejemplo. Si ellos ven que tú estás animándote a comer ciertas cosas que antes no hacías, ellos lo van a hacer, aunque el principio puede ser que no se animen. Se dice que ellos tienen que ver un alimento nuevo hasta doce veces para animarse a probarlo.

Otra gran recomendación para que tus hijos se animen a probar la comida del nuevo país en el que viven, es  invitarlos a participar a todo este ritual de la comida. Si tú vas a hacer de comer, hay que invitarlos. Que corten verduras con cuchillo de plástico, elijan ingredientes, que ayuden en la elaboración de la comida, cuando ellos participan sienten  ganas de probarlo, porque ellos lo hicieron. Eso es una opción buenísima para que ellos se animen a probar. Déjalos experimentar. Intégralos. 

¿Cómo evitar engordar cuando te vas de vacaciones a tu país?

 

Cuando decides ir unas semanas de vacaciones a visitar a tu familia y amigos a tu país de origen, es normal que quieras comer todo lo que echas de menos. Es una especie de navidad adelantada; lo que se traduce en indigestiones y  kilitos de más.

 ¿Cuál sería la mejor forma para evitar este tipo de acontecimientos, disfrutando de la comida que tanto echamos de menos?

Cuando tienes una alimentación adecuada, puedes darte la oportunidad de comer lo que tú quieras.

El punto clave es el tamaño de las porciones. Por supuesto que te puedes echar tu taquito al pastor o  sope, pero siempre ten cuidado con las porciones. En lugar de comerte seis tacos, te puedes comer tres.

Come lento y despacio. Así no comes de más. Cuando comas concéntrate en ello, para que tu cuerpo sepa cuando en el momento que debes dejar de comer.

Cuida la ingesta de carbohidratos. Si vas a comer un platillo alto en ello, no comas más platillos de lo mismo, elige otros ingredientes.  Intenta acompañar tus  alimentos con ensalada.

Y sobretodo, disfruta de la comida.

Un poco sobre Ale…

Tiene 30 años,  mexicana de nacimiento pero actualmente reside en Agde, Francia. Es licenciada en nutrición y dietética. Está por comenzar la maestría en Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Actualmente ofrece asesorías en nutrición a través de su página www.befitnstrong.com.

Se considera una mujer apasionada. Le gusta predicar con el ejemplo viviendo una vida saludable, comiendo rico y haciendo ejercicio. Le encanta cocinar, ama la naturaleza y a los animales.

A %d blogueros les gusta esto: