Imagínate conocer otro país, insertarte en su cultura con personas de la región a la vez que pones tu granito de arena, ayudando a sus comunidades en distintos rubros. Eso y más, es lo que envuelve hacer un voluntariado internacional.
Ser voluntario en otro país implica colaborar con algún proyecto de una ONG o con organizaciones sin fines de lucro.
Puedes viajar a cualquier lugar del mundo de ésta forma: Asia, África, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, Europa, Europa del este.
La mayoría de las ONG´s te ofrecen alojamiento, transporte desde el aeropuerto y comida por una cuota. El precio depende del lugar, la temporada y el tiempo que estés.
Ten en cuenta que el transporte que decidas utilizar para viajar a ese lugar (avión, coche, tren), así como tus gastos personales, tendrás que cubrirlos en su totalidad.
Hay diferentes causas a las que te puedes unir, eso dependerá de tus gustos, aficiones, perfil y experiencia, puedes:
- Enseñar inglés u otras asignaturas a niños.
- Involucrarte en planes de salud.
- Ayudar a alimentar a comunidades.
- Promover el empoderamiento y desarrollo de mujeres.
- Dar clases de informática y computación.
- Ser guía turístico en comunidades.
- Enseñar a hacer artesanías y manualidades.
- Involucrarte en la conservación medioambiental.
- Construir casas.
- Implicarte en proyectos de agricultura.
- Cuidar fauna marina.
- Proteger a especies en peligro de extinción.
- Ser traductor
- Dar cursos de marketing, desarrollo de turismo o social media a comunidades que lo necesiten.
- Ayudar a refugiados
- Ser entrenador de distintos deportes.
La voluntaria internacional Ana María Roldán Guerra, recomienda que en nuestra búsqueda por encontrar a la ONG en la que queramos colaborar, no olvidemos: “mirarlas con lupa, porque algunas tienen el sello de ONG´s, pero pueden ser sectas religiosas” (ella se topó con una situación así).
Por si eso fuera poco, “hay organizaciones con muchísima burocracia y en las que no toman en cuenta tus ganas de ayudar y te excluyen, porque sólo necesitan a ciertos gremios: doctores, dentistas o docentes”.
Te puede interesar leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»
Pese a que habrá organismos así, no te desilusiones ante ello. Pues hay muchos espacios donde tú ayuda será bien recibida.
Si te interesa hacerlo, te recomiendo dos plataformas con infinidad de organizaciones en distintas regiones: www.givingway.com y www.hacesfalta.org
Haz un viaje que te enriquezca en todos los sentidos y cambia tu vida.
Ana María Roldán Guerra, voluntaria internacional.
¡Anímate a ser voluntaria/o internacional y compártenos tu testimonio en Muy Intercultural!
Comentarios recientes