El día de hoy en Muy Intercultural, tengo el placer de entrevistar a  Paula Velandia, ella es oriunda de Bogotá, Colombia y en este momento se encuentra viviendo en Bélgica.  Ha viajado por 35 países  y vivido en 3. Habla, nada más y nada menos que 7 idiomas y es autora del blog de viajes: «Si no vas nunca lo sabrás». Les comparto esta gran entrevista en la que Paula nos da sabios consejos para viajar solas por el mundo, para aprender varios idiomas y adaptarnos al país al que emigramos.

Puedes escuchar la entrevista en Spotify:

O si lo prefieres, puedes escuchar la entrevista en Ivoox :

Aquí te comparto algunas frases icónicas de la entrevista. No te quedes sin escuchar la entrevista, suscríbete o sigue al podcast de: «Muy Intercultural»  en: Itunes, Spotify o Ivoox.

Frases más destacadas del episodio

 

Hablando sobre cómo ha viajado por 35 países con un presupuesto muy limitado

«No había que ser millonaria para viajar por el mundo. Yo viajaba haciendo coachsurfing, hitchhiking, voluntariados. Coachsurfing es alojarse en casas particulares por medio de una plataforma con personas locales, tú no pagas, pero hay un intercambio cultural con el que estás pagando. Hitch hiking, es hacer autostop, aventón y haciendo voluntariados. Con las uñas viajé con poco presupuesto».

 

Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

 
Recomendaciones para viajar sola

«Hay que saber cómo vamos a llegar, horarios, precios, distancias, leer alguna referencia del hotel, si es en coach surfer  saber quien nos va a hospedar, es muy importante. Cuando tienes el conocimiento, tienes el poder de decidir, de aceptar una invitación pero con base en algo planeado».

«Es fundamental tener un presupuesto secundario de emergencia, nunca sabes si te toca tomar un taxi a determinadas horas porque no te sientes segura en algún lugar, si de pronto se retrasa tu transporte y llegas a altas horas de la noche, no minimicemos gastos en temas de seguridad».

«Es muy importante ser precavidas, aludiendo que si podemos planear una agenda de contactos es mejor, tener números de emergencia, contarle a una amiga muy cercana sino lo quieres hacer a tu familia, a dónde te diriges, con quien estás. Informar a nuestros familiares».

«No decir que viajamos  solas,  no dar datos personales que nos puedan poner en peligro».

«Tener un anillo falso de compromiso para los pretendientes indeseados, no sé si me ha ayudado pero ha minimizado los comentarios morbosos e indeseados que se presentan en un bus o en un tren, en una conversación incómoda, los frena un poquito. Es gracioso, pero a algunas personas les ha funcionado».

«Sigan su instinto chicas, si uno siente que con esa persona ni  por esa calle se debe ir, es por algo, a veces pensamos que somos paranoicas, pero es mejor privarnos  de alguna experiencia que arriesgarnos y terminar en alguna experiencia desagradable o incómoda».

Accede a la Guía de Supervivencia de Paula: Aquí
Sobre idiomas.  ¿Crees que todos podemos ser multilingües?

«Hay estudios que mencionan que puedes llegar a hablar 20 o 30 idiomas perfecto, sin acento ni nada, el cerebro tiene esta capacidad porque absorbe todo […] Empieza a funcionar la memoria asociativa, cuando tienes la base en un idioma, se te facilita en otro, con mi base en español se facilito el español y el portugués».

 
¿Qué mensaje o aprendizaje le transmitirías a todas esas personas que están pensando en emigrar y vivir en otro país?

Aprovechen todas las oportunidades que se les presenten, tener una conversación con una persona nativa  te puede cambiar la mentalidad. Si aprovechásemos las oportunidades, tendríamos la posibilidad de viajar más independientemente de los ingresos que tengamos.

 

¿Quién es Paula?

Paula Velandia

Es de Bogotá, Colombia y en este momento se encuentra viviendo en Bélgica; lugar a donde migró por amor desde hace año y medio. Ha viajado por 35 países, vivido en 3 países (Colombia, Brasil y Bélgica), habla 7 idiomas y es autora del blog de viajes «Si no vas nunca lo sabrás».

Estudió derecho, tiene su propia empresa; una Firma de abogados e inmobiliaria. Actualmente, sigue estudiando idiomas, trabaja como servidora pública del gobierno Belga y se dedica a crear contenido de viajes para su blog. Es nómada digital: hace investigaciones, escribe sobre temas jurídicos, hace traducciones, ayuda a chicas y chicos que quieren irse a vivir a Europa siendo Au pairs.

Paula intenta viajar por Europa los fines de semana. Ha encontrado fascinantes los viajes en bicicleta viviendo aquí, le encanta la gastronomía, vinicultura, arte e historia europea. Poco a poco se he acoplado a este estilo de vida nómada- expat.

A %d blogueros les gusta esto: