Contenidos en el artículo

Invitados que se quedan a dormir en tu casa

 

Cuando vives fuera de tu país y en el extranjero, que tus amistades y familiares te visiten y se queden a dormir en tu casa, son momentos súper esperados y deseados por muchos de nosotros. Sin embargo, ésta bendición se puede convertir en una verdadera pesadilla por varias razones.

Para hablar a profundidad sobre el tener visitas en casa, tengo la fortuna de entrevistar a una especialista en protocolo, organización de eventos, relaciones públicas y comunicación empresarial: Manuela Muñoz Roldán.

 

1.- Antes que nada, me gustaría que nos aclararás, ¿qué es el protocolo?

El protocolo es el conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticas y oficiales. Para que nos entendamos, es la mejor forma de comportarse entre personas.

 

2.- ¿Existen normas de etiqueta y de convivencia para ser un buen invitado?

Claro que existen normas de etiqueta y de convivencia para ser tanto un buen invitado como un excelente anfitrión. Sobre todo, hay que ser sencillos y cercanos, respetando las reglas de cortesía y mostrando siempre nuestra buena educación.

El respeto es la base de una buena convivencia. El invitado tendrá que respetar las normas establecidas de la casa, a su vez el anfitrión intentará acercar dichas normas al gusto del invitado.

Resaltemos algunas normas básicas para los invitados ANTES DE HACER UNA VISITA:

  1. Debemos de avisar previamente nuestra visita. Anticipar al menos la hora a la que vamos a llegar para evitar hacerlo en un momento inoportuno. Esto ayuda al anfitrión a organizarse mucho mejor.
  2. Nunca debemos de llevar animales de compañía ni mascotas, aunque nuestro anfitrión tenga jardín. Siempre debemos de consultar tal circunstancia con los dueños de la casa, pues habrá momentos en que al anfitrión no le guste mucho esta idea y en cambio otros, en los que no le importará.
  3. Si la casa a la que vamos no tiene niños, o sabemos que no son de su agrado, debemos de intentar dejarlos con algún familiar o amigos. Si no podemos y vienen con nosotros, tendremos que tener cuidado y constantemente estar vigilándolos para que no causen ninguna molestia o ningún destrozo en la casa de nuestro anfitrión.
  4. Debemos de estar atentos a cualquier tipo de gesto que demuestre aburrimiento o cansancio por parte de los anfitriones ( Ojo: si son buenos anfitriones, esto no debe pasar) En el caso de que esto sucediera, deberíamos de poner fin a nuestra visita.

En resumen, debemos de ser cordiales y cercanos para que ambas partes estén a gusto.

 

3.- ¿Existen diversas clases de visitas? ¿Cuáles son?

Creo que podríamos hacer dos grupos de visitas:

Visitas más entrañables, que pueden ser como  familiares y amigos, con los cuales nos encontraremos más relajados  y cómodos.

– Visitas de negocio o compromisos, estas serán en realidad visitas de relaciones públicas, con lo cual tendremos que estar más pendientes y aunque no estemos tan relajados, tendremos que demostrar relax, pero sobre todo naturalidad.

 

Quizás te interese leer: «Como no engordar al vivir en el extranjero».

 

4.- ¿Qué debemos determinar antes de una visita al ser anfitriones?

Una vez que sepamos que vienen a visitarnos, ya sea las visitas de amigos o de relaciones públicas siempre debemos de programar y poner todo a punto, para hacer más grata su estancia en nuestra casa.

Otra cosa son las visitas a casa por sorpresa, que en este caso, deberíamos de improvisar más sobre la marcha.

Algunos ejemplos de buen anfitrión son:

-No hacer esperar nunca a nuestros invitados. Recibirlos en la puerta y cuando se marchen debemos de acompañarlos a la puerta igual que cuando lo recibimos, a ser posible con el mismo cariño y efusión que como lo hemos recibido.

-Preparar la cama en la que vayan a dormir, ofreciéndoles sábanas y toallas limpias. A mí me encanta recibir a mis invitados con un detallito encima de su cama; ya sea unos bombones, o algo que sepa que les gusta mucho.

-Limpiar la casa un poco más a fondo y que huela bien.

-Preguntar si tienen alguna alergia alimenticia y así procuramos  que puedan comer de todo durante su estancia.

-Organizar visitas a lugares interesantes según la información que hayamos podido tener de sus preferencias.

– Y sobre todo, no agobiarlos.

 

5-  ¿Qué es ser un buen anfitrión? Que recomendaciones les darías a todos los expats que tienen o tendrán visitas de éste estilo en su casa.

Para mi ser un buen anfitrión es aquel que te hace sentir como en tu propia casa.

Cuando viene una visita a casa no la podemos recibir en ropa demasiado cómoda (bata, pijama). Hay que ucuidar unos mínimos detalles de apariencia, higiene y aspecto personal. No que hay que vestir de gala, pero si de una forma adecuada.

La limpieza, el orden, la gastronomía, la decoración y el ambiente hogareño son vitales para que los visitantes se sientan a gusto en su visita.

 

6.- ¿Quién es el peor invitado?

En mi opinión el peor invitado es aquel que no sabe comportarse ni adaptarse al ambiente o a las circunstancias. Aquel invitado que siempre quiere hacer su voluntad y costumbres, aunque sean dispares. Básicamente, esto podría llegar a ser un tema educacional.

Pondremos algunos ejemplos PARA NO SER EL PEOR INVITADO:

-No debemos llegar ni demasiado temprano ni demasiado tarde.

-No debemos sentarnos en el primer sitio que encontremos. Dejemos que sea el anfitrión quien decida donde colocarnos.

– No engullir la comida. A la hora de la comida debemos de evitar lanzarnos sobre ella ya que no es un buen signo de educación.

– Dejar la habitación recogida, hay que tener en cuenta que no se trata de un hotel, por lo que debemos de evitar dejar ropa por medio, la cama sin hacer. Si tienes la costumbre de no hacer la cama en tu casa haz un esfuerzo y demuestra al anfitrión tu buena educación.

-Intenta no entrar sin permiso en las estancias más privadas de los anfitriones (su despacho o dormitorio, por ejemplo) . Tampoco se vale curiosear abriendo armarios, cajones y neveras. Una cosa es el despiste y otra cosa el cotilleo puro.

-Debemos de dejar siempre limpio el baño después de usarlo, para que todo esté como lo encontramos antes de usarlo.

-Ofrécete a ayudar.

Me faltan más sugerencias para ser un buen invitado, pero creo que con estos básicos consejos, tenemos algunos tips para no ser el peor invitado.

 

7.- Nos puedes dar algunas recomendaciones para todos los invitados o visitas que se vayan a hospedar en casas de familiares o amigos.

Creo que la principal  recomendación que se puede dar es la ADAPTACIÓN.

Puedes obsequiar al anfitrión  un detalle que sepas que es de su gusto, pero sobre todo y lo más importantes es que debes adaptarte al ritmo y a las circunstancia de esa nueva casa, aunque sea por unos días.

Haz siempre constancia de tu agradecimiento a tu anfitrión, por haberte albergado y por el trato recibido. Es apropiado comentar una futura visita de los anfitriones a nuestra casa (ósea, lo que sería devolver la visita) siempre diciéndolo de manera cordial y sin poner en un compromiso a nadie

Bien dicen que es:  “de buen nacido, ser agradecido”.

 

8.- ¿Cuántos días debes quedarte en casa de un familiar? ¿Depende de la cercanía?

Depende de la cercanía y de la circunstancia.

Pero siempre contando que una visita larga se puede hacer muy pesada y que nunca queremos llegar a este punto.

 

9.-  Un amigo cercano tiene una finca a la que constantemente llegan varias visitas al año.  Y en cada habitación de la casa, tiene impresas una serie de reglas que van desde la limpieza hasta el cómo espera que se comporten sus visitas. ¿Crees que ésta es una buena idea para evitar mal entendidos entre anfitrión y visitante?

En mi opinión, un buen anfitrión no debe de hacer eso, no debemos implantar nuestras normas por escrito, al invitado debemos de hacerle sentir como en su propia casa.

Creo que nunca podremos llegar a ser un buen anfitrión si ponemos normas de cómo queremos que se comporten en su visita, creo que este es un problema de adaptación. Los dos bandos deben de ceder un poco y hacer que durante la visita lo pasen lo más ameno posible, ya que si llegamos a ponerle normas a nuestro invitado, puede parecer más como un huésped de un hotel y no como un invitado de nuestra casa.

 

Quizás te interese leer: «Convivir con familia política extranjera».

 

10.- Hay muchos expats que les ha pasado que sus amistades abusan con querer “caer en su casa en el extranjero”, porque lo ven como una oportunidad para tener un hotel gratis. Y es que se nota cuando quieren venir a verte y cuando se quieren aprovechar de que vives en otro país.  ¿Acogemos a estas amistades? ¿Cómo negarles asilo de una manera respetuosa?

Depende del anfitrión si lo quiere acoger o no, pero si decide no acogerlo tendría que recurrir de sus buenas  dotes de relaciones públicas para hacerle comprender sin enfados a estas posibles visitas, que no es factible esta estancia.

En el caso contrario, creo que cuando una persona se encuentra viviendo en el extranjero, como fue mi caso, me encantaba recibir visitas de amigos y familiares para poder mostrarle la ciudad donde vivía, mis costumbres en ese momento y poder sentir el calor de mi familia cerca de mí.

 

Un poco sobre Manuela 

Cursó sus estudios de Diplomatura en Hotel Management en la Escuela Suiza de “Les Roches”. Cuenta con un Máster en Comunicación Empresarial y un Máster en Protocolo y Organización de actos. Ha estado viviendo en países como: Escocia, Inglaterra, Francia e Italia. Actualmente trabaja en el departamento de comunicación y relaciones públicas en una importante cadena de restauración.

Cuando terminó su último año de la carrera haciendo las prácticas en un hotel, se dio cuenta que su pasión era la comunicación empresarial, la organización de eventos y el protocolo.  

A %d blogueros les gusta esto: