Consejos para viajar con tu mascota

Sabemos lo difícil que es mudarse a vivir a otro país. Pero si a eso le añadimos que nuestro cambio de residencia también implica viajar con nuestro perrito o gatito, todo se complica aún más. Ante estas circunstancias y con todo el dolor de su corazón, muchas personas optan por dar en adopción a sus fieles compañeros.  Sin embargo, existe una buena cantidad de expatriad@s que  llevan consigo a cualquier lugar del mundo a su mascota.

Hay mucho desconocimiento, preguntas y dudas sobre todas las gestiones que se tienen que realizar antes, durante y después del trayecto para el viaje en avión de tu peludo:

¿Tengo que comprarle boleto de avión? ¿Viajará en cabina o en bodega? ¿De qué tamaño y material tiene que ser su jaula? ¿Qué documentación necesito? ¿Tengo que sedarlo antes del viaje? ¿Debo de  preparar a mi mascota para el viaje? ¿Sufren de stress?

perro stress

Trámites para viajar con tu mascota

Es importante aclarar que la documentación que te pedirán, varía dependiendo el país donde te encuentres.  Por ejemplo:

Si vas a viajar de México hacia al extranjero, por norma general te pedirán:

  • Un Certificado de vacunación contra la rabia ( no mayor a 30 días)
  • Un Certificado veterinario expedido por Excepto en los vuelos hacia EUU y Canadá.
  • Recuerda consultar los requisitos de acuerdo al país que vayas, consultando la embajada del país.

En países de la Unión Europea te pedirán:

  • Un pasaporte veterinario
  • Certificado de vacunación contra la rabia
  • Un microchip de identificación

Del extranjero hacia México:

  • Certificado de Salud
  • Copia de cédula profesional del veterinario que expide certificado de Salud
  • Carnet de desparasitación y de vacuna anti-rábica.
  • Certificado de importación ( tramitado por medio de SAGARPA/SENASICA)

perro y gato

Consideraciones para el viaje en avión

Como puedes leer, son varios los trámites que se tienen que hacer para obtener la documentación que te permita viajar con tu animalito.

Si es el primer viaje de tu mascota, conviene que vayas al veterinario mínimo tres meses antes. Ya que tienen que vacunarlo contra la rabia y a los quince días hacerle un refuerzo. Tu clínica veterinaria, te asesorará y te proveerá  de la documentación que necesitas.

Debes comprar el boleto  o billete de avión de tu mascota, ya sea que vaya en cabina o en bodega. Eso dependerá de su peso, estatura, de la aerolínea y del avión por el que viajes. ¡Así como lo lees!

Revisa con antelación y detalle las condiciones de la aerolínea por la que viajarás. Hay algunas que dependiendo del tipo de avión, permite que viajes con tu peludo si tiene entre 7 y 9 kilogramos como: Aeroméxico. Iberia y Air France, que permiten hasta 8 kilógramos en cabina. Tienes que tomar en cuenta el peso de tu perrito más el trasportín.  Eso sí, es más barato que te acompañen en cabina a que en bodega.

Si tu perrito es muy pesado, habrá aerolíneas que desde los 45 kilos no lo aceptarán, ni siquiera en bodega (aunque Air France o KLM  aceptan hasta 75 kg). Si es así, tendrás que transportarlo como carga.

Existen algunas compañías aéreas que no permiten viajar con tu mascota de ninguna forma como: British Airways, Ryanair, Easyjet y WizzAir, para que las evites.

Quizas te interese leer sobre: «Cómo no engordar en el extranjero».

Algunas normas de las líneas aéreas para viajar con tu mascota

Además de toda la documentación pertinente tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • No pueden viajar menores solos con mascotas.
  • No se permiten animales con menos de 8 semanas de nacidos. Los perros mayores, tienen que tener buena salud.
  • No se permiten mascotas con tratamiento veterinario.
  • Sólo puedes transportar 1 animal por pasajero en cabina y de 2 a 5 en bodega, dependiendo de la compañía aérea.
  • Las mascotas deben permanecer todo el tiempo en su jaula o contenedor durante todo el trayecto.
  • La mayoría de líneas aéreas, no admiten animales en bussiness o en primera clase.
  • Muchas aerolíneas no transportan animales a Reino Unido, Irlanda, Emiratos Árabes, Australia o países de Oceanía. Revisa detalladamente los destinos.
  • Algunas compañías aéreas como: American Airlines. No permiten viajar con animales en vuelos superiores a 12 horas.
  • Ten en cuenta que por cada vuelo hay un máximo permitido de mascotas. Por lo que lo ideal sería tener el boleto de tu mascota cuanto antes, para asegurar su transporte.
  • Ciertas aerolíneas no permiten el transporte de razas catalogadas como agresivas. Algunas de ellas no tienen esta prohibición; siempre y cuando tu perro viaje con un bozal.
  • Una buena cantidad de aerolíneas tienen restricciones de carga para algunas razas de perros y gatos braquicéfalos (los de nariz achatada). Consideran que experimentan problemas de respiración y altos niveles de stress. Por lo que éste tipo de razas solo las permiten en cabina.

Razas en gatos como: Exotic Shorthair, Burmeses, Himalayo,Persa.

Razas de perros como: Pug, Bulldog, Griffon de Brucelas,Mastín Napolitano, Shih Tzu, Shar-pei,Bullmastiff, Dogo de BurdeosBoston Terrier, Affenspincher, Cavalier King Charles, Lhasa Apso, Pekinés, Boxer.

Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

Especificaciones trasportín

De acuerdo al tipo de avión y el peso del perro te pedirán un tamaño de jaula.

  • Las jaulas pueden ser de plástico firme, suave o tipo bolsa.
  • Deben contar con una ventilación adecuada y espacio suficiente para que el perro pueda girar y recostarse de manera natural.
  • Tiene que ser impermeable y seguro
  • No pueden contener alimento ni bebidas.
  • Sus medidas máximas variarán de acuerdo a la aerolínea y el tipo de avión. Conviene que llames a tu compañía aérea para saber sus especificaciones.

Animales sin cargo adicional

La mayoría de las aerolíneas aceptarán mascotas sin cargo alguno, siempre que tengan fines terapéuticos o de salud y se viaje en el mismo vuelo que su dueño.

De esta forma, perros lazarillos para la capacidad visual limitada; que ayuden a problemas de sordera; motores, sensoriales o incluso emocionales, no tendrán costo alguno

Preparativos para antes de vuelo

perro ama

Viajar con tu mascota no tiene que ser una pesadilla, como en todo hay experiencias buenas y malas.

Existen infinidad de personas que viajan con sus mascotas y comparten las buenas atenciones de las aerolíneas y los excelentes viajes que han hecho al lado de sus fieles compañeros.

Sin embargo, también hay malas experiencias en las que el alto nivel de stress de los animales durante el viaje, desgraciadamente, los termina enfermando.

Ante ello, es indispensable que  prepares para el viaje a tu mascota.  Aquí tienes algunas recomendaciones:

1.- Haz que tu peludo se familiarice con su jaula.

Un mes antes de tu viaje, haz que se sienta cómodo con su trasportín. Incluso deja sus juguetes o almohadas en él.  Mantén siempre tu energía positiva y no lo veas como una prisión, porque esa sensación se la transmitirás a tu animalito.

2.-  Procura no darle comida ni bebida antes del viaje

perro comer

Deja que su estómago esté vacío y llévalo al baño antes de su partida.

3.- Haz que tu mascota se ejercite antes de entrar a su trasportín

De esta forma, estará más tranquilo y tendrá más ganas de descansar.

4.-  Mantenlo relajado

Hacer un viaje en avión nos estresa a la mayoría, así que no le transmitas esa energía a tu mascota. Si puedes, masajea a tu peludo con un poquito de aceite de lavanda en su columna, antes del viaje. Y si irá en bodega, no te despidas de él con tristeza.

¡Espero de corazón que tenga un buen viaje! Y sobre todo, que el nuevo país y hogar en el que vivirán tú y tu peludo, les encante.  

A %d blogueros les gusta esto: