Como muchos de ustedes saben, estoy trabajando para publicar este verano mi libro: «Todo lo que me hubiera encantado saber antes de emigrar», pero en lo que mi bebé sale a la luz, quisiera recomendarles una nueva novela con la que muchos expats se sentirán identificados, se trata del libro: «Tienes que partir» de Greta Vega.

Les comparto la entrevista que le hice a su autora, así como algunas recomendaciones que nos da Greta para todos los emigrantes.

 

 ¿Qué fue lo que te motivó a escribir el libro: «Tienes que partir»?

 

Mi propia experiencia en el extranjero. Mis amigas siempre me decían que tenía una vida súper interesante así que decidí hacer una adaptación de mis sucesos. He pasado por muchos momentos complicados y no tenía a nadie a mi lado con esa experiencia, así que pensé que hacer un libro con algunas de las cosas que pueden suceder podría ser de gran ayuda para mucha gente. Creo que es un instrumento que te prepara para lo que pueda venir. He intentado hacerlo ameno y lo más real posible, expresando sentimientos y emociones.

 
 

¿Cual es la trama central de esta novela psicológica? ¿En dónde se desarrolla la novela? ¿Quiénes son sus protagonistas?

 

Estamos ante una protagonista de 22 años en la que en su pueblo todo el mundo hace lo mismo día a día. Núria, la protagonista, decide dejarlo todo tras terminar sus estudios universitarios para irse a vivir Londres completamente sola. Allí conocerá a los que pasarán a ser sus mejores amigos: Fabián, Teresa, Irene, Miguel. Junto con ellos creará anécdotas y relaciones duraderas. También aprenderá lo que es tener sobrevivir a los altos precios de la ciudad y a adaptarse a las costumbres del nuevo país.

 

 
 

 ¿Que recomendaciones les darías a todas aquellas personas que tienen que partir hacia otro país?

 

Es un gran paso. No estamos hablando de cambiar de ciudad, sino de país. Cada país es un mundo, con su idioma, sus costumbres, su gastronomía.

Las personas que decidan dar este paso deben estar abiertas al cambio. Deben prepararse para el proceso de adaptación. Creo que si te haces a la idea de que te tienes que adaptar será mucho más fácil este cambio de país.

Prepararse psicológicamente es la clave, sobretodo si vas a ir sola. Ya que no es lo mismo cambiar de país sola que acompañada. Hacerles saber también que al principio será una montaña rusa de emociones, pero que con el tiempo todo habrá valido la pena. Pienso que una persona que ha vivido en más de un país desarrolla muchas más capacidades que una que ha vivido solamente en uno. Desde luego, es una experiencia única que debe ser vivida al menos una vez en la vida.

 
 

¿Qué consejos les darías a esas personas que están viviendo sus primeras semanas en otro país?

 

Calma, paciencia y adaptación. La calma es necesaria para no alterarse o deprimirse en momentos críticos. Saber autocontrolarse emocionalmente ya que las primeras semanas son críticas. Mucha paciencia cuando veamos que las cosas no salen como esperábamos, ya que esto es bastante probable.

Puede que antes de partir viéramos el país objetivo como un paraíso y al llegar nos damos cuenta de que no es así. Finalmente, hay que saber adaptarse y cuanto antes lo hagamos mucho mejor. Siente la cultura, intenta rodearte de gente local y intenta llevar un estilo de vida propio del país. El resto ya es cosa del tiempo y de las circunstancias, pero como he dicho anteriormente es una experiencia digna de vivir que nos provocará grandes crecimientos personales.

Aquí les compartimos el primer párrafo del libro «Tienes que partir»:

Imagínate que estás montada en un coche durante la noche. Tu coche tiene unos faros que alumbran unos pocos metros y solamente eres capaz de ver esos pocos metros por delante de ti, pero aún así decides partir porque sabes que a medida que avances los faros de tu coche te alumbrarán unos pocos metros más. ¡Bien! ¡Puedes continuar tu camino! Es más, puedes recorrer miles y miles de kilómetros con ese coche, ese coche al cual estás subida ahora mismo y solamente te deja ver unos pocos metros hacia adelante.

Pues así es como funciona la vida. No podemos ver más allá de donde estamos, el único modo es continuar avanzando y así poder descubrir hasta dónde nos llevará el camino.

 

¿Quién es Greta Vega? 

Nací en el 1989 en la provincia de Valencia, España. Siempre me he considerado una persona muy curiosa y con ansia de aprender. Me lo cuestiono todo y no paro hasta dar con la respuesta. Estudié Bachillerato científico, pues se me daban muy bien los números, la química y la física. También destacaba mucho en los idiomas por lo que al terminar el instituto y tener que dar el salto a la universidad no sabía qué carrera elegir. Tras varias consultas al psicólogo para orientarme me decidí por Magisterio especializado en Lenguas Extranjeras. Al terminar la Universidad decidí mudarme a Inglaterra, donde estuve viviendo 3 años. Más tarde fui a vivir a Italia, donde estuve otros 3 años. Actualmente vivo en Valencia y trabajo como comercial de exportación. Me encanta tener relaciones con otros países y culturas. Me considero una persona muy abierta de mente y comprensiva.

 

¿Dónde comprar el libro?

Puedes comprar el libro de «Tienes que Partir» en la web: www.gretavega.com/tienda .

O buscarlo directamente en Amazon. Se puede elegir tanto el formato físico del libro como el ebook.

A %d blogueros les gusta esto: