La expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, comúnmente conocido como COVID-19 surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, golpea con especial virulencia a Europa y Norteamérica. 

En este nuevo episodio del podcast de Muy Intercultural, me acompaña en el micrófono Karen Salas, mexicana, expat que actualmente vive en Francia y médica.  Quisiera aprovechar los conocimientos de Karen Salas en materia de salud, para que nos expliqué de manera facilita, como si se tratará de un libro para dummies, los conocimientos que tenga sobre el COVID-19 aplicándolos al entorno multicultural, para que nos diera algunos tips de salud para expats frente al COVID-19.

Puedes escuchar el episodio aquí:

 

O si lo prefieres lo puedes escuchar en Ivoox:

 

Recuerda que nos puedes seguir en nuestras redes sociales:

Facebook: Muy Intercultural 

Instagram: @muyintercultural 

 

¿Qué es el COVID-19? ¿Es verdad que el 80% de la población en algún punto se contagiará?

 

El Covid-19 es la enfermedad detectada en el 2019, causada por el virus SARS-COV-2 . Es importante destacar que el coronavirus como tal es una familia de virus, entre los que se destaca el SARS-COV-1 , que en 2002 se descubrió con el síndrome respiratorio agudo, igualmente en Asia y China. En 2019, se descubrió que este virus tenía a su hermano menor, el SARS-COV-2 y así se denomino a la enfermedad que causaba el Covid-19.

Si bien las dos enfermedades son respiratorias, una de las diferencia entre estas dos, radica en la mortalidad que causa una y otra. Siendo la enfermedad del COVID-19 menos mortal que el SARS, por lo que es un punto positivo que haya surgido el  SARS-COV-2 a que haya surgido un brote masivo de SARS-COV-1 .

Ahora bien, es verdad que el 80% de la población en algún punto se contagiará, esa fue una proyección que hicieron unos científicos británicos. Explicaban que si no se respetaban las medidas de higiene y de distanciamiento social, cabía la posibilidad de que un 80% de la población se contagiara. Es importante saber que aunque suene muy alarmista es posible.

Para entender el grado de contagio, vamos a hacer un comparativo entre el resfriado común y el Covid-19 .

 

Un ejemplo:

En el resfriado común la relación de contagio es de 1 a 1, esto quiere decir que si yo estoy contagiada, contagiaré a una persona. Sin embargo para el Covid  es de 1 a 3, oficialmente se reporta que es de 1 a 2.2 o sea que si yo estoy enferma contagiaré a 3 personas y así sucesivamente de manera exponencial.

Si no se respetan las medidas de distancia social y de confinamiento en domicilio y de higiene , es altamente probable que el 80% de la población  se contagie, hay que tener conciencia frente a ello.

¿El Covid- 19 llegó para quedarse en nuestras vidas?

 

Es muy pronto para decirlo, aún no se sabe si  va a e evolucionar por brotes, si tendrá alguna predilección por pacientes de ciertas edades; si será un virus con una predominancia geográfica o de etnia, realmente no sabemos cual va a ser la predilección de este virus.

Lo que sí es cierto, es que llego para actualizar nuestro sistema inmunitario y probablemente en algunos años, gran parte de nosotros lleguemos a estar en contacto con este virus y no nos demos cuenta , a lo mejor ahorita hay gente que esta desarrollando una insuficiencia respiratoria , pero en algunos años no pasará más que un simple resfriado .

 

Te puede interesar leer:

«Vivir en el extranjero en tiempos de coronavirus»

 

Medidas para evitar contagios en viajes

 

Muchos de los que escuchamos el podcast o leemos el blog, somos expats, tenemos familias multiculturales o estamos en relaciones a distancia, por lo que tendemos a viajar más entre distintos países. Para cuando ya podamos viajar, ¿qué medidas nos recomendarías que tomáramos para evitar contagiarnos de COVID-19 en estos viajes?

Las mismas medidas de higiene que nos han venido informando desde que esto comenzó:

 

Higiene adecuada de manos 

Mantener una adecuada higiene de manos con agua y con jabón, el uso de una solución hidro-alcóholica. Me gustaría recalcar que el gel de manos no sustituye al jabón. Si ponemos prioridades, el jabón contra el gel de manos, el jabón va primero.  El virus está encapsulado y esta capsulita  se asemeja un poco a la membrana celular y se desestabiliza con el jabón, entonces si nosotros frotamos  nuestras manos con la técnica adecuada, el virus queda expuesto y no tiene los mecanismos adecuados para poder invadir nuestro organismo.

El alcohol tiene una menor eficacia que el jabón, porque éste no sirve cuando hay restos orgánicos, como células muertas, porque no las quita.

De este modo, cuando estemos viajando, debemos  lavarnos las manos adecuadamente  y si no tenemos jabón, en primera instancia, utilizar alcohol.

 

Higiene respiratoria

Consiste en estornudar o toser con el ángulo interno del codo o en su defecto; con un pañuelo de uso único , el cual vamos a desechar inmediatamente y acto seguido nos desinfectaríamos las manos.

Usar cubrebocas aunque sea de tela, sobretodo si eso a las personas los deja tranquilos, sería una buena opción. Pero  la medida efectiva es realizar las normas de higiene y distancia. 

Los cubrebocas quirúrgicos que nos venden en las farmacia, filtran buena parte de las gotitas respiratorias, evitan que proyectemos, no es la misma eficacia comprobada a los cubrebocas hechos en casa pero el uso de mascarillas caseras juega a favor de nuestra tranquilidad y evita que las demás personas se acerquen tanto. 

Si  sucede que nosotros pertenecemos a la población de riesgo, que tenemos más de 60 años o tenemos alguna enfermedad crónica, podríamos tomar como medida preventiva el uso de cubre- bocas, sabiendo que este debe ser un cubrebocas quirúrgico, comprado en la farmacia  y se debe cambiar como máximo cada 4 horas, no tocarlo ni retirarlo de nuestro rostro por ninguna razón, aunque sabemos que en un vuelo transcontinental , tener que cambiar 3 veces el cubrebocas no es nada cómodo, lo mejor son las medidas de higiene y de distancia social .

 

Avisar a las autoridades 

Si presentamos algún síntoma respiratorio aunque sea mínimo, como un catarro insignificante, lo ideal es comunicarlo al personal de la aerolínea  y si es posible, equiparnos con cubre bocas para evitar propagar las gotitas respiratorias a los demás .

En teoría, las aerolíneas tienen la política de que si una persona presenta síntomas o se sospecha que tiene el COVID-19 , se les sienta en una fila asilada y se toma distancias de dos filas tanto adelante como atrás, con respecto a las demás pasajeros. Lo aíslan en la medida que pueden en el avión.

 

Ir al sanitario en el avión

También se recomienda ir la menor cantidad de veces al baño en el avión, para no expandir la zona de contagio y estar dentro de tu asiento establecido. 

 

Cuarentena por amor

Hay muchas parejas que se quedaron separadas viviendo su amor en distintos países; viajeros varados en otras naciones lejos de sus familias o simplemente expats como tú o como yo, que ya tenían previsto visitar su tierra o que algún familiar los visitará cuando el COVID-19 apareció, cerró fronteras y canceló vuelos.  Personas que están deseando ver y abrazar a sus seres queridos.

Más allá de las medidas que cada país o gobierno imponga, ¿qué medidas les recomendarías a éstas personas que implementarán con sus familiares, cuando por fin les puedan ver? Les recomendarías que se auto-inpusieran unos 15 días en cuarentena, ¿sobre todo para saber que no están infectados? ¿O cuáles medidas les sugerirías?

Efectivamente para seguridad nuestra y de nuestros familiares , un confinamiento en domicilio cuando los veamos sería lo ideal,  y guardar mínimo un metro de distancia.  Sabemos que esto es sumamente difícil , se entiende que lo primero que queremos hacer al ver a nuestros seres queridos es abrazarlos y no despegarte de ellos, pero en estos casos , la prioridad es evitar el contagio, o ponerlos en riesgo, si es que no sabemos que somos portadores .

¿Qué pasa si se confirma un caso de COVID-19 en los pasajeros del avión que se transportaba el familia?

Idealmente las autoridades sanitarias estarían al tanto de contactarte, ya en los aeropuertos están instalando un sistema en el que tú das tus datos y te contactan por cualquier cosa, sin embargo puede ser que eso no siempre suceda. Es importante destacar que si estamos con el pendiente de si tenemos o no tenemos el virus , lo primero que tenemos que hacer es guardar la calma, seguir respetando las normas de higiene, auto-vigilarnos por 15 días haber si aparecen algunos síntomas y si aparecen, contactar vía telefónica a la autoridad sanitaria correspondiente, informarles de lo sucedido y ellos llevarán acabo los protocolos correspondientes

 

Podcast de Salud 

¿Podrías platicarnos sobre tu podcast en que promueves la divulgación de conocimiento médico para el público en general, ¿cómo se llama? ¿ qué temas aborda? ¿en qué plataformas lo podemos encontrar?

Es un proyecto muy reciente, se llama TuSalud  y ahora está haciendo una edición especial en tiempos de Coronavirus. Los temas que se abordan son preguntas que nos hacemos en el día a día en esta cuarentena. Aunque más adelante hablaremos de otros temas de salud, enfocados por ejemplo, en la mujer.

Pueden escucharlo en plataformas como: Youtube, Facebook y en Spotify.

 

Un poquito sobre Karen Salas..

expats frente al covid

Es originaria de la Ciudad de México y médico general. Actualmente vive en Nantes, Francia.

El preámbulo de su historia como expat comienza en 2013 en el contexto de un intercambio escolar en Lubeca, Alemania, cuando conoció a un misterioso francés. Duraron 2 años en una relación a larga distancia cuando decidieronque era hora de formar una familia.

Así emprendió el camino como expatriada;  con su México en una maleta, sin saber una sola palabra en francés y  abriéndole la puerta a nuevos desafíos.

Después de «picar piedra» por 5 años para intentar hacer un postgrado, muy recientemente decidió dejarlo todo y dedicarse a la divulgación del conocimiento médico para el público en general por medio de un podcast; a la par de tener en mente un proyecto para dedicarse a técnicas de medicina alternativa.

 

A %d blogueros les gusta esto: