7 Trámites que tienes que tomar en cuenta antes de tu partida

Por fin te decidiste, haz comprado tus boletos para irte a vivir a otro país. Ya sea por estudios, trabajo, amor o motivación personal. ¡Felicidades, vamos por esa aventura!

Pero antes de tu partida, te comparto algunos trámites vitales que tienes que tomar en cuenta.

1.- Obtén tu permiso de conducir internacional

Revisa si el país en el que vas vivir te convalida tu licencia o carnet de conducir. Hay muchos países que lo hacen. Si es así, despreocúpate, pero no olvides llevarte tu licencia vigente.

Si el país en el que vivirás no convalida tu licencia para conducir, ten en cuenta que sólo podrás manejar con éste carnet de manera temporal, por escasos tres meses.

Ante este caso, lo mejor es que compres tu permiso internacional de conducir. El trámite es administrativo, es rápido y fácil, tiene vigencia de un año a partir del momento en que te lo dan y lo puedes usar en muchos países.

El precio de este carnet internacional es relativamente barato. Cada vez que manejes, tendrás que llevarlo junto con tu pasaporte y tu permiso de conducir nacional en vigor.

 2.- Libera tú teléfono móvil

Si pretendes utilizar tú mismo dispositivo móvil en un país extranjero, tienes que liberarlo antes de irte.

¿Qué significa eso? Es un proceso que permite liberar tu celular de su compañía original, para que puedas utilizarlo con cualquier Tarjeta SIM o chip, de cualquier empresa y en cualquier país del mundo. Procura hacer este procedimiento con tu compañía telefónica antes de marcharte. Lo podrás hacer en el extranjero, ya que hay empresas en la Web que se dedican a eso, pero indudablemente te saldrá más caro.

3.- Compra tu equipaje extra antes 

¿Cómo te cabe una vida en una maleta?

Seamos sinceros, deberíamos ser más organizados y minimalistas al respecto. Pero seguramente una maleta no te será suficiente para llevar tus cosas y vivir en otro país.

Si  llevas equipaje extra, adquiérelo y págalo antes por internet o en las oficinas de la línea aérea. Te saldrá muchísimo más barato que hacerlo en el aeropuerto.

4.-Utiliza bolsas de plástico al vacío.

Un tip increíble a la hora de empacar es que guardes tus pertenencias en bolsas de plástico al vacío.

Estas bolsas las venden en la mayoría de supermercados y centros comerciales.

Te ahorrarán un 70% de espacio en tu maleta, con lo que podrás empacar más artículos y ropa.

Ten especial cuidado con el peso de la maleta. Procura pesar el equipaje antes de partir.  Recuerda que las penalizaciones por exceso de peso en las aerolíneas, salen muy caras.

Quizás también te interese leer sobre «Cómo enviar dinero desde el extranjero sin perder una fortuna«.

5.- Da de alta tus tarjetas de débito y crédito en el extranjero

Dependiendo de tu entidad bancaria y país, necesitarás dar de altas todas tus tarjetas tanto de débito como de crédito, para poder usarlas en el extranjero.

Más vale prevenir que lamentar, así que mejor infórmate en tu banco sobre este proceso para poder utilizarlas sin ningún contratiempo.

6.-Si vas a estudiar en otro país, obtén tu visa de estudiante antes

Si pretendes estudiar por más de tres meses fuera. Revisa bien todo los requisitos para inscribirte, en la mayoría de los casos, necesitarás obtener tu visa de estudiante en la embajada de tu país natal.

No cometas el error de querer  sacar tu visa en el extranjero. Te regresarán a los tres meses de tu llegada.

7.- Alquila o renta una bodega para guardar tus cosas

Seamos sinceros, podrás vender la mayoría de tus objetos materiales antes de irte.

Sin embargo, lo más seguro es que tengas algunos objetos que quieras guardar, pero que tampoco te podrás llevar desde tu primer viaje.

Lo ideal sería que pudieras guardar muchas de tus cosas en casa de tus familiares cercanos, pero si no puedes. ¡No te asustes! Podrás guardar tu osito de peluche preferido, alquilando una bodega donde guardar tus cosas de manera segura.

Existen muchas compañías en todos los países que se dedican a rentar bodegas seguras, con vigilancia. Investiga en tu país al respecto, compara precios y guarda tus objetos de valor.

Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad.

¡Buen viaje!

Te puede interesar leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

 

 

A %d blogueros les gusta esto: