Vivir en el extranjero y salir de nuestra zona de confort puede ayudarnos a descubrir habilidades que nunca imaginamos que podíamos tener. Factores externos como el idioma, las visas o permisos de trabajo, así como también la red de apoyo y contactos, la cual suele disminuirse casi en su totalidad cuando emigramos, son factores que pueden dar giros a nuestras carreras y vida profesional.

Giros profesionales al cambiar de país

En mi caso en particular, el haber vivido en tres países diferentes en los últimos once años de mi vida, tales como: Singapur, Portugal y Hong Kong, me ha llevado a trabajar en distintas industrias. He ganado experiencia en posiciones como: interpreter y traductora para empresas internacionales en eventos y conferencias, consultora de relocation para la re-ubicación de expatriados , profesora de español e incluso me ha llevado a formar mi propia empresa como lo fue en el caso de muchos años que viví en Singapur, donde desarrollé una escuela virtual con una plataforma online para la  enseñanza del español mediante clases interactiva BeFluentinSpanish->facebook @learnspanishsolutions

Cada país en el que vivimos y cada cultura de la que aprendemos se presentan en forma de nuevos retos pero con el tiempo estos retos pasan a ser  nuestros aliados porque nos ayudan a desarrollar la capacidad de adaptación, tolerancia y aceptación a cambios.

Estas experiencias nos ayudan a auto-descubrirnos y conocernos mejor, de tal forma que cuando pasamos por el proceso de re-inventarnos ( la cual suele ser muy común para aquellos que emigran muchas veces), estamos más claros en cuanto a que es lo que realmente queremos y nos apasiona. Este proceso contribuye a perseverar en nuestros objetivos y a obtener mayores posibilidades de éxito a largo plazo.

Quizás te interese leer: «Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar»

Adaptación frente a retos laborales al vivir en el extranjero

Para mi, haber puesto mi carrera de Ingeniería de sistemas a un lado y haber dejado las 10 horas diarias que pasaba en frente de una pantalla para ir a probar otras áreas en diferentes países ha sido un proceso evolutivo y el más enriquecedor de mi vida.

Nunca he estado negada a la posibilidad de trabajar en IT (como mejor es conocida mi carrera en el exterior), pero las posibilidades de probar otras áreas siempre han causado una gran curiosidad en mí por lo que siempre me he mantenido abierta a otras opciones.

El estar abiertos nos abre un mundo de posibilidades, pues en cada país las oportunidades y los sistemas se manejan de formas tan diferentes que debemos ser capaces de adaptarnos a nuevas situaciones e incluso a dar grandes giros a nivel profesional.

Giro radical en tu trayectoria profesional

El conjunto de circunstancias y oportunidades que varían de país a país así como también las decisiones que tomamos cuando enfrentamos retos laborales afectan nuestra trayectoria profesional. Para dar un ejemplo más claro , un día normal en mi vida en Hong Kong al momento puede ser como el siguiente:

En la mañana preparo un programa para atender a un cliente VIP de USA que viene a vivir a Hong Kong , mi misión es ayudarle a conseguir vivienda y a establecerse; en la tarde me dirijo a supervisar las ventas de las tiendas donde recientemente he colocado algunos de los accesorios ecológicos que importo de Portugal instagram @VVfashionsVV, idea  que nació durante los dos años que viví en la ciudad de Porto; y en la noche una estudiante inglesa que vive en Malasia me espera para su clase de español online.

Este ejemplo refleja claramente los cambios a nivel laboral y la influencia que mi trayectoria profesional ha tenido durante 11 años en 3 países diferentes.

Quizás te interese leer: «El impacto psicológico del desempleo en el extranjero»

Crecimiento personal al trabajar en el extranjero

Algunos creen que los cambios bruscos a nivel laboral pueden ser un factor negativo a la hora de encontrar trabajo  pero vivimos en un mundo cada día más  global y cambiante donde los procesos automatizados se siguen incrementando de forma exponencial. Es más común que las empresas busquen empleados que se adapten rápidamente a cambios, que sean flexibles, y sobre todo que posean excelentes relaciones interpersonales donde la comunicación efectiva juega un papel muy importante.

Por ejemplo, algunas habilidades como el buen entendimiento de otras culturas e idiomas son esenciales en empresas internacionales donde los equipos de trabajos suelen ser interculturales.

Independientemente del país, ciudad o situación en la que nos encontremos, los inmigrantes y expatriados debemos estar abiertos a trabajar en más  de una industria, explorar otras posibilidades además de nuestras carreras ( en caso de ser necesario o así desearlo),recordemos que una puerta siempre abre otra, y que toda experiencia cuenta.

También debemos tomar en cuenta que socializar y expandir nuestra red de contactos es muy importante, no debemos encerrarnos en nosotros mismos, sobre todo cuando estamos conociendo y explorando opciones en un nuevo país.

Durante mi tiempo en Porto tuve la oportunidad de fundar una red de apoyo sin fines de lucro para ayudar a la comunidad de mujeres internacionales y para promover el intercambio cultural, esta fue y sigue siendo de gran ayuda para muchas mujeres y expatriadas que emigran a esta ciudad pues ofrece un punto de inicio para muchas.

Tengamos presente que trabajar en el extranjero no es sólo una experiencia enriquecedora a nivel laboral sino también de gran crecimiento personal que debemos aprovechar al máximo.

Un poco sobre Verónica…

vivir en el extranjeroEs una intrépida emprendedora de Venezuela, tiene experiencia viviendo en varios países y ha trabajado en diferentes industrias durante los últimos 11 años. Ella ama aprender de las diferentes culturas, tener distintas experiencias encontrar nuevos retos. Ahora Verónica se encuentra en Hong Kong emprendiendo nuevos caminos. Si te gustaría encontrar más información acerca de las aventuras de Verónica en Asia y alrededor del mundo puedes leer su blog de viajes Foreverintravel  o seguirla en Instagram: @forever_in_travel, @vero_in_hongkong

A %d blogueros les gusta esto: