Contenidos en el artículo
Maneras de saludar en el mundo
Apretón de manos, choques de nariz, besos, reverencias y tocamiento de genitales, son algunas formas de saludo
El saludo es una forma de comunicación, puede ser a través del habla o de algún gesto. Obviamente varía de cultura en cultura. Y muchas veces va más allá del típico “hola” y del apretón de manos. Aquí les comparto una recopilación de maneras de saludar en algunos países del mundo. ¡Espero que les sea de utilidad!
Formas curiosas de saludar en África
-En el norte de Malawi, la tribu Ngá tiene una forma muy curiosa de saludarse. Cuando dos hombres se encuentran, sacuden el miembro viril del otro (eso es fácil porque llevan taparrabos). Lo correcto es hacerlo dos veces, aunque hay personas que llegan a hacerlo hasta tres, siempre y cuando sientan aprecio por el otro hombre. Pero es importante no hacerlo cuatro veces, porque puede ser interpretado como una expresión homosexual.
Entre las mujeres se saluda pellizcándose los pezones. Entre hombre y mujer, el saludo se materializa tocándose al mismo tiempo sus partes íntimas.
-En las tribus del Norte de Sudáfrica, se saluda con la expresión “Sawu bona”, que significa “nosotros te vemos”. Y se responde con un “Sikkhona” que “significa estamos aquí”.
–En Sudáfrica: puedes saludar a las personas que más aprecias como tus mejores amigas o familiares, con un beso en la boca de piquito.
– Por Sierra Leona: el grupo étnico los “Mende” se saludan frotando la barbilla del otro.
– En Mozambique: se saludan con dos besos.
-En la tribu Ariaal de Kenia: se toman las manos y te escupen en la palma.
Costumbres de saludar Asia
–Corea: se saluda con una pequeña inclinación, sin contacto alguno y con un “annionjaseyo”.
–Japón: se saluda con inclinaciones de la cabeza y reverencias. Los besos apasionados no se dan en la boca, sino en el cuello o manos.
– Irán: las ancianas y ancianos tienen una bellísima forma de saludar a alguien que aprecian. Se tapan sus ojos con sus manos y mencionan: “Tú eres mis ojos”.
– Filipinas: en algunos lugares, si te encuentras con un anciano respetado, debes inclinar la cabeza, tomar su mano derecha y colocarla sobre tu frente como signo de respeto.
– India: se juntan las manos a la altura del pecho y se pronuncia “Namasté”, que significa me “inclino ante ti”.
-En Qatar: las mujeres locales se dan tres besos del mismo lado. Los hombres se saludan frotando su nariz tres veces.
-En Tíbet: puedes sacar la lengua para saludar. Esa forma curiosa de saludo, proviene de una leyenda que decía que un temible rey “antibudista” tenía la lengua negra. Al sacar la lengua, demuestras que no eres su reencarnación.
Gestos para saludar en Europa
–Rusia: se saluda con tres besos, tanto a hombres como a mujeres. Esto besos se dan cercanos a la comisura de los labios. Aunque en algunas regiones se llegan a dar hasta seis besos.
–Holanda, Bélgica y Suiza: se suele dar tres besos. Se comienza por el lado derecho.
–Francia: se saluda con tres ósculos, pero en algunas regiones pueden ser hasta cuatro. Depende de la región de Francia, si se empieza por el lado izquierdo o el derecho.
-En Alemania: la manera de saludarse será diferente dependiendo de si conoces a las personas o no, la hora del día y de la región. Por lo general, con un apretón de manos, un saludo y tu nombre basta. Pero también se saludan con dos besos.
–España: se dan dos besos. Pero si no conoces a la persona, en muchas ocasiones no se saluda. Entre familia un beso es más que suficiente.
– Reino Unido: tienen fama de ser los más fríos. Se saluda de mano si es la primera vez. Si ya se conocen con un “hola” de lejos es más que suficiente.
–Italia: se dan dos besos, incluso entre hombres. Se empieza por la mejilla izquierda.
Quizá te interese leer: Vivir en otro país una gran aventura
Formas de saludar en América
–Canadá: en el lado anglófono son súper respetuosos con el espacio personal, por lo que se saluda con un buen apretón de manos y si son personas más cercanas con un beso. Del lado francófono, se saluda de dos besos.
–Estados Unidos: se saluda por lo general con el típico “Hi”, en muchas ocasiones se puede dar la mano. Pero son un tanto reacios a saludar de beso, a menos que seas familia o alguien cercano.
– Perú: en las ciudades se saluda con un beso. En el campo se estrecha la mano o de “lejitos”.
–México: entre dos mujeres o un hombre con mujer se dan un solo beso en la mejilla. Si son personas cercanas este saludo se complementa con un abrazo. Entre dos hombres se saluda con un simple apretón de manos.
–Argentina: en algunas ciudades, entre hombres se pueden dar un beso en la mejilla.
-En Groenlandia; los Inuit emplean el “kunik” un resoplido de afecto, en donde huelen y aspiran el olor del otro, acercando su nariz.
Modos de saludar en Oceanía
–Nueva Zelanda y Hawai: los maoríes, emplean el saludo “hongi”. Juntan su frente y nariz con la otra persona y aspiran “su aliento vital”.
-En Tikopia; una pequeña isla de la polinesia. Se aprieta la nariz sobre una parte del cuerpo de la otra persona y se hace una leve inhalación y resoplido. Esto es un símbolo de igualdad.
Ahora ya lo saben, a saludar como es debido en cada país
Gracias a la contribución de varias compañeras del grupo de Mexicanas por el mundo.
Comentarios recientes