La salud del pelo en el extranjero

 

¿Te has mudado a vivir a otro lugar y percibes tu pelo más débil? ¿Notas tu cabello más seco y con caspa? ¿Observas que te caen más cabellos que de costumbre? Quizás la culpa sea del agua del nuevo lugar en el que vives. Vivir en otro país podría dañar tu cabello.

Lo sé, ser expat y cambiarnos a vivir a otro país, implica muchos cambios en alimentación, clima y stress. Sabemos que estás variables pueden estar afectando nuestro lindo cuerpo, pero puede ser que lo que más este afligiendo a nuestra melena sea algo tan obvio como: ¡el agua con la que lo lavas!

Nuestro cabello y cuero cabelludo pueden verse dañados debido a que pasamos de vivir de un país con agua blanda a un país con agua dura. En mi caso, fue que pasé de vivir de México a España.

Escucha aquí éste nuevo episodio del podcast de “Muy Intercultural”:

O en Ivoox, clic aquí: 

 

Recuerda que también nos puedes seguir en Ivoox, Spotify y Itunes.

 

¿Qué es el agua dura y qué el agua blanda?

 

Para calcular la dureza del agua, se suelen sumar las concentraciones de magnesio y de calcio que están presentes en cada litro de agua. Lo contrario al agua dura es el agua blanda: el líquido que tiene una cantidad muy reducida de sales minerales.

En suma,  el agua dura tiene altas concentraciones de magnesio y calcio. Estos niveles altos de sales en el agua causan: sequedad; no dejan que la piel absorba la humedad ambiental y  alteran su equilibrio; lo que puede desembocar en un cabello y cuero cabelludo secos, con irritación e incluso con caspa.

Son varios países de Europa los que tienen agua más dura que blanda. Incluso en muchos de ellos, debemos de usar agua destilada para algunos electrodomésticos.

He conocido a un montón de latinas que venían de vivir de países con agua blanda a países con agua dura. De pronto se topan con que les sale caspa, les pica el cuero cabelludo e incluso se les cae el cabello. Yo me incluyo en ésta lista.

Para minimizar las alteraciones que causa el agua dura en nuestra melena,  lo ideal sería que instaláramos un descalcificador en la casa o mínimo un filtro en la ducha que filtrará esas sales minerales. Sin embargo, sino podemos instalarlo aquí van algunas recomendaciones:

 

1.-  Shampoos anticaspa

Fue después del año de mi estancia en España, que empecé a notar un picor horrible en la cabeza, y lo peor; me salía caspa (a mí nunca antes me había salido).  Una amiga me recomendó, el shampoo de “Head and Shoulders Citrus” y mi cabello volvió a la vida desde el segundo día que lo empecé a usar. De verdad que noté la diferencia.  Sería muy bueno, que comenzarán a usar el shampoo anticaspa de su preferencia o de la marca “Head and Shoulders”, a mi me funcionó y ya lo uso siempre.

 

2.- Aceite de árbol de té

Este aceite es maravilloso,  tiene propiedades anti fúngicas, antibacterianas  y antisépticas. Esto se traduce en que te quita hongos, bacterias, piojos; reduce la inflamación en las células foliculares, por lo que fomenta el crecimiento del cabello y por si fuera poco, es una crema hidratante.

Hay dos formas de usarlo:

  1. Pon unas gotitas en tus manos y después de lavarte el cabello, aplícalo en tu cabello húmedo dese las raíces hasta las puntas
  2. Agrega 20 gotitas a tu  shampoo habitual y lávalo como de costumbre

Hay  que aclarar que hay muchas personas a las que no les agrada el olor de éste aceite. Así que primero huélelo para saber si a ti te irá bien.

Quizás te interese leer: «Engordar al cambiar de país».

3.- Vinagre de manzana

El vinagre es otro producto asombroso, que me ayudó muchísimo.  Por lo menos una vez a la semana lo uso. Ayuda a sellar la cutícula de nuestro cabello, por lo tanto adiós a las puntas abiertas, mantiene la humedad  y nuestro nivel de PH ideal.  Limpia nuestro cabello como nadie, lo que viene bien para quitar el exceso de sales minerales que tenemos al usar agua dura.

Yo lo uso una vez a la semana, después del shampoo. Mezcla una tacita de agua con dos cucharadas de vinagre de manzana, enjuaga tu pelo con esta mezcla y listo.  Prometo, que no huele mal.

 

4.- Mascarillas comerciales

Las mascarillas de argán o con aceite de coco, son una excelente opción para hidratar nuestro cabello. Yo las aplicó, sobre la mitad de mi cabello a las puntas. Las dejó actuar unos minutitos y listo. 

Otra opción casera que uso y que muchas se quedarán impactadas es: mayonesa. Me hago una cola de caballo o coleta y 20 minutos antes de meterme a bañar la pongo en mis puntas. ¡Créanme que su cabello terminará súper hidratado!

 

5.- Omega 3

Dicen que somos los que comemos, y lo creo. Los ácidos grasos omega 3 te van a ayudar a prevenir el cuero cabelludo seco, eliminar la comezón, la caspa y ayudarte a revertir la pérdida de cabello.  Estos se encuentran en los pescados, en semilla de linaza o lino y  chía.  Como  no siempre consumo éstos alimentos. Yo  me tomó  cada tercer día unas capsulas de Omega 3 de “Simply Suplements”, que me han venido fenomenal.  

 

6.- Agua fría

A mí me encanta bañarme con agua caliente, me relaja muchísimo y es uno de los mejores momentos de mi día. Sin embargo, es un crimen que laven su cabello con agua a esta temperatura. Si de por si  las sales minerales del agua ya están resecando el cabello,  eso se ve potenciado si usamos agua caliente. Así que yo me lo lavo con agua fría.  Les prometo que su cabello brillará como nunca, con éste ligero cambio de temperaturas.

Espero que estos consejos les sirvan para lidiar con los efectos nocivos del agua dura en su cabello.  Y a ustedes, ¿qué les ayuda a combatir los efectos nocivos del agua dura en su cabello? ¡Compartan sus secretos!

 

Summary
Review Date
Reviewed Item
Vivir en otro país podría dañar tu cabello
Author Rating
51star1star1star1star1star
A %d blogueros les gusta esto: